Bienvenidos a este blog. Su propósito brindar un resumen del ambiente musical y de los estrenos de cine en España. Una visión de las listas musicales.
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión Nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2007

Operación Triunfo (II)

Hoy les muestro el segundo grupo de chicos que formaron parte de la primera edición de Operación Triunfo, ellos sin duda han sido de los más beneficiados por la fama que gracias al programa adquirieron en su momento y ha sabido sacarle el mayor provecho:

Rosa López Cortés nace el 14 de enero de 1981 en Armilla (Granada) desde muy niña muestra su inclinación musical pues a los 4 años sorprende a la familia cantando una ranchera. De carácter introvertido, su vida transcurre junto a su familia dedicándose a las tareas del hogar. Su vida cambia completamente cuando es seleccionada para participar en Operación Triunfo y semana tras semana resulta la preferida del público y finalmente la vencedora absoluta, siendo elegida para representar a España en el festival de Eurovisión. Rosa, su bondad y humildad, junto a su espléndida voz, le han hecho ganar el corazón de millones de personas, en España y en el extranjero, ganándose el apelativo de "Rosa de España". Con el disco "Rosa" emprende su carrera en solitario con un álbum repleto de corazón, ilusión y talento. Un trabajo con 12 canciones que incluyen dos versiones de "Europe's Living A Celebration" y un magnífico duo con su compañero del alma Manu Tenorio en el tema "La Apuesta". El disco, producido por Alejo Stivel, cuenta con la colaboración de los mejores compositores en castellano como José Luis Perales, Armando Manzanero... Rosa, además, canta un tema que inmortalizó su admirada Aretha Franklin en los sesenta: "I say a little prayer", en una versión hecha especialmente para ella. "Ahora" es su segundo disco, hecho con mucho cariño y paciencia. Rosa quiso estar presente en la selección de los doce temas para este nuevo disco, dos de ellos están compuestos por ella misma; el resultado es un álbum que combina varios estilos: del dance a la balada pasando por el funk y el pop. Su nuevo single "La esencia de tu voz" nos descubre una Rosa vital y pletórica. Una mezcla de pop-dance muy pegadizo y actual, como corresponde a sus 22 años. "Ojalá" sale justo para celebrar las Navidades, Rosa saca su tercer disco. "Ojalá", se trata de álbum recopilario de villancicos interpretados por la granadina. "Me siento viva" es su cuarto disco, incluye canciones pop, en las que predominan los sonidos más actuales, hasta baladas de corte internacional. Martin Ankelius ha mezclado la parte más electrónica y bailable de este “Me siento viva".

David Bisbal, luego de su paso por la Orquesta Expresiones, nació en Almería el 5 de junio de 1979, David quedó entre los tres finalistas, lo que le dio acceso a grabar un disco en solitario con la discográfica Vale Music. Aquel primer álbum se llamó Corazón latino y fue lanzado a mediados de 2002. Grabado en Miami y producido por el prestigioso Kike Santander, el disco fue un éxito rotundo. Temas como Ave María o Lloraré las penas llegaron rápidamente a los primeros puestos de las listas de popularidad. "Corazón latino" batió récords para un álbum de debut: un millón de copias vendidas en sólo 6 meses. Un año después de editarse, el disco superaba el millón y medio. Bisbal llenó en todos sus conciertos y se convertia en todo un fenómeno de masas. Poco después llegó también el reconocimiento de la crítica: fue galardonado con el Ondas al Mejor álbum del año 2002 por Corazón latino, y además obtuvo nominaciones a los Premios de la Música como mejor artista revelación y a los Premios Amigo como mejor artista revelación y mejor álbum. Su éxito no sólo es nacional, pues también fue un gran éxito en Latinoámerica y participa en eventos importantes como la entrega de premios Billboard Latinos y el Festival de Viña del Mar en Chile. Bisbal ha recibió en Miami 8 discos de oro por las ventas de Corazón latino en Estados Unidos y Latinoamérica. También fue Artista revelación internacional en los Premios TV y Novelas de México. Además, su single "Lloraré las penas" llegó al número 1 del Billboard Latin Tropical/Salsa Airplay y al número 3 del Billboard Hot Latin Tracks. David Bisbal triunfó también en los Grammy Latinos 2003: recibió el premio al Mejor nuevo artista y fue nominado en la categoría de Mejor álbum vocal pop masculino por "Corazón latino". En el 2004, David Bisbal emprende un nuevo reto con su segundo disco solista (Buleria) que salió a la venta simultáneamente en España , Estados Unidos y América Latina y posteriormente en Canadá yvarios países de Asia. Producido por Kike Santander, se grabó entre Miami y Londres; son 12 temas impregnados de la fuerza y energía que caracterizan a David Bisbal los que dan vida a este nuevo disco. Incluye baladas románticas (una de ellas escrita por David ) y temas pop rítmicos, algunos con toques de rumba y con aires de la magia del flamenco pero siempre, conservando la esencia del pop latino, ejemplo de ello es el primer sencillo a promover titulado "BULERIA". Y en 2006 Bisbal nos vuelve a sorprender con un nuevo álbum mucho más maduro. "Premonición" es el título del disco y lo ha presentado con el single "Quien me lo iba a decir". Un título muy adecuado.

