“Project X”
Sigue a tres anónimos estudiantes del último curso del instituto que quieren darse a conocer y para ello piensan montar una fiesta que nadie pueda olvidar. Pero la fiesta queda completamente fuera de control y todo queda grabado. Las noticias corren como la pólvora y arruinan sueños, manchan el historial de las personas y nacen leyendas. La película es un aviso a los padres y a la policía de todas partes.
“El gran año”
En la película “El gran año”, Steve Martin (Stu), Jack Black (Brad) y Owen Wilson (Kenny) se encuentran en una encrucijada: uno atraviesa una crisis de mediana edad, otro pasa por una crisis de tercera edad y el último, por una crisis existencial. En la vida todo el mundo busca algo, y Stu, Brad y Kenny están decididos no solo a encontrar “su algo”, sino a ser los mejores en la tarea. Al igual que este intrépido trío dispuesto a trotar por el continente, casi todos nosotros soñamos con ser los primeros. Puede tratarse de cualquier cosa, pero debe ser algo que te apasione. Para Stu, Brad y Kenny, es ser el mejor observador de aves. En “El gran año”, una carrera pasa a convertirse en un viaje reparador para estos tres hombres, que recorren Norteamérica en un año para ver quién observa más especies de pájaros.
“Las chicas de la 6ª planta”
París, años 60. Jean-Louis tiene un monótono y aburrido día a día dedicado a su familia y su negocio. Su vida cambiará cuando conozca a las chicas de la sexta planta, un grupo de españolas llenas de vida que trabajan como criadas en el elegante edificio en el que vive. Una de ellas es la recién llegada María, una joven alegre y decidida que provocará una revolución en el vecindario y, junto al resto de chicas, le descubrirán a Jean Luis sentimientos y emociones que jamás habría imaginado en su mundanal existencia.
“Four lovers”
Cuando Rachel conoce a Vincent en el trabajo, decide organizar una cena con sus respectivos cónyuges: Franck y Teri. Las parejas de treintañeros tardan tan poco en hacerse amigos como en enamorarse. Pero, con el paso del tiempo, la confusión va tomando forma en sus conciencias. En “Four lovers”, los sentimientos se mezclan y poco a poco se van haciendo más oscuros y crueles.
“Stopped on track”
Es la historia de una familia que se enfrenta a una gran pérdida. Un médico diagnostica a Frank, de 40 años y padre de familia, una enfermedad incurable. Frank y Simone tienen dos hijos. Forman una familia normal, una pareja sólida, sus relaciones son armoniosas, sin romanticismo. Con la noticia, todos los planes se truncan: los proyectos de trabajo, la casa a la que acaban de mudarse, sueños de viaje, la música. Pero la vida sigue y cada uno trata de buscar la manera de sobrellevar esta nueva realidad en su trabajo, en la escuela o en casa.
“Rock ‘n’ love”
Adam es una estrella de música indie, parte del exitoso dúo The Make. Cuando llegan para actuar al festival más famoso del Reino Unido, T In The Park, Adam se encuentra accidentalmente esposado a Morello, cantante de una banda punk llamada Dirty Pink, formada solo por chicas. Sin saber cómo, la pareja forzosa se encuentra teniendo que pasar el fin de semana en el festival lo mejor que puedan, actuando no una sino dos veces mientras intentan calmar a una novia celosa, un novio enfadado y un manager absolutamente enloquecido. Será un fin de semana que nunca olvidarán.
“Jacobo Lobo”
Jacobo no tiene ni la más remota idea de lo que le está ocurriendo cuando, durante la noche de su séptimo cumpleaños, empiezaa transformarse en un peludo, esponjoso y blanco animal: un pequeño lobo. Cuando hay luna llena corre por el parque y por los jardines de los vecinos persiguiendo a las gallinas y a los patos. A la mañana siguiente, se despierta siendo el de siempre, un chico corriente sin muchos amigos. Jacobo Lobo empieza a comprender por qué nunca ha logrado encajar con los demás chicos y por qué siempre se ha sentido diferente. Jacobo no quiere ser diferente, tiene miedo de que sus padres no le quieran si se enteran de que es un pequeño niño lobo. Así que hace lo posible por ocultarlo, pero es muy complicado, después de todo, ¡hay luna llena una vez al mes! La película “Jacobo Lobo” se basa en la popular serie de libros escritos por el autor holandés Paul Van Loon.
“Evelyn”
Evelyn viaja a España desde su pueblo natal en Perú. Piensa que va a trabajar con su prima en un restaurante. Pero es engañada y secuestrada para ejercer la prostitución en un club de carretera. Esta es la historia de un lavado de cerebro, el que transforma a una chica de pueblo en una esclava sexual.
“Plumíferos: Aventuras voladoras”
Esta película nos cuenta la historia de Juan, un gorrión de ciudad con grandes habilidades para volar, de las que le encanta presumir, pero que tiene un sueño inalcanzable: ser un pájaro exótico. En otro lugar de la ciudad está Feifi, una canario hembra que vive en cautiverio y anhela ser libre para poder disfrutar de la vida salvaje. Los caminos de ambos se cruzarán y vivirán una gran aventura.
“Sueño y silencio”
Oriol y Yolanda viven en París con sus dos hijas. Él es arquitecto, ella es profesora. Durante unas vacaciones en el Delta del Ebro, un accidente transforma sus vidas.
Bienvenidos a este blog. Su propósito brindar un resumen del ambiente musical y de los estrenos de cine en España. Una visión de las listas musicales.
viernes, 8 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
Estrenos 120601
“Blancanieves y la leyenda del cazador”
En “Blancanieves y la leyenda del cazador”, Kristen Stewart encarna a la única mujer que supera en belleza a la malvada reina Ravenna, quien hará todo lo posible por seguir siendo la más bella del reino. Pero la malévola reina no podía imaginar que la muchacha que escapó de sus garras y que ahora amenaza su dominio ha aprendido a defenderse con la ayuda de Eric el Cazador y el príncipe William.
“La sombra de los otros”
Cara Harding (Julianne Moore) es una psiquiatra forense especializada en desenmascarar falsos casos de personalidad múltiple. Al enfrentarse a un nuevo caso, descubre que todas las personalidades de su último paciente (Jonathan Rhys Meyers) son víctimas de asesinato y tratará de encontrar lógica a este posible engaño.
“En fuera de juego”
Es la historia de dos mentirosos de primera división: Diego es un médico argentino traumatizado por el fútbol desde pequeño y que no está contento con su vida, y Javi es un representante español de tercera que sueña con el pelotazo que cambie su suerte. Cuando el destino llame a sus puertas en forma de joven crack argentino, las circunstancias unirán a Javi y Diego en un camino lleno de picaresca, giros, sorpresas y mentiras; un nuevo “partido” que cambiará para siempre sus vidas.
“¡Por fin solos!”
Es la historia de Joseph y Beth, un cirujano y su mujer que llevan muchos años casados y tienen dos hijas mayores, Grace y Ellie. Un día de invierno en Denver (Colorado), Beth y Grace rescatan a un perro callejero de la autopista. Al poco tiempo, Beth, que está lidiando con el síndrome del nido vacío y con un marido absorbido por su trabajo como cirujano, conecta de una manera muy especial con el perro. Pero cuando Joseph lo pierde en las Montañas Rocosas, se pone en marcha una búsqueda frenética. Beth, consternada, recurre a la ayuda de los pocos invitados que quedan y de la misteriosa joven que cuida la casa. De un modo u otro, todos los miembros de la batida resultarán afectados por esta aventura, que les conducirá por caminos inesperados, a veces divertidos, a veces angustiosos y en ocasiones profundamente emotivos.
“¿Y si vivimos todos juntos?”
