Bienvenidos a este blog. Su propósito brindar un resumen del ambiente musical y de los estrenos de cine en España. Una visión de las listas musicales.
Mostrando entradas con la etiqueta Notas Editoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas Editoriales. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2007

Medioambientalmente correcto?

Todas las cosas y nuestros actos tienen una razón de ser, no creo en la casualidades, más en las causalidades; hace algunos días redacté una nota para mi blog de Cuts&Cuts que trataba sobre las diversas formas de ver el problema del calentamiento global y este viernes culminó una serie de reportajes que emitió la cadena española CUATRO sobre el reciclaje, en cada capítulo de la serie se seleccionaron dos grupos familiares o no que compartieran una misma vivienda y con ellas se les demostraba el impacto medio ambiental de sus acciones y los desperdicios que desechaban sin reciclar, por medios de ejemplos muy gráficos se les acumuló un lote de desperdicios similar al producido por estos y se les devolvía a sus viviendas inundando sus habitaciones, nada más impactante que ver cuanto resulta nuestra "huella ecológica", cada uno de ellos respondieron a encuestas que les permitió medir dicho consumo y medir la cantidad de recursos necesarios para satisfacer su nivel de vida actual, como media cada ejemplo necesitaba cuatro planetas aproximadamente para solventar sus requerimientos energéticos y recursos. Sin duda la campaña de esta cadena quizás podamos verla en los contenedores; en mi caso en particular me ha preocupado el daño que hacemos al medioambiente pero poco o nada he hecho al respecto, por comodidad, por desidia o lo que haya sido NO HACEMOS NADA al respecto, en mi comunidad nadie recicla sus desperdicios y el ayuntamiento nos suministra sólo contenedores para desperdicios generales que son recolectados a diario, pero el número de contenedores ha subido pero no su naturales, al principio eran dos ahora ha cinco pero todo son iguales, sólo se dejan en sus márgenes los desperdicios destinados al punto limpio y eso porque no caben en los contenedores que para variar carecen de tapa superior lo que permite la emisión de toda clase de gases y la acumulación de insectos en el área destinada a dichos contenedores; pues a sus costados en menos de un año se han depositado sin temor a equivocarme mas de 100 toneladas de toda clase de artefactos y muebles lo que bien pues equivaler a cuatro o cinco equipamientos del hogar que van desde camas, colchones, TV, sillas, mesas, sillones, sofás, equipos de ejercicio, bicicletas, muebles de cocina, lavadoras, refrigeradores, cocinas, etc...etc. lo cuales en su mayoría pudieran ser reparados o acondicionados pero preferimos desecharlos pues su reparación resulta a la larga más costosa o poco fiable sumado al hecho que existan pocos talleres destinados a tales tareas por ser poco rentables.
Como les comentaba las cosas pasan por una razón, pues bien la revista National Geographic de Octubre nos ofrece a sus lectores el DVD de "Una Verdad Incómoda" que he visto recientemente, ya conocía de su existencia gracias a la difusión que ha tenido en los medios a los premios Oscar a que se hizo merecedora; pero he de decirles que en principio tenía mis dudas sobre la intención de dicho documental, pues dudaba si se trataba de una componenda política de este ex.candidato a la presidencia de los Estados Unidos o un verdadero luchador por la causa medio ambiental, y si bien es cierto que el inicio del documental y algún que otro inciso son de carácter político, el mensaje llega con mucha fuerza al mostrarnos en una forma didáctica y amena lo que está pasando a nuestro entorno y lo poco que estamos haciendo por el. Las fotografías de lugares en dos periodos de tiempo relativamente cortos nos demuestran que es un hecho; las catástrofes naturales que nos aquejan son cada día más frecuentes y debido a los medios de comunicación son difundidas a nivel global, pero siempre pensamos que a nosotros no nos afecta salvo que lo vivamos en carne propia.
Un buen ejemplo de ello los recientes incendios en Canarias, nos preocupamos por nuestros vecinos hasta que todo estuvo "bajo control" pero no se hace un seguimiento de la noticia; y me pregunto ¿Qué ha ocurrido con las familias que perdieron sus viviendas o lugares de trabajo? ¿Qué está haciendo el Cabildo y los Ayuntamientos para evitar que esto se repita?, nuestras islas se deben al turismo en muy alto porcentaje, que imagen podemos dar a los visitantes que pasan por los lugares quemados, se han rehabilitado los mismos...¿Qué nos ofrece el gobierno nacional?, ¿Qué ha ocurrido con las áreas de la península que también se han visto afectadas por los incendios en su mayoría provocados?
Melissa Ethridge - I Need To Wake Up
Al entrar a la página de Blogger me encuentro con la noticia que el 15 de Octubre es el DIA DE ACCIÓN DEL BLOG y se nos invita a escribir y hacernos sentir al respecto escribiendo sobre el tema que me ocupo en esta nota.
http://www.blogactionday.org/