David Bustamante Bustamante llegó a la final tras ganarse el cariño del público con su espontaneidad y su voz. nació el 25 de marzo de 1982 en San Vicente de la Barquera (Cantabria), su familia descubrió que David tenía madera de cantante con tan sólo 12 años cuando en una celebración familiar sorprendió a todos al interpretar una canción delos Pecos acompañándose con una guitarra, a partir de ahí empezó a cantar y formar parte de una tuna. El paso definitivo en su carrera lo dio cuando le seleccionaron para participar en Operación Triunfo. En la Academia, el chico de San Vicente de la Barquera se ganó de forma unánime el cariño del público con su espontaneidad, su voz... y su físico. Bustamante fue, junto con Rosa y David Bisbal, uno de los tres candidatos finales para representar a España en el Festival de Eurovisión 2002. El honor le correspondió finalmente a Rosa, pero David pudo acudir también al festival formando parte del coro. David Bustamante saca al mercado su primer disco "Bustamante" con un total de 11 canciones que alternan los ritmos latinos y las baladas románticas. Bustamante cuenta para su primer trabajo en solitario con la colaboración de grandes mitos de la música, como Camilo Sesto con el tema "Duda de amor". Su primer single "Además de ti", compuesto por Juan Carlos Calderón. Debido al gran éxito obtenido en su primer CD, Busta saca un reedición especial del disco. Incluye el tema "Perdóname" cantado junto a Luis Fonsi y un DVD con muy buenos extras. "Así soy yo" es el nombre de su tercer disco producido por Emilio Estefan, grabado en Miami contiene 12 temas y en algunas canciones Bustamente se estrena en las lides de la composición. El primer single "Devuélveme el aire". "Caricias del alma": Bustamante en su nuevo disco lleva la caricia hasta su máxima expresión. En sus nuevas canciones despliega todo su magnetismo personal para dar vida a unas grandísimas baladas y cuerpo a los temas más rápidos del repertorio. El disco se grabó a principios del 2005 en Italia y en Madrid, bajo la producción de Pablo Pinilla.