Conoceremos a Annie, Jean, Claude, Albert y Jeanne, amigos desde hace más de 40 años. Cuando la memoria falla, el corazón se descontrola y aparece el fantasma de la residencia de ancianos, pero ellos se rebelan y deciden irse a vivir juntos. A todas luces, una locura. Pero aunque la falta de espacio moleste y despierte viejos recuerdos, empieza una genial aventura: compartir casa a los 75 años.
“Miel de naranjas”
La historia de “Miel de naranjas” nos traslada a los años 50 en Andalucía. Por aquel entonces, Enrique y Carmen son una joven pareja de novios. Carmen consigue, gracias a su tío Eladio, que su novio se quede a prestar el servicio militar en un juzgado de la ciudad. Enrique, a la vista de las injusticias que presencia cada día, se da cuenta de que para cambiar el rumbo de las cosas tiene que actuar. Pronto se verá involucrado en arriesgadas acciones que pondrán en peligro su vida y la de sus compañeros.
En “Blancanieves y la leyenda del cazador”, Kristen Stewart encarna a la única mujer que supera en belleza a la malvada reina Ravenna, quien hará todo lo posible por seguir siendo la más bella del reino. Pero la malévola reina no podía imaginar que la muchacha que escapó de sus garras y que ahora amenaza su dominio ha aprendido a defenderse con la ayuda de Eric el Cazador y el príncipe William.
“La sombra de los otros”
Cara Harding (Julianne Moore) es una psiquiatra forense especializada en desenmascarar falsos casos de personalidad múltiple. Al enfrentarse a un nuevo caso, descubre que todas las personalidades de su último paciente (Jonathan Rhys Meyers) son víctimas de asesinato y tratará de encontrar lógica a este posible engaño.
“En fuera de juego”
Es la historia de dos mentirosos de primera división: Diego es un médico argentino traumatizado por el fútbol desde pequeño y que no está contento con su vida, y Javi es un representante español de tercera que sueña con el pelotazo que cambie su suerte. Cuando el destino llame a sus puertas en forma de joven crack argentino, las circunstancias unirán a Javi y Diego en un camino lleno de picaresca, giros, sorpresas y mentiras; un nuevo “partido” que cambiará para siempre sus vidas.
“¡Por fin solos!”
Es la historia de Joseph y Beth, un cirujano y su mujer que llevan muchos años casados y tienen dos hijas mayores, Grace y Ellie. Un día de invierno en Denver (Colorado), Beth y Grace rescatan a un perro callejero de la autopista. Al poco tiempo, Beth, que está lidiando con el síndrome del nido vacío y con un marido absorbido por su trabajo como cirujano, conecta de una manera muy especial con el perro. Pero cuando Joseph lo pierde en las Montañas Rocosas, se pone en marcha una búsqueda frenética. Beth, consternada, recurre a la ayuda de los pocos invitados que quedan y de la misteriosa joven que cuida la casa. De un modo u otro, todos los miembros de la batida resultarán afectados por esta aventura, que les conducirá por caminos inesperados, a veces divertidos, a veces angustiosos y en ocasiones profundamente emotivos.
“¿Y si vivimos todos juntos?”
Conoceremos a Annie, Jean, Claude, Albert y Jeanne, amigos desde hace más de 40 años. Cuando la memoria falla, el corazón se descontrola y aparece el fantasma de la residencia de ancianos, pero ellos se rebelan y deciden irse a vivir juntos. A todas luces, una locura. Pero aunque la falta de espacio moleste y despierte viejos recuerdos, empieza una genial aventura: compartir casa a los 75 años.
“Miel de naranjas”
La historia de “Miel de naranjas” nos traslada a los años 50 en Andalucía. Por aquel entonces, Enrique y Carmen son una joven pareja de novios. Carmen consigue, gracias a su tío Eladio, que su novio se quede a prestar el servicio militar en un juzgado de la ciudad. Enrique, a la vista de las injusticias que presencia cada día, se da cuenta de que para cambiar el rumbo de las cosas tiene que actuar. Pronto se verá involucrado en arriesgadas acciones que pondrán en peligro su vida y la de sus compañeros.
viernes, 25 de mayo de 2012
Estrenos 120525
“Men in Black 3”
En esta nueva entrega de la saga “Men in Black”, los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) vuelven… al pasado. En sus 15 años de servicio, el agente J ha visto muchas cosas inexplicables, pero nada, ni siquiera los extraterrestres, le produce tanta perplejidad como su irónico y poco comunicativo compañero, el agente K. Cuando el destino del planeta y la vida del agente K son puestos en peligro, el agente J tendrá que hacer un viaje al pasado para reconducir las cosas. El agente J descubre secretos del Universo que K nunca le contó, secretos que se irán revelando en su alianza con un joven agente K (Josh Brolin), para salvar a su compañero, la agencia y el futuro de la humanidad.
“Cuando te encuentre”
Nos cuenta la historia del sargento de los marines de los EE.UU. Logan Thibault, que vuelve tras su tercera misión en Irak con un objeto que cree que le ha salvado la vida: una fotografía que encontró y en la que aparece una desconocida. Cuando descubre cómo se llama y dónde vive, se planta en su puerta y termina trabajando en el centro para perros que regenta su familia. A pesar de la desconfianza inicial de ésta y todos los problemas que tiene en la vida, surge un romance entre ellos, lo que hacer creer a Logan que Beth puede ser mucho más que su amuleto.
“Girimunho: Imaginando la vida”
Cuenta la historia de una mujer de 81 años de edad que vive en un pueblo del interior de Brasil, y que después de la muerte de su marido trata de encontrar su nueva vida. Partiendo de una ciudad real y su gente, la película explora su universo rico e imaginario, poético y mágico, para hablar sobre las relaciones humanas, que apunta a la coexistencia de tradiciones y la vida contemporánea, la realidad y el sueño, la vida y la muerte, disolviendo los límites entre estos conceptos.
”El arte de amar”
En el momento en el que nos enamoramos, en ese preciso instante, se produce en nosotros una música particular… Para cada cual es diferente, y puede sobrevenirnos cuando menos lo esperamos. ”El arte de amar” presenta cinco historias centradas en el amor, la búsqueda del amor y del ser amado. Historias cruzadas que se interseccionan por azar y que provocan diferentes conflictos emocionales en una serie de personajes al borde de la crisis sentimental. Cinco historias que, en definitiva, exploran los sentimientos y el arte de amar, las infidelidades y la necesidad de sentirse deseado.
”Ni pies ni cabeza”
Dos torpes policías, Kiko y Castro, encuentran durante una patrulla rutinaria en el monte un cuerpo sin vida. Después de varias pesquisas, descubren que se trata de un destacado miembro del sindicato, mal visto por los altos mandos. Para resolver el caso escogen a Elías, un agente con poca experiencia que investigará el caso con la ayuda de Conda, la médico forense, y de los patosos Kiko y Castro.
“Los niños salvajes”
En “Los niños salvajes” conocemos a Álex, Gabi y Oki, tres adolescentes que viven en una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, para sus profesores y para ellos mismos. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber lo que están pensando y lo que querrían hacer? Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas.
“Starbuck”
A sus 42 años, David sigue viviendo como el eterno adolescente. Sortea con el mínimo esfuerzo los escollos de la vida y mantiene una relación complicada con Valérie, una joven policía. Ésta le comunica que está embarazada justo cuando David se encuentra de golpe con su pasado. Fruto de sus donaciones de esperma veinte años atrás, descubre que es padre de 533 hijos, de los cuales 142 quieren conocerle. Han emprendido una acción legal conjunta para que se revele la identidad de su padre biológico, de quien hasta entonces sólo conocen su seudónimo: Starbuck.