Tenemos un único planeta y por lo que le hacemos diariamente parece que el mismo es irrompible y que nos suministrará todo cuanto se le pida, pero el equilibrio medioambiental es muy frágil, las nacionales suscriben acuerdos y tratados para buscar soluciones o paliativos para bajar su impacto, pero ello no tiene el efecto deseado si por una parte las potencias mundiales fijan sus miras en las riquezas y aprovechamiento de los recursos globales sin medir sus consecuencias y por otra, nosotros como habitantes de esta ALDEA no nos ocupamos en exigir que se cumplan dichos acuerdos y paralelamente nos analizamos y vemos cual puede ser la contribución para no contribuir a agravar el problema; ¿Qué podemos hacer nosotros de la lista de acciones? ¿Reciclar? ¿No consumir en exceso? ¿Emplear energías alternativas? ¿Bajar nuestras emisiones de CO2? ¿Minimizar el uso de artefactos eléctricos? ¿Emplear el transporte público? ¿Usar la bicicleta o caminar en lugar de usar el coche en distancias cortas?

En nuestras manos no estará la solución del problema global que nos afecta, pero cada uno en la medida de sus posibilidades puede contribuir en resolverlo y luchar porque nuestros vecinos y gobiernos se involucren positivamente en su solución.

Lo más importante es sentir que se puede hacer algo, que lo importante es empezar y continuar, porque es nuestra vida la que esta en juego, no podemos pensar sólo en un día, este debe ser el primero del resto de un vida mejor gracias a nuestra contribución por pequeña que nos parezca, las playas están formadas por pequeños granos de arena, cada uno es lo que la hace fuerte.

Mide tu huella ecológica http://www.earthday.net/footprint/index.asp; la media nacional (España) es de 4.7 Hectáreas; mi huella es de 3.1 pero aún así necesitaríamos 1.7 planetas si todos los habitantes del mundo fueran como yo; por lo que tengo trabajo por delante para remediarlo.

¿Cuál es tu puntuación?

miércoles, 10 de octubre de 2007

Editorial


Al idear este blog no tenía muy claro cual debía ser el estilo y que aspectos tendrían las notas de mi colección personal de cine en DVD, de allí que las primeras notas carecen de algunos aspectos que he descubierto como resolver, o donde localizar material audiovisual que contribuya a recordar al lector de que película se trata o invitar a verla, en caso de no conocerla; a diferencia de algunos blog que conozco, las entradas de éste no responden a la cinematografía actual, que por cierto he debido sacrificar por no poder disfrutar del cine sin las molestas interrupciones de los espectadores que acuden a las salas sin ninguna intensión de ver la película, tomando estos recintos como lugares de "encuentro sociales" como si de un bar se tratara; de allí mi inclinación por adquirir cine en lugar de solo visionarlo una única ocasión; otro valor agregado es poder ver las películas en versión original y repetir las escenas que por alguna razón nos saltamos o no comprendemos, y en la mayoría de los casos poder apreciar los detalles, todo ello se suma a la posibilidad de verlas cuando nos plazca o tener tiempo; nunca es descartable en una noche de insomnio o una tarde cuando no deseamos salir, es un buen recurso cuando no se desea leer o simplemente ver los programas basura de la televisión. La evolución de las notas es normal en este blog, pues las mismas simpre las considero inacabadas, debido al hecho de poder rectificarlas o complementar en el futuro; no pretendo que las mismas esten estruradas siguiendo un esquema, y en muy contadas ocasiones realizaré comentarios desfavorables pues son de la opinión que el propio espectador es el mejor crítico de cine, siempre y cuando no se deje influenciar por agentes externos a la producción en si; una opinión puede cambiar si vemos la misma película años después, ya que nuestro sistema de referencia cambiará al poderla comparar con otras, por ejemplo; en algunas me extenderé un poco más en mi opinión sin llegar a realizar un ensayo sobre la misma, pues la idea es que vemos cine no que leamos sobre el mismo; en mi caso lo que les comento sería lo que diria a algún amigo que me preguntara sobre la cinta que desea ver. Agradezco a los visitante sus comentarios, y tenerme alguna paciencia pues he de realizar algunos cambios en las notas ya publicadas, recordándoles que algunas cambiaran de blog, destinando este en exclusiva a la colección de cine y pasando los temas de música y actualidad a los otros blogs que estoy redactando. No obstante les anuncio que este ensayo no cesa pues aún tengo mucho material que comentarles, espero seguir contando con su presencia.