Chenoa, Maria Laura Corradini -ése es su verdadero nombre- nació en Argentina, el 25/06/1975. A los 8 años emigró a Palma de Mallorca con su familia, por lo que se siente mallorquina de pies a cabeza. Hija de una familia de cantantes, no es de extrañar que sintiera afición por la música desde pequeña. Aunque se diplomó en educación infantil, Chenoa se ha dedicado a la música como profesional desde los 16 años. Y, según reconoce ella misma, se lo ha "currado mucho" para poder vivir de ello. Durante años fue solista en el show del Casino de Mallorca. Chenoa fue una de los 6 finalistas del programa. No pudo acudir al Festival de Eurovisión como representante española, pero sí acompañó a la ganadora, Rosa, como parte del coro. El hecho de que el jurado nunca la nominara durante el concurso demuestra su calidad musical e indudable profesionalidad. Emprendió su carrera en solitario con ritmos r & b. El álbum, titulado como ella misma “Chenoa”, está compuesto por 14 canciones que nos muestran su gran calidad interpretativa y su fuerte personalidad como cantante. "Atrévete" fue el primer single. Después del éxito obtenido con su primer álbum, “Chenoa” vuelve con un disco muy especial titulado "Mis Canciones Favoritas". Es un álbum grabado en directo, en el que Chenoa recuerda su época anterior, cuando actuaba en clubes y en el casino de Mallorca. En este álbum Chenoa interpreta las canciones que han marcado su vida, así como algunos temas de su primer álbum. Tercer disco de Chenoa, el segundo de estudio. Con un corte más anglosajón que latino, Chenoa ha participado directamente en la selección de los 12 temas que forman el disco. Grabado entre Miami y Madrid y producido de nuevo por Carlos Quintero y Mar de Pablos, "Soy mujer" es un álbum que mezcla varios estilos que permiten a Chenoa mostrar la versatilidad de la que siempre ha hecho gala. "Nada es igual" es su tercer álbum de estudio, grabado entre los meses de agosto y octubre de 2005 en Milán (Italia), con producción de Dado Parisini (Laura Pausini, Tears for fears, Nek, Paolo Valessi, etc)Un repertorio de 11 canciones, con un sonido mucho más pop y con toques rockeros. Chenoa ha compuesto la letra de 5 canciones, lo que lo convierte en su trabajo más personal, donde evoluciona hacia nuevos lugares inexplorados musicalmente por la artista. Recientemente ha salido al mercado su cuarto disco de estudio, "Absurda Cenicienta" albúm en el que ha escrito todas sus canciones, su primer single: "Todo saldrá bien", un mensaje de optimismo ante la vida.

Manu Tenorio, este atractivo galán andaluz es un sentimental capaz de llegar con su música hasta lo más profundo de los corazones que le estén escuchando. De ahí el éxito de sus discos. Lo de la música empezó para Manu como un hobby. De pequeño ya apuntaba maneras como artista con sus imitaciones de famosos, pero no fue hasta los 16 años que empezó a dedicarse a la música como profesional. Nunca ha estudiado música, pero tiene una amplia experiencia como cantante: estuvo en un grupo pop, interpretó boleros y, hasta antes de entrar en Operación Triunfo, actuaba al frente de una orquesta para bodas, bautizos y comuniones. Además, hacía ya sus pinitos como cantautor. El 22 de abril de 2002 se cumplía uno de los sueños de este sevillano y salía al mercado su primer disco "Manu Tenorio" el CD incluye el tema "María" compuesto por Tenorio que además ha contado con la colaboración de artistas consagrados como Lolita, con quien interpreta a dúo "Un bolero y una rosa" . Su primer single: "Tu piel". En verano de ese mismo año publicó su segundo trabajo, Blanco añil. El nuevo disco presentaba un Manu Tenorio más maduro, al tiempo que confirmaba que el éxito de su álbum de debut no había sido fruto de la casualidad. "Entenderás" tercer disco de Manu Tenorio, que mantiene la estela del anterior Blanco añil. La asistencia italiana en la grabación ha sido masiva, ya que fue grabado en Milán con la producción de Bob Benozzo (que ya ha trabajado con Chambao, Pecos y Alejandro Sanz). La música y letra de los 11 temas son obra del propio Manu en un estilo que de nuevo bucea entre el pop y la balada, con tenues aires del sur. Entre los músicos que han colaborado en la grabación destaca la colaboración especial del guitarrista Juan Manuel Cañizares.