“Plastic planet”
El plástico es práctico y barato. Nuestro mundo sería muy distinto sin plástico, un material que con poco más de un siglo de vida se ha hecho imprescindible y universal. Somos hijos de la Edad del Plástico. Pero su uso excesivo y algunos de sus aditivos se están convirtiendo en un peligro. Las mismas cualidades que hacen de él un producto adaptable y duradero también lo convierten en una pesadilla para el medioambiente. El plástico es capaz de mantenerse en el suelo y en el agua durante más de 500 años y puede modificar también nuestro sistema hormonal debido a la introducción de aditivos desconocidos. En este documental de investigación, el director austríaco Werner Boote nos muestra cómo el plástico se ha convertido en una amenaza global. Sus preguntas nos conciernen a todos: ¿por qué no modificamos nuestros hábitos de consumo? ¿por qué la industria no reacciona ante estos aparentes peligros? ¿quién es el responsable de las montañas de basura amontonada en mares y desiertos? ¿quién gana en este juego? ¿y quién pierde?
En esta nueva entrega de la saga “Men in Black”, los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) vuelven… al pasado. En sus 15 años de servicio, el agente J ha visto muchas cosas inexplicables, pero nada, ni siquiera los extraterrestres, le produce tanta perplejidad como su irónico y poco comunicativo compañero, el agente K. Cuando el destino del planeta y la vida del agente K son puestos en peligro, el agente J tendrá que hacer un viaje al pasado para reconducir las cosas. El agente J descubre secretos del Universo que K nunca le contó, secretos que se irán revelando en su alianza con un joven agente K (Josh Brolin), para salvar a su compañero, la agencia y el futuro de la humanidad.
“Cuando te encuentre”
Nos cuenta la historia del sargento de los marines de los EE.UU. Logan Thibault, que vuelve tras su tercera misión en Irak con un objeto que cree que le ha salvado la vida: una fotografía que encontró y en la que aparece una desconocida. Cuando descubre cómo se llama y dónde vive, se planta en su puerta y termina trabajando en el centro para perros que regenta su familia. A pesar de la desconfianza inicial de ésta y todos los problemas que tiene en la vida, surge un romance entre ellos, lo que hacer creer a Logan que Beth puede ser mucho más que su amuleto.
“Girimunho: Imaginando la vida”
Cuenta la historia de una mujer de 81 años de edad que vive en un pueblo del interior de Brasil, y que después de la muerte de su marido trata de encontrar su nueva vida. Partiendo de una ciudad real y su gente, la película explora su universo rico e imaginario, poético y mágico, para hablar sobre las relaciones humanas, que apunta a la coexistencia de tradiciones y la vida contemporánea, la realidad y el sueño, la vida y la muerte, disolviendo los límites entre estos conceptos.
”El arte de amar”
En el momento en el que nos enamoramos, en ese preciso instante, se produce en nosotros una música particular… Para cada cual es diferente, y puede sobrevenirnos cuando menos lo esperamos. ”El arte de amar” presenta cinco historias centradas en el amor, la búsqueda del amor y del ser amado. Historias cruzadas que se interseccionan por azar y que provocan diferentes conflictos emocionales en una serie de personajes al borde de la crisis sentimental. Cinco historias que, en definitiva, exploran los sentimientos y el arte de amar, las infidelidades y la necesidad de sentirse deseado.
”Ni pies ni cabeza”
Dos torpes policías, Kiko y Castro, encuentran durante una patrulla rutinaria en el monte un cuerpo sin vida. Después de varias pesquisas, descubren que se trata de un destacado miembro del sindicato, mal visto por los altos mandos. Para resolver el caso escogen a Elías, un agente con poca experiencia que investigará el caso con la ayuda de Conda, la médico forense, y de los patosos Kiko y Castro.
“Los niños salvajes”
En “Los niños salvajes” conocemos a Álex, Gabi y Oki, tres adolescentes que viven en una gran ciudad. Son unos desconocidos para sus padres, para sus profesores y para ellos mismos. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber lo que están pensando y lo que querrían hacer? Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas.
“Starbuck”
A sus 42 años, David sigue viviendo como el eterno adolescente. Sortea con el mínimo esfuerzo los escollos de la vida y mantiene una relación complicada con Valérie, una joven policía. Ésta le comunica que está embarazada justo cuando David se encuentra de golpe con su pasado. Fruto de sus donaciones de esperma veinte años atrás, descubre que es padre de 533 hijos, de los cuales 142 quieren conocerle. Han emprendido una acción legal conjunta para que se revele la identidad de su padre biológico, de quien hasta entonces sólo conocen su seudónimo: Starbuck.
“Plastic planet”
El plástico es práctico y barato. Nuestro mundo sería muy distinto sin plástico, un material que con poco más de un siglo de vida se ha hecho imprescindible y universal. Somos hijos de la Edad del Plástico. Pero su uso excesivo y algunos de sus aditivos se están convirtiendo en un peligro. Las mismas cualidades que hacen de él un producto adaptable y duradero también lo convierten en una pesadilla para el medioambiente. El plástico es capaz de mantenerse en el suelo y en el agua durante más de 500 años y puede modificar también nuestro sistema hormonal debido a la introducción de aditivos desconocidos. En este documental de investigación, el director austríaco Werner Boote nos muestra cómo el plástico se ha convertido en una amenaza global. Sus preguntas nos conciernen a todos: ¿por qué no modificamos nuestros hábitos de consumo? ¿por qué la industria no reacciona ante estos aparentes peligros? ¿quién es el responsable de las montañas de basura amontonada en mares y desiertos? ¿quién gana en este juego? ¿y quién pierde?
viernes, 18 de mayo de 2012
Estrenos 120518
“La sombra de la traición”
Es un thriller de espionaje en el que el misterioso asesinato de un senador de Estados Unidos que lleva el sello distintivo de un asesino soviético, de nombre clave “Cassius”, obliga a un agente jubilado de la CIA, Paul Shepherdson, a formar equipo con un joven agente del FBI, Ben Geary, para resolver el caso. Shepherdson está convencido de que Cassius lleva mucho tiempo muerto, tras haber pasado toda su carrera siguiéndole la pista tanto al esquivo asesino como a sus rivales, así que acepta a regañadientes el caso después de que su antiguo supervisor, Tom Highland, lo desafíe a demostrar su teoría ante las recientes pruebas que parecen indicar lo contrario. Por su parte, el agente Geary está familiarizado con la historia de Cassius desde mucho antes de su ingreso en el FBI. Geary, fascinado por la historia del asesino soviético, escribió su tesis de carrera sobre Cassius. A diferencia de Shepherdson, Geary cree que el asesino ha reaparecido para continuar con su matanza.
“El canguro” Nos cuenta la historia de un joven al que no le van muy bien las cosas en la universidad y que se compromete a cuidar de tres traviesos niños para de esta forma hacerle un favor a su madre. Sin embargo, no se le ocurre otra cosa que cargar con las criaturas para llevarle unas drogas a una chica; el asunto sale mal y es entonces cuando comienza una salvaje persecución por la ciudad de Nueva York.
“Profesor Lazhar” Bachir Lazhar, de 55 años y origen argelino, es contratado como sustituto de un maestro de primaria que ha muerto en trágicas circunstancias en una escuela de Montreal. El carisma y la forma muy particular de enseñar del profesor Lazhar resultarán fundamentales para sacar adelante el curso y cambiar la vida de sus jóvenes alumnos.