sábado, 25 de agosto de 2007

Cambios

Al iniciar un blog nuestras ideas no están del todo claras o por el contrario queremos abarcar más de lo que un mismo espacio puede albergar, por esta razón y antes de continuar con el diseño actual de este, he decidido abrir nuevas puertas o ventanas, de esta forma lo que hasta ahora era Frank-Diario se destina exclusivamente a la colección de DVDs; por lo que las noticias de cine, música y publicaciones se desplazan a Pike&Repique, así lo ya publicado pasará paulatinamente a este nuevo espacio que será una especie de revista del acontecer cinematográfico: estrenos, biografías, etc así como también un repaso del ambiente musical, asimismo DIARIO se reeditará a fin de otorgar una entrada a cada uno de los DVDs y su Banda Sonora. Mi colección de CDs y Vídeos que han marcado historia en la música y sus letras pasan a CaxaMusikal. Necesariamente estos blogs no tendrán la frecuencia que hasta ahora había tenido Diario que en algunos casos recibió múltiples entradas en forma diaria; tengo la intención que las entradas sigan diariamente pero quizás deba alternar la actualización de cada uno. Para facilitar su consulta contaremos con link a cada uno para facilitar su lectura o consulta.

martes, 1 de mayo de 2007

¿Crisis?

En los últimos meses se habla de una crisis en la industria del disco y el cine pues el número de espectadores ha bajado producto al parecer de la piratería, sin embargo podemos ver que el número de títulos que se estrenan semana tras semana está en aumento, pero no sólo los grandes estudios presentan su material, las pequeñas productoras están plantando cara comercializando productos de contenido y calidad comparables a los dueños hasta ahora del mercado; he mencionar que quizás la originalidad y creatividad siguen en tela de juicio pues los títulos que más acaparan la cartelera en los últimos años son secuelas y en de un tiempo a esta parte, los remake y los comic llevados a la gran pantalla, claro está el éxito no está garantizado. La lucha está en la comercialización y exhibición de estas películas, la distribución independiente debe conformarse con pocas semanas en cartelera o destinar su producto a videoclubes y DVDs. Este hecho no es nada nuevo y por la globalización de la industria veremos como cada semana se escenificarán nuevos enfrentamientos por ocupar las marquesinas de las salas de cine y los banner de internet. Los mitos de la interpretación han sido destronados por estrellas mediáticas, caras bonitas que no sólo colman la pantalla, se les ve en toda clase de revistas y medios impresos y se constituyen en la imagen de firmas de toda clase de productos de consumo; podremos recordarles al igual que la generación anterior de monstruos de Hollywood… sólo el tiempo nos dará la respuesta. He leído que mensualmente salen al mercado alrededor de 400 títulos sólo veinte captan nuestra atención y de estos la gran mayoría serán pasados al olvido rápidamente; es necesario ver muchas películas para poder separar la paja del trigo… nos vemos a la salida del cine.

domingo, 1 de abril de 2007

Coleccionismo

Soy un Coleccionista quizás por la naturaleza de los productos que colecciono o por el afán humano de guardar lo que nos gusta o conservar provisiones para el futuro. Ser coleccionista de Cine al igual que de música se cree que somos aburridos pues "¿Quién desea ver una vez más una película? y más allá ¿Quién es capaz de comprar DVDs de Cine o Series de TV si siempre las pasan por la televisión?... la respuesta no la tengo clara pero he de confesar que no siempre veo las películas cuando estan en la Cartelera del Cine local, por falta de tiempo o por las incomodidades que muchas veces hacen que no podamos disfrutar de una buena película o que al final de la proyección nos acordemos de los problemas y no de la trama de la misma, adicionalmente al tener un material de cine o TV en DVD podremos disfrutarlo cuándo, dónde y con quienes queremos la cantidad de veces deseemos; alguien puede responder que para eso exiten los VideoClub, lo que les respondería que no siempre tienen el título que deseamos o simplemente las descatalogan rápidamente por efecto de la oferta y la demanda de esta industria, otro pueden decir que para que comprar o pagar un boleto de cine si lo pueden bajar de internet; si todos pensaramos con este último grupo simplemente no habría cine, un ejemplo sería: "El vecino tiene un huerto de hortalizas para su provecho y vender el excedente, si cada uno de sus vecinos o las personas que pasan frente al huerto toman un fruta u hortaliza, ¿qué pasaría con el huerto? simplemente estaría desolado al poco tiempo y su dueño dejaría de cultivarlo pues no tendria como reinvertir en el a pesar de gustarle la agricultura"... en el caso de la industria Audiovisual es lo mismo, pueden existir bibliotecas, clubes, incluso "pásalo"... si ya lo disfrutaste y no puedes o deseas conservarlo dónalo o regálalo. Por otra parte, El Coleccionismo no puede quedarse en el hecho de la compra...seriamos compradores compulsivos y no coleccionistas; para ser considerados como tales debemos disfrutar de ella, en mi caso ver las películas y comentarlas, para ello ya poseo un blog dedicado a esta parte de mi afición, por lo que éste lo emplearé para comentar o publicar el material que tengo previsto adquirir en el futuro o que estoy tratando de localizar. Espero poder seguir contando mis experiencias en tal sentido y si te ha gustado mi charla, sigas leyendo lo que pueda publicar aqui.