Verónica, fue una de las concursantes más queridas de la primera edición por su sensibilidad, su carácter luchador y su especial timbre de voz. Es la menor de tres hermanos que se llevan muy bien entre ellos. Sus padres se separaron cuando ella tenía 10 años. En 2002, Vero hizo su sueño realidad y grabó su primer álbum: La fuerza del sol. El disco incluía un tema compuesto por ella misma y otro por su hermano Octavio, así como un dúo con su gran amiga Rosa.Un año más tarde, Verónica empezó a preparar su segundo trabajo, Lluvia, en el que repetía experiencia como compositora. "El Amor Brujo" (Manuel de Falla, 2004) Colaboración especial entre Verónica Romero y la Orquesta Barroca Valenciana, bajo la dirección de Manuel Ramos Aznar, en la obra de música culta española "El Amor Brujo" del ilustre compositor. Serotonina (2006) disco compuesto íntegramente por ella misma durante su estancia en Londres y grabado en los estudios de su propio sello discográfico VK48 Music. De este disco se pueden extraer canciones como "A 4 ruedas, sería imposible" (el primer single), "Alguien en quién pensar" o "En tu mundo". El primer videoclip del disco de Serotonina se grabo el 4 de noviembre en la sala Heineken de Madrid, con su tema "Sería imposible". Serotonina salió a la venta el 2 de octubre de 2006, respaldado por una gira que llevará durante tres meses a Verónica Romeo por diversas ciudades de España. "Ahi viene...la plaga (2007) éste disco nace de un músical con el mismo nombre, en el que dos grupos de rock español hace un repaso por las mejores canciones del Rock&Roll nacional e internacional de los últimos 50 años. En el disco, Verónica Romeo canta una canción junto al grupo "La Saga": Rock and Roll music. Hace poco la pudimos volver a ver en el reality "Sobreviviente" de la Cadena Tele 5 como muy acertada participación donde una vez más fue apoyada por el público.

Dice Gisela que para ella la familia es lo primero. Tiene un solo hermano mayor, Joan, al que le une una estrecha relación. A él también le gusta la música, pero no siente la misma pasión que Gisela por cantar. Ella recuerda con mucho cariño el día que cumplió 18 años, porque una tuna vino a cantarle para celebrarlo. Su constancia por el trabajo bien hecho y su inteligencia hicieron que Gisela fuera una de las concursantes más queridas por compañeros, profesores y público en general. En su estancia en la Academia mejoró mucho como artista y, en más de una ocasión, recibió el apoyo del jurado del programa. No llegó a la final pero consiguió un fabuloso premio: la compañía Disney la eligió para que pusiera su voz en la banda sonora de la película Peter Pan II, regreso al país de Nunca Jamás. Tras ese trabajo, fue dulcemente rebautizada bajo el nombre de "Campanilla". Además, fue una de los cinco afortunados compañeros que pudieron acompañar a Rosa como coro en su aventura eurovisiva. Gisela firmó un contrato para grabar un disco con Vale Music-Universal. El álbum, titulado Parte de mí, fue un gran éxito. Tras realizar una gira en verano de 2002 junto a Alejandro -uno de sus compañeros de OT1- para presentar su trabajo, la catalana decidió probar fortuna con el teatro. Fue una de las protagonistas del musical Peter Pan, en el que también participaron los chicos de Fórmula Abierta (Àlex, Geno, Mireia y Javián). A principios de 2003 llegó su consolidación también en el panorama musical latinoamericano: Gisela triunfó en el Festival de la Canción de Viña del Mar (Chile), donde se llevó los premios a la mejor canción y al mejor intérprete con el tema "Este amor es tuyo". Su segundo trabajo salió a la venta en verano de 2003. Más allá, un disco más maduro que el anterior, supuso el debut de Gisela también como letrista. En 2006 sale al mercado su tercer disco "Ni te lo imaginas", luego de su participación en las Bandas Sonoras de Peter Pan, Bella y Bestia y Barbie; este tercer trabajo discográfico cuenta con diez canciones y una versión en Catalán de "Turu turu".