“Hijos de las nubes, la última colonia” Es el primer documental de Álvaro Longoria como director. Producido por Javier Bardem, el documental examina la agitación política actual del norte de África y la responsabilidad de las potencias occidentales (especialmente Estados Unidos y Francia) por medio del ejercicio de la Realpolitik (política exterior basada en intereses prácticos y económicos en lugar de en principios éticos o teóricos) en sus estrategias políticas internacionales. Estas políticas han generado una gran inestabilidad que finalmente ha ocasionado gran violencia y caos. El film se centra en la situación del Sahara Occidental, la última colonia africana según Naciones Unidas, y una región al borde de la guerra. La película es un viaje personal en el que Bardem guía a la audiencia por el tortuoso camino de la diplomacia mundial y la terrible realidad de un pueblo abandonado, buscando comprender cómo hemos llegado a esta situación y cómo se podría evitar otra guerra en África.
“Un feliz acontecimiento” Es la historia de una joven pareja enamorada que decide tener un hijo. Debería ser el inicio de una gran felicidad, el comienzo de una nueva vida… ¿Pero conocemos realmente los gozos de la maternidad? ¿Las dificultades que supone ser al mismo tiempo mujer, madre, amante? ¿Cómo vivir para otro sin olvidarse de una misma?
“Xora” Hundido en la rutina de la cotidianidad y poco entusiasmado por sus perspectivas profesionales, un joven anónimo empieza a dedicarse con pasión a la escritura. Así, vuelve a relacionarse con su tío, un escritor excéntrico apodado “Hollywood” que tuvo una carrera exitosa en América y que vive ahora recluido en la montaña. Poco a poco, una relación ambigua nace entre ellos, llena de desafío y admiración mutua. Los momentos de alegría del joven se divisan entre sus excursiones en el refugio pastoril de su tío, para espigar algunos consejos sobre sus trabajos, y las horas compartidas con su novia Nerea, que acaba de regresar a Zuberoa después de un largo viaje en un país lejano. En la medida que la escritura está convirtiéndose en una actividad cada vez más importante en su vida, empieza a percibir cambios sutiles en su entorno, sin comprender que un hombre, una silueta vestida de negro, está pisándole los talones, y parece espiarle. Además, este misterioso hombre de negro parece ser la causa de raros acontecimientos, afectando a su entorno, en particular a su jefe y su familia. ¿Quién es el hombre vestido de negro? ¿el fruto de la imaginación del joven escritor o de la de su tío ? ¿o tal vez de su novia? ¿será otra cosa? El joven tendrá que afilar su consciencia para enfrentarse a esta presencia con el fin de conseguir respuestas sobre él mismo.
“Los cachorros y el código de Marco Polo” Los cachorros viven en diferentes partes del mundo pero deben reencontrarse para llevar a cabo una urgente misión: salvar la ciudad de Venecia. El conejo Cilindro, la pata Diva, la gata Oly, el perro Portátil, la rana Pío y el pajarito Sinnombre utilizarán todo su ingenio para hacerse con el código de Marco Polo antes que la malvada bruja Corneja, y así evitar que cumpla el hechizo de secar todos los canales de Venecia y acabe para siempre con sus odiados cachorros. ¿Conseguirán esta vez salirse con la suya?
“El canguro” Nos cuenta la historia de un joven al que no le van muy bien las cosas en la universidad y que se compromete a cuidar de tres traviesos niños para de esta forma hacerle un favor a su madre. Sin embargo, no se le ocurre otra cosa que cargar con las criaturas para llevarle unas drogas a una chica; el asunto sale mal y es entonces cuando comienza una salvaje persecución por la ciudad de Nueva York.
“Profesor Lazhar” Bachir Lazhar, de 55 años y origen argelino, es contratado como sustituto de un maestro de primaria que ha muerto en trágicas circunstancias en una escuela de Montreal. El carisma y la forma muy particular de enseñar del profesor Lazhar resultarán fundamentales para sacar adelante el curso y cambiar la vida de sus jóvenes alumnos.
“Hijos de las nubes, la última colonia” Es el primer documental de Álvaro Longoria como director. Producido por Javier Bardem, el documental examina la agitación política actual del norte de África y la responsabilidad de las potencias occidentales (especialmente Estados Unidos y Francia) por medio del ejercicio de la Realpolitik (política exterior basada en intereses prácticos y económicos en lugar de en principios éticos o teóricos) en sus estrategias políticas internacionales. Estas políticas han generado una gran inestabilidad que finalmente ha ocasionado gran violencia y caos. El film se centra en la situación del Sahara Occidental, la última colonia africana según Naciones Unidas, y una región al borde de la guerra. La película es un viaje personal en el que Bardem guía a la audiencia por el tortuoso camino de la diplomacia mundial y la terrible realidad de un pueblo abandonado, buscando comprender cómo hemos llegado a esta situación y cómo se podría evitar otra guerra en África.
“Un feliz acontecimiento” Es la historia de una joven pareja enamorada que decide tener un hijo. Debería ser el inicio de una gran felicidad, el comienzo de una nueva vida… ¿Pero conocemos realmente los gozos de la maternidad? ¿Las dificultades que supone ser al mismo tiempo mujer, madre, amante? ¿Cómo vivir para otro sin olvidarse de una misma?
“Xora” Hundido en la rutina de la cotidianidad y poco entusiasmado por sus perspectivas profesionales, un joven anónimo empieza a dedicarse con pasión a la escritura. Así, vuelve a relacionarse con su tío, un escritor excéntrico apodado “Hollywood” que tuvo una carrera exitosa en América y que vive ahora recluido en la montaña. Poco a poco, una relación ambigua nace entre ellos, llena de desafío y admiración mutua. Los momentos de alegría del joven se divisan entre sus excursiones en el refugio pastoril de su tío, para espigar algunos consejos sobre sus trabajos, y las horas compartidas con su novia Nerea, que acaba de regresar a Zuberoa después de un largo viaje en un país lejano. En la medida que la escritura está convirtiéndose en una actividad cada vez más importante en su vida, empieza a percibir cambios sutiles en su entorno, sin comprender que un hombre, una silueta vestida de negro, está pisándole los talones, y parece espiarle. Además, este misterioso hombre de negro parece ser la causa de raros acontecimientos, afectando a su entorno, en particular a su jefe y su familia. ¿Quién es el hombre vestido de negro? ¿el fruto de la imaginación del joven escritor o de la de su tío ? ¿o tal vez de su novia? ¿será otra cosa? El joven tendrá que afilar su consciencia para enfrentarse a esta presencia con el fin de conseguir respuestas sobre él mismo.
“Los cachorros y el código de Marco Polo” Los cachorros viven en diferentes partes del mundo pero deben reencontrarse para llevar a cabo una urgente misión: salvar la ciudad de Venecia. El conejo Cilindro, la pata Diva, la gata Oly, el perro Portátil, la rana Pío y el pajarito Sinnombre utilizarán todo su ingenio para hacerse con el código de Marco Polo antes que la malvada bruja Corneja, y así evitar que cumpla el hechizo de secar todos los canales de Venecia y acabe para siempre con sus odiados cachorros. ¿Conseguirán esta vez salirse con la suya?
viernes, 11 de mayo de 2012
Estrenos 120511
“Sombras tenebrosas
(Dark shadows)”
Es la adaptación cinematográfica de una serie de televisión de la década de los 60 en la que se dejaban ver habituales criaturas del mundo del terror, como fantasmas, zombies, vampiros, licántropos o brujas. En el año 1752, Joshua y Naomi Collins, con su jovencito hijo Barnabas, zarpan de Liverpool, Inglaterra, para iniciar una nueva vida en América. Pero incluso un océano no es suficiente para escapar de la misteriosa maldición que ha caído sobre su familia. Pasan dos décadas y Barnabas (Johnny Depp) tiene el mundo a sus pies, o por lo menos la ciudad de Collinsport, Maine. Barnabas, el amo de Collinwood Manor, es rico, poderoso y un mujeriego impenitente… hasta que comete el grave error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green). Angelique, una bruja en toda la extensión de la palabra, le condena a un destino peor que la muerte: le convierte en vampiro y le entierra vivo. Dos siglos después, Barnabas sale de su tumba y emerge en 1972 en un mundo muy distinto del que conocía. Regresa a Collinwood Manor para encontrar que lo que en su tiempo era una gran casa solariega, está ahora en ruinas. A los restos disfuncionales de la familia de Collins no les ha ido mucho mejor que a la casa, y cada uno de ellos encierra oscuros secretos. La matriarca Elizabeth Collins Stoddard (Michelle Pfeiffer) ha recurrido a una psiquiatra residente, la Dra. Julia Hoffman (Helena Bonham Carter), para que la ayude en sus problemas familiares.
“Un lugar donde quedarse
(This must be the place)”
Nos cuenta la historia de Cheyenne, un judío cincuentón, antigua estrella del rock, que sigue la estética gótica y lleva una vida aburrida de prejubilado en Dublín. La muerte de su padre, con el que hacía tiempo que no se trataba, le lleva de vuelta a Nueva York, donde, a través de la lectura de algunos diarios, reconstruye la vida de su padre en los últimos treinta años, en los que se dedicó a buscar obsesivamente a un criminal nazi que se había refugiado en Estados Unidos. Con una inexorable lentitud y sin capacitación alguna como investigador, Cheyenne, contra toda lógica, decide continuar la tarea de su padre y emprende la búsqueda del nonagenario alemán a través de Estados Unidos.

“Infiltrados en clase”
Adaptación cinematográfica de la popular serie de televisión “Jóvenes policías”, unos agentes de la ley se infiltran en un instituto para luchar contra la delincuencia juvenil. Ellos son Schmidt (Jonah Hill) y Jenko (Channing Tatum), dos tipos que han sido enemigos acérrimos en el instituto, pero que posteriormente se encuentran en la academia de policía y terminan haciéndose amigos. Puede que no sean los mejores agentes, pero les llega su gran oportunidad de demostrar lo que valen cuando se unen a la unidad de la policía secreta Jump Street, comandada por el capitán Dickson (Ice Cube). Entonces cambian sus armas e insignias por las mochilas y utilizan su apariencia juvenil para infiltrarse. El problema es que los jóvenes de hoy no se parecen en nada a los de hace solo unos años atrás, y Schmidt y Jenko descubren que todo lo que creían saber sobre la adolescencia, el sexo, las drogas y el rock & roll, es completamente erróneo. Más aún, ambos se encuentran con que todavía continúan teniendo los mismos problemas que no resolvieron en sus años de adolescencia y tienen que enfrentarse al terror y la ansiedad de volver a pasar por una etapa que ya creían superada.
“Miss Bala”
Es la historia de los sueños rotos de Laura, una joven cuyas aspiraciones de convertirse en reina de la belleza se vuelven en su contra, y la hacen caer en manos de una banda que tiene aterrorizado a todo el norte de México.
“Seis puntos sobre Emma”
Emma casi tiene treinta años. Sus ojos están ciegos pero ella cree verlo todo muy claro: quiere ser madre. Lo ansía de forma obsesiva. Tras descubrir que su novio no podrá dejarla embarazada, rompe con él y emprende la búsqueda de un espermatozoide perfecto. Sin enamorarse, sin sentimientos. Parece fácil, pero no tardará en descubrir que su ceguera no reside únicamente en sus ojos.
“La rosa de nadie”
Daniel, un escritor francés, regresa a una pequeña ciudad de provincias para buscar a Manuela, fotógrafa y artista, con quien comparte algo sucedido tiempo atrás. Daniel descubre el lado oscuro de Manuela y queda fascinado por su distante y autodestructivo universo, y tratará de explorar en sus límites. Pero Manuela sólo intenta sobrevivir en un presente devastado y esto supondrá una dura prueba para Daniel.
“Un amour de jeunesse”
París, invierno de 1999: Camille tiene 15 años; Sullivan, 19. A pesar de que se aman apasionadamente, Sullivan quiere irse un año a viajar por América del Sur, un plan que llena a Camille de desesperación. A finales de verano, Sullivan se marcha y unos cuantos meses más tarde deja de escribir. Año 2003: Camille se dedica de forma absorbente a sus estudios arquitectónicos. Conoce un arquitecto de fama mundial, Lorenz, que le devuelve la seguridad en sí misma. Se enamora. Año 2007: Camille y Lorenz forman un tándem sólido. Camille es su ayudante, pero se siente a punto para empezar su propio despacho. En ese momento Sullivan se cruza en su camino. Después de un incómodo y frío primer encuentro, Camille le ve otra vez, y empieza a revivir cosas que había dejado atrás. Su corazón se debate ahora entre los dos amores de su vida.
(Dark shadows)”
Es la adaptación cinematográfica de una serie de televisión de la década de los 60 en la que se dejaban ver habituales criaturas del mundo del terror, como fantasmas, zombies, vampiros, licántropos o brujas. En el año 1752, Joshua y Naomi Collins, con su jovencito hijo Barnabas, zarpan de Liverpool, Inglaterra, para iniciar una nueva vida en América. Pero incluso un océano no es suficiente para escapar de la misteriosa maldición que ha caído sobre su familia. Pasan dos décadas y Barnabas (Johnny Depp) tiene el mundo a sus pies, o por lo menos la ciudad de Collinsport, Maine. Barnabas, el amo de Collinwood Manor, es rico, poderoso y un mujeriego impenitente… hasta que comete el grave error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green). Angelique, una bruja en toda la extensión de la palabra, le condena a un destino peor que la muerte: le convierte en vampiro y le entierra vivo. Dos siglos después, Barnabas sale de su tumba y emerge en 1972 en un mundo muy distinto del que conocía. Regresa a Collinwood Manor para encontrar que lo que en su tiempo era una gran casa solariega, está ahora en ruinas. A los restos disfuncionales de la familia de Collins no les ha ido mucho mejor que a la casa, y cada uno de ellos encierra oscuros secretos. La matriarca Elizabeth Collins Stoddard (Michelle Pfeiffer) ha recurrido a una psiquiatra residente, la Dra. Julia Hoffman (Helena Bonham Carter), para que la ayude en sus problemas familiares.
“Un lugar donde quedarse
(This must be the place)”
Nos cuenta la historia de Cheyenne, un judío cincuentón, antigua estrella del rock, que sigue la estética gótica y lleva una vida aburrida de prejubilado en Dublín. La muerte de su padre, con el que hacía tiempo que no se trataba, le lleva de vuelta a Nueva York, donde, a través de la lectura de algunos diarios, reconstruye la vida de su padre en los últimos treinta años, en los que se dedicó a buscar obsesivamente a un criminal nazi que se había refugiado en Estados Unidos. Con una inexorable lentitud y sin capacitación alguna como investigador, Cheyenne, contra toda lógica, decide continuar la tarea de su padre y emprende la búsqueda del nonagenario alemán a través de Estados Unidos.

“Infiltrados en clase”
Adaptación cinematográfica de la popular serie de televisión “Jóvenes policías”, unos agentes de la ley se infiltran en un instituto para luchar contra la delincuencia juvenil. Ellos son Schmidt (Jonah Hill) y Jenko (Channing Tatum), dos tipos que han sido enemigos acérrimos en el instituto, pero que posteriormente se encuentran en la academia de policía y terminan haciéndose amigos. Puede que no sean los mejores agentes, pero les llega su gran oportunidad de demostrar lo que valen cuando se unen a la unidad de la policía secreta Jump Street, comandada por el capitán Dickson (Ice Cube). Entonces cambian sus armas e insignias por las mochilas y utilizan su apariencia juvenil para infiltrarse. El problema es que los jóvenes de hoy no se parecen en nada a los de hace solo unos años atrás, y Schmidt y Jenko descubren que todo lo que creían saber sobre la adolescencia, el sexo, las drogas y el rock & roll, es completamente erróneo. Más aún, ambos se encuentran con que todavía continúan teniendo los mismos problemas que no resolvieron en sus años de adolescencia y tienen que enfrentarse al terror y la ansiedad de volver a pasar por una etapa que ya creían superada.
“Miss Bala”
Es la historia de los sueños rotos de Laura, una joven cuyas aspiraciones de convertirse en reina de la belleza se vuelven en su contra, y la hacen caer en manos de una banda que tiene aterrorizado a todo el norte de México.
“Seis puntos sobre Emma”
Emma casi tiene treinta años. Sus ojos están ciegos pero ella cree verlo todo muy claro: quiere ser madre. Lo ansía de forma obsesiva. Tras descubrir que su novio no podrá dejarla embarazada, rompe con él y emprende la búsqueda de un espermatozoide perfecto. Sin enamorarse, sin sentimientos. Parece fácil, pero no tardará en descubrir que su ceguera no reside únicamente en sus ojos.
“La rosa de nadie”
Daniel, un escritor francés, regresa a una pequeña ciudad de provincias para buscar a Manuela, fotógrafa y artista, con quien comparte algo sucedido tiempo atrás. Daniel descubre el lado oscuro de Manuela y queda fascinado por su distante y autodestructivo universo, y tratará de explorar en sus límites. Pero Manuela sólo intenta sobrevivir en un presente devastado y esto supondrá una dura prueba para Daniel.
“Un amour de jeunesse”
París, invierno de 1999: Camille tiene 15 años; Sullivan, 19. A pesar de que se aman apasionadamente, Sullivan quiere irse un año a viajar por América del Sur, un plan que llena a Camille de desesperación. A finales de verano, Sullivan se marcha y unos cuantos meses más tarde deja de escribir. Año 2003: Camille se dedica de forma absorbente a sus estudios arquitectónicos. Conoce un arquitecto de fama mundial, Lorenz, que le devuelve la seguridad en sí misma. Se enamora. Año 2007: Camille y Lorenz forman un tándem sólido. Camille es su ayudante, pero se siente a punto para empezar su propio despacho. En ese momento Sullivan se cruza en su camino. Después de un incómodo y frío primer encuentro, Camille le ve otra vez, y empieza a revivir cosas que había dejado atrás. Su corazón se debate ahora entre los dos amores de su vida.
jueves, 10 de mayo de 2012
Estrenos 120504
“Los diarios del ron”
Una adaptación de la novela de Hunter S. Thompson. La película narra la cada vez más desquiciada historia del itinerante periodista Paul Kemp (Johnny Depp). Cansado del ruido y la locura de Nueva York, así como de los opresivos convencionalismos de unos Estados Unidos en las postrimerías de la era Eisenhower, Kemp viaja a la isla de Puerto Rico para trabajar en un periódico local, The San Juan Star, dirigido por el apesadumbrado editor Lotterman. Perfectamente adaptado a la rutina de la isla, que básicamente consiste en sumergirse en ron, Paul se siente inmediatamente fascinado por Chenault (Amber Heard), una mujer de Connecticut, de salvaje belleza, y novia de Sanderson (Aaron Eckhart). Sanderson, un hombre de negocios implicado en sospechosos asuntos inmobiliarios, es uno más del creciente número de empresarios norteamericanos decididos a convertir Puerto Rico en un paraíso del capitalismo al servicio de los más pudientes. Cuando Sanderson encarga a Kemp que le escriba un artículo a favor de su último proyecto deshonesto, el periodista se encuentra ante la disyuntiva de utilizar sus palabras para beneficiar económicamente a los corruptos empresarios, o bien emplearlas para desenmascarar a esos bastardos.
“American pie: El reencuentro”
Todos los personajes de la saga “American pie” regresan a East Great Falls para participar en una reunión del instituto. Es la ocasión perfecta para que empiecen a contarse mutuamente la verdad de sus desordenadas (y poco brillantes) vidas y acabar siendo más amigos que nunca, porque durante ese esperado fin de semana descubrirán qué y quién ha cambiado, qué y quién no, pero también que el paso del tiempo y la distancia no pueden con los lazos de la amistad.
“Safe”
Jason Statham da vida en “Safe” a un agente cuya misión consiste en rescatar a una niña pequeña que ha sido raptada por una tríada de Nueva York. Ella es la única que conoce el código que puede acabar con la mafia rusa, con los agentes corruptos de la policía de Nueva York y con la propia tríada.
“30 años de oscuridad”
Tras el final de la Guerra Civil, Manuel Cortés, antiguo alcalde de la localidad malagueña de Mijas, no tuvo ocasión de escapar de España. Tras un largo y peligroso camino de regreso a casa, consiguió llegar de noche a su hogar sin ser descubierto. Su mujer, Juliana, le advirtió de los numerosos fusilamientos que se estaban llevando a cabo en el pueblo. Ambos decidieron abrir un pequeño hueco en la pared donde Manuel podría esconderse. Manuel Cortés nunca pudo imaginar que aquel pequeño espacio tras la pared se convertiría en su cárcel particular durante 30 años. Esta es la historia de los llamados “topos de la posguerra”, que tuvieron que sacrificar una vida entera para huir de la represión.
“Adiós a la reina”
Diane Kruger es María Antonieta en “Adiós a la reina”. En la víspera de la Revolución Francesa, las personas que viven en la corte de Versalles continúan con su liderazgo sin preocupaciones, la vida sin inhibiciones, lejos de la creciente inquietud en París. Cuando la noticia del asalto a la Bastilla llega a los oídos de la corte, los nobles emprenden la huida junto con sus sirvientes, abandonando el palacio. Pero Sidonie Laborde, una joven lectora de la corte dedicada en cuerpo y alma a la reina, se niega a creer en los rumores. Cree que bajo la protección de María Antonieta ella no sufrirá ningún daño. No sabe que estos serán los últimos tres días que pasará al lado de su reina.
“El hombre sin pasado”
Tae-shik es un prestamista que vive solo en un edificio donde su única amiga es So-mi, la hija de 10 años de su vecina que trabaja como bailarina exótica. Un día, ésta comete el error de robar un paquete de droga a unos mafiosos y esconderlo en casa de Tae-shik. Al descubrirlo, los mafiosos destrozan su casa y secuestran a la niña y a la madre, obligando a Tae-shik a realizar una peligrosa entrega para ellos. Pero lo que no imaginan es el oscuro y violento pasado de Tae-shik, y el infierno que desatará a su paso con tal de liberar a su joven amiga.

“Les Lyonnais”
Tras crecer en un miserable campo gitano, Edmon Vidal, alias Momon, conserva un sentimiento de familia, lealtad inquebrantable y orgullo de su origen. Sobre todo, ha mantenido su amistad con Serge Suttel, con el que descubrió la vida en prisión por algo tan ridículo como robar cerezas. Los dos acaban inevitablemente metiéndose en el crimen organizado. El equipo que formaron, la banda de Los Lioneses, llevó a cabo el más célebre robo armado de principios de los años 70. Su auge imparable acabó en 1974 con un arresto espectacular. Cercano a la edad de 60 años, a Momon le gustaría olvidar esa parte de su vida. Ha encontrado la paz junto a su mujer Janou —quien tanto sufrió en el pasado— y a sus hijos y nietos, quienes respetan enormemente a este hombre sencillo de principios universales, de cabeza clara y lleno de bondad. Pero entonces Serge Suttel, que no ha abandonado nada del pasado, entra de nuevo en escena.
“El sexo de los ángeles”
En “El sexo de los ángeles”, Carla y Bruno se quieren y se desean. Ambos comparten vida, ilusiones y amigos. Todo es perfecto hasta que aparece Rai. Provocador y misterioso, Rai es pura seducción. Su llegada romperá las normas que existen entre Carla y Bruno como pareja, cambiando sus vidas para siempre. ¿Pero hasta dónde puede llegar el verdadero amor? ¿Se puede vivir intensamente sin arriesgar lo que ya tienes?
“Wilaya”
Es una sencilla historia sobre dos hermanas que se reencuentran en los campamentos saharauis. Nos cuenta cómo es la vida allí a través de Fatimetu, una española de origen saharaui que se ve obligada a regresar a los campamentos tras la muerte de su madre. Fátima encontrará el “amor” de Said. Pero, por encima de todo, se encontrará con su hermana Hayat, un ejemplo de superación que nos demuestra que, si se quiere, se puede salir adelante incluso en circunstancias tan adversas, casi una metáfora de lo que sucede en los campamentos donde parece que se ha instalado la idea de que ya no se puede hacer nada y es mejor vivir dejándose llevar por las circunstancias.
Una adaptación de la novela de Hunter S. Thompson. La película narra la cada vez más desquiciada historia del itinerante periodista Paul Kemp (Johnny Depp). Cansado del ruido y la locura de Nueva York, así como de los opresivos convencionalismos de unos Estados Unidos en las postrimerías de la era Eisenhower, Kemp viaja a la isla de Puerto Rico para trabajar en un periódico local, The San Juan Star, dirigido por el apesadumbrado editor Lotterman. Perfectamente adaptado a la rutina de la isla, que básicamente consiste en sumergirse en ron, Paul se siente inmediatamente fascinado por Chenault (Amber Heard), una mujer de Connecticut, de salvaje belleza, y novia de Sanderson (Aaron Eckhart). Sanderson, un hombre de negocios implicado en sospechosos asuntos inmobiliarios, es uno más del creciente número de empresarios norteamericanos decididos a convertir Puerto Rico en un paraíso del capitalismo al servicio de los más pudientes. Cuando Sanderson encarga a Kemp que le escriba un artículo a favor de su último proyecto deshonesto, el periodista se encuentra ante la disyuntiva de utilizar sus palabras para beneficiar económicamente a los corruptos empresarios, o bien emplearlas para desenmascarar a esos bastardos.
“American pie: El reencuentro”
Todos los personajes de la saga “American pie” regresan a East Great Falls para participar en una reunión del instituto. Es la ocasión perfecta para que empiecen a contarse mutuamente la verdad de sus desordenadas (y poco brillantes) vidas y acabar siendo más amigos que nunca, porque durante ese esperado fin de semana descubrirán qué y quién ha cambiado, qué y quién no, pero también que el paso del tiempo y la distancia no pueden con los lazos de la amistad.
“Safe”
Jason Statham da vida en “Safe” a un agente cuya misión consiste en rescatar a una niña pequeña que ha sido raptada por una tríada de Nueva York. Ella es la única que conoce el código que puede acabar con la mafia rusa, con los agentes corruptos de la policía de Nueva York y con la propia tríada.
“30 años de oscuridad”
Tras el final de la Guerra Civil, Manuel Cortés, antiguo alcalde de la localidad malagueña de Mijas, no tuvo ocasión de escapar de España. Tras un largo y peligroso camino de regreso a casa, consiguió llegar de noche a su hogar sin ser descubierto. Su mujer, Juliana, le advirtió de los numerosos fusilamientos que se estaban llevando a cabo en el pueblo. Ambos decidieron abrir un pequeño hueco en la pared donde Manuel podría esconderse. Manuel Cortés nunca pudo imaginar que aquel pequeño espacio tras la pared se convertiría en su cárcel particular durante 30 años. Esta es la historia de los llamados “topos de la posguerra”, que tuvieron que sacrificar una vida entera para huir de la represión.
“Adiós a la reina”
Diane Kruger es María Antonieta en “Adiós a la reina”. En la víspera de la Revolución Francesa, las personas que viven en la corte de Versalles continúan con su liderazgo sin preocupaciones, la vida sin inhibiciones, lejos de la creciente inquietud en París. Cuando la noticia del asalto a la Bastilla llega a los oídos de la corte, los nobles emprenden la huida junto con sus sirvientes, abandonando el palacio. Pero Sidonie Laborde, una joven lectora de la corte dedicada en cuerpo y alma a la reina, se niega a creer en los rumores. Cree que bajo la protección de María Antonieta ella no sufrirá ningún daño. No sabe que estos serán los últimos tres días que pasará al lado de su reina.
“El hombre sin pasado”
Tae-shik es un prestamista que vive solo en un edificio donde su única amiga es So-mi, la hija de 10 años de su vecina que trabaja como bailarina exótica. Un día, ésta comete el error de robar un paquete de droga a unos mafiosos y esconderlo en casa de Tae-shik. Al descubrirlo, los mafiosos destrozan su casa y secuestran a la niña y a la madre, obligando a Tae-shik a realizar una peligrosa entrega para ellos. Pero lo que no imaginan es el oscuro y violento pasado de Tae-shik, y el infierno que desatará a su paso con tal de liberar a su joven amiga.

“Les Lyonnais”
Tras crecer en un miserable campo gitano, Edmon Vidal, alias Momon, conserva un sentimiento de familia, lealtad inquebrantable y orgullo de su origen. Sobre todo, ha mantenido su amistad con Serge Suttel, con el que descubrió la vida en prisión por algo tan ridículo como robar cerezas. Los dos acaban inevitablemente metiéndose en el crimen organizado. El equipo que formaron, la banda de Los Lioneses, llevó a cabo el más célebre robo armado de principios de los años 70. Su auge imparable acabó en 1974 con un arresto espectacular. Cercano a la edad de 60 años, a Momon le gustaría olvidar esa parte de su vida. Ha encontrado la paz junto a su mujer Janou —quien tanto sufrió en el pasado— y a sus hijos y nietos, quienes respetan enormemente a este hombre sencillo de principios universales, de cabeza clara y lleno de bondad. Pero entonces Serge Suttel, que no ha abandonado nada del pasado, entra de nuevo en escena.
“El sexo de los ángeles”
En “El sexo de los ángeles”, Carla y Bruno se quieren y se desean. Ambos comparten vida, ilusiones y amigos. Todo es perfecto hasta que aparece Rai. Provocador y misterioso, Rai es pura seducción. Su llegada romperá las normas que existen entre Carla y Bruno como pareja, cambiando sus vidas para siempre. ¿Pero hasta dónde puede llegar el verdadero amor? ¿Se puede vivir intensamente sin arriesgar lo que ya tienes?
“Wilaya”
Es una sencilla historia sobre dos hermanas que se reencuentran en los campamentos saharauis. Nos cuenta cómo es la vida allí a través de Fatimetu, una española de origen saharaui que se ve obligada a regresar a los campamentos tras la muerte de su madre. Fátima encontrará el “amor” de Said. Pero, por encima de todo, se encontrará con su hermana Hayat, un ejemplo de superación que nos demuestra que, si se quiere, se puede salir adelante incluso en circunstancias tan adversas, casi una metáfora de lo que sucede en los campamentos donde parece que se ha instalado la idea de que ya no se puede hacer nada y es mejor vivir dejándose llevar por las circunstancias.
martes, 1 de mayo de 2012
Estrenos 120428
“Los Vengadores”
Continuando las aventuras épicas en la gran pantalla que empezaron con “Iron Man”, “El increíble Hulk”, “Iron Man 2” , “Thor” y “Capitán America: El primer Vengador”, “Los Vengadores” significa la reunión más espectacular de superhéroes de Marvel. Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Furia, director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres. Basada en el famoso cómic que se publicó por primera vez en 1963, “Los Vengadores” reúne a los superhéroes más emblemáticos de Marvel y será la primera vez que aparezcan todos juntos en la gran pantalla.
“The Pelayos”
Es la aventura de un grupo de jóvenes con pocas perspectivas de futuro y a los que se les presenta la gran oportunidad de cambiar su suerte y disfrutar de un modo de vida absolutamente a contracorriente, desbancando casinos de todo el mundo con un método infalible basado en la imperfección de la ruleta.
“El bautizo”
Michal tiene todo con lo que cualquiera podría soñar: una mujer joven y encantadora, su propio negocio y un apartamento de lujo en Varsovia. Pero su idílica vida empieza a desmoronarse cuando aparece su viejo amigo Janek, el futuro padrino del hijo recién nacido de Michal. Ambos hombres no sólo comparten un pasado común, sino también un oscuro secreto que forzará a Janek a tomar una decisión: una decisión entre el bien y el mal, una decisión entre la vida y la muerte.
“La maldición de Rookford”
Ambientada en 1921, Inglaterra de la posguerra, donde muchos de quienes han perdido a sus seres queridos buscan consuelo en el espiritismo. Atormentada por la muerte de su prometido, Florence Cathcart dedica sus energías a desmontar presuntos fenómenos sobrenaturales sirviéndose de sistemas metódicos y racionales. Cuando le piden que visite Rookford, un internado en la campiña inglesa, para investigar las supuestas apariciones del fantasma de un niño, ella se siente decidida a aceptar el reto. Ya en Rookford, se pone manos a la obra, poniendo trampas y reuniendo pruebas científicas. Poco a poco empiezan a desvelarse algunos secretos, y el misterio que rodea al fantasma parece no ser más que una broma de niños. Sin embargo, cuando Florence está lista para marcharse, tiene un escalofriante encuentro que desafía toda explicación racional. Uno de los maestros, Robert Mallory, se preocupa por el bienestar de Florence después del hecho, ya que se encuentra asustada y confundida. Pero ella está dispuesta a llegar al fondo de la cuestión, y decide quedarse allí durante las vacaciones de Navidad, cuando los niños se van con sus familias.
“Martha Marcy May Marlene”
Martha es una joven que sufre un repentino trastorno mental en medio de su intento de recuperar una vida normal tras escapar de una secta y de su carismático líder. Busca ayuda en su hermana mayor, Lucy, de la que estaba distanciada, y en su cuñado, pero Martha no tiene ni capacidad ni voluntad para revelar la verdad sobre su desaparición. Cuando sus recuerdos desencadenan la aterradora paranoia de que su antigua secta podría aún estar acosándola, la línea entre ilusión y realidad empieza a difuminarse para Martha.
“Las nieves del Kilimanjaro”
A pesar de haberse quedado sin trabajo, Michel es feliz con Marie-Claire. Hace 30 años que se aman. Sus hijos y sus nietos les miman. Tienen muy buenos amigos. Se enorgullecen de sus luchas políticas y sindicales. Sus conciencias son tan transparentes como sus miradas. Pero su felicidad se hará pedazos cuando dos hombres armados y enmascarados les agreden, les arrebatan los anillos de boda y huyen con las tarjetas de crédito.
“The wish fish”
Opil odia el pescado. Su madre, en un intento desesperado para que deje de engullir comida basura, le sirve un plato especial: el pez de los deseos. Pero él ya no cree en cuentos de hadas y se lo toma a broma: «ojalá vengan unos mutantes extraterrestres y se lleven todo el pescado del planeta». A la mañana siguiente las tropas del malvado Saturón llegan con sus naves a la Tierra para succionar todos los océanos y su pescado, crear el caos y dejar al mundo al borde de la destrucción. ¿Cómo logrará Opil arreglar este desaguisado?
Continuando las aventuras épicas en la gran pantalla que empezaron con “Iron Man”, “El increíble Hulk”, “Iron Man 2” , “Thor” y “Capitán America: El primer Vengador”, “Los Vengadores” significa la reunión más espectacular de superhéroes de Marvel. Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Furia, director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres. Basada en el famoso cómic que se publicó por primera vez en 1963, “Los Vengadores” reúne a los superhéroes más emblemáticos de Marvel y será la primera vez que aparezcan todos juntos en la gran pantalla.
“The Pelayos”
Es la aventura de un grupo de jóvenes con pocas perspectivas de futuro y a los que se les presenta la gran oportunidad de cambiar su suerte y disfrutar de un modo de vida absolutamente a contracorriente, desbancando casinos de todo el mundo con un método infalible basado en la imperfección de la ruleta.
“El bautizo”
Michal tiene todo con lo que cualquiera podría soñar: una mujer joven y encantadora, su propio negocio y un apartamento de lujo en Varsovia. Pero su idílica vida empieza a desmoronarse cuando aparece su viejo amigo Janek, el futuro padrino del hijo recién nacido de Michal. Ambos hombres no sólo comparten un pasado común, sino también un oscuro secreto que forzará a Janek a tomar una decisión: una decisión entre el bien y el mal, una decisión entre la vida y la muerte.
“La maldición de Rookford”
Ambientada en 1921, Inglaterra de la posguerra, donde muchos de quienes han perdido a sus seres queridos buscan consuelo en el espiritismo. Atormentada por la muerte de su prometido, Florence Cathcart dedica sus energías a desmontar presuntos fenómenos sobrenaturales sirviéndose de sistemas metódicos y racionales. Cuando le piden que visite Rookford, un internado en la campiña inglesa, para investigar las supuestas apariciones del fantasma de un niño, ella se siente decidida a aceptar el reto. Ya en Rookford, se pone manos a la obra, poniendo trampas y reuniendo pruebas científicas. Poco a poco empiezan a desvelarse algunos secretos, y el misterio que rodea al fantasma parece no ser más que una broma de niños. Sin embargo, cuando Florence está lista para marcharse, tiene un escalofriante encuentro que desafía toda explicación racional. Uno de los maestros, Robert Mallory, se preocupa por el bienestar de Florence después del hecho, ya que se encuentra asustada y confundida. Pero ella está dispuesta a llegar al fondo de la cuestión, y decide quedarse allí durante las vacaciones de Navidad, cuando los niños se van con sus familias.
“Martha Marcy May Marlene”
Martha es una joven que sufre un repentino trastorno mental en medio de su intento de recuperar una vida normal tras escapar de una secta y de su carismático líder. Busca ayuda en su hermana mayor, Lucy, de la que estaba distanciada, y en su cuñado, pero Martha no tiene ni capacidad ni voluntad para revelar la verdad sobre su desaparición. Cuando sus recuerdos desencadenan la aterradora paranoia de que su antigua secta podría aún estar acosándola, la línea entre ilusión y realidad empieza a difuminarse para Martha.
“Las nieves del Kilimanjaro”
A pesar de haberse quedado sin trabajo, Michel es feliz con Marie-Claire. Hace 30 años que se aman. Sus hijos y sus nietos les miman. Tienen muy buenos amigos. Se enorgullecen de sus luchas políticas y sindicales. Sus conciencias son tan transparentes como sus miradas. Pero su felicidad se hará pedazos cuando dos hombres armados y enmascarados les agreden, les arrebatan los anillos de boda y huyen con las tarjetas de crédito.
“The wish fish”
Opil odia el pescado. Su madre, en un intento desesperado para que deje de engullir comida basura, le sirve un plato especial: el pez de los deseos. Pero él ya no cree en cuentos de hadas y se lo toma a broma: «ojalá vengan unos mutantes extraterrestres y se lleven todo el pescado del planeta». A la mañana siguiente las tropas del malvado Saturón llegan con sus naves a la Tierra para succionar todos los océanos y su pescado, crear el caos y dejar al mundo al borde de la destrucción. ¿Cómo logrará Opil arreglar este desaguisado?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)