Nuria Fergó, esta belleza andaluza ha dejado constancia de su elegancia y savoir faire. Y también de su talento, que le ha llevado a grabar ya dos discos. Es la mayor de dos hermanas. La pequeña se llama Beatriz. Nuria forma parte de una familia muy unida que le ha mostrado todo su apoyo en su carrera. Aunque ella vive lejos de su casa, le gusta mantenerse siempre en contacto con los suyos. Querida por todos, a su salida del programa recibió una oferta discográfica de Universal para grabar un disco producido por la cantautora Rosana. Nuria no dudó ni un instante y firmó. Aquel primer álbum, titulado "Brisa de esperanza", llegó a vender más de 300.000 copias y arrasó en toda España. Tras un gira multitudinaria con sus compañeros y otra en solitario, la Fergó retomó sus inquietudes interpretativas y debutó en el cine con un papel en la película La playa roja. En 2003 Nuria lanzó su segundo disco, "Locura", más cercano al pop que a los aires flamencos de su primer trabajo. El álbum fue producido por Nacho Mañó y contó con la participación de la propia Nuria como co-compositora de algunos temas. Locura tuvo tanto éxito como su predecesor: en una semana ya era disco de oro. En 2005 sale al mercado "Paketenteres" un CD con trece interpretaciones, su primer single "Las Palabritas" y en 2007 graba "Añoranzas" un disco compuesto por once interprestaciones, su single "Volver a Comenzar"; ha sabido sobre llevar su carrera musical e interpretativa, así la hemos podido ver en algunas colaboraciones televisivas, incluyendo su participación en el concursos de monógolos del Club de Flo, asi como actriz en "La playa roja" (2003), "Amores extremos" (TV-Movie, 2004), "Náufragos" (Cortometraje, 2005), "Arrayán" (serie de Canal Sur, 2005) y "Amar en tiempos revueltos" (serie de TVE, 2007).

miércoles, 17 de octubre de 2007

Operación Triunfo (I)

Televisión Española transmitió este reality show producido por Gestmusic, el formato tuvo una muy buena acogida a nivel nacional e internacional, luego de lo cual se realizaran versiones portuguesas, italianas, brazileñas, etc...su objetivo brindar una carrera discográfica al ganador y representar a España en el Festival de Eurovisión; este programa tendría tres ediciones luego de lo cual TVE no renovó el formato a pesar del éxito obtenido por los integrantes de la primera edición, al estilo de "American Idol" los integrantes seleccionados para formar parte de la "Academía" competian en una forma admirable por lograr su formación y ganar el aprecio del público, asi conocimos a: Naim, Alejandro, Juan, Natalia, Alex, Javian. Mireia, Geno, Chenoa, Manu, Verónica, Nuria, Gisela, David Bustamante, David Bisbal y Rosa; todos ellos lograron editar al menos un primer disco, muchos en solitario y otros como grupo, lo que constituyó el verdadero éxito del programa y de los chicos en forma individual.

Naím Thomas, el carismático, polifasético y polémico, está en España promocionando su último álbum, 909 Nainonain luego de tres años en los Estados Unidos, Poco después de abandonar la Academia, Naím Thomas sacó al mercado su primer trabajo en solitario: No tengo prisa. El álbum incluía el single Cruel to be kind, que se convirtió en todo un éxito en verano de 2002 tras protagonizar una campaña de publicidad.En los meses siguientes, Naím realizó una exitosa gira por España y viajó también a Latinoamérica a promocionar su disco. Además, participó en varios proyectos cinematográficos y compuso temas para otros artistas. En 2003 salió a la venta su segundo trabajo, Con sólo una palabra. En el disco, más personal que el anterior, aparecían tres canciones escritas íntegramente por el propio Naím. Fue uno de los últimos en ofrecer un trabajo discográfico a pesar de ser uno de los más talentosos, quizás de allí que su primer trabajo fuera: No tengo prisa.

Alejandro Parreño se ganó con creces el calificativo de "el rockero". Su estilo propio y simpatía hicieron que fuera considerado uno de los concursantes con más personalidad y carisma del programa. En 2002, grabó un disco pop-rock en el que aparecían algunos temas propios y donde colaboró su hermano. Producido por Pablo Pinilla, Perdido en el paraíso fue un éxito de ventas y permitió a Alejandro emprender una gira junto a Gisela que le llevó por toda España. De este primer disco se destaca "Perdidos en el pasaiso" y "Ellas" que fue el primer single; luego de este trabajo discográfico hubo un segundo disco "Me rio" que logro un resultado muy modesto, la fiebre "triunfo" había decaido para Alejandro; no hostante ha seguido trabajando y este año pasado salió al mercado junto a sus hermanos con una nueva agrupación y disco "Nómadas", del cual no he escuchado casi nada.

Juan Camus, Su gentileza y deportividad le convirtieron en uno de los favoritos del público en OT1 quienes les salvaron a pesar de ser nominado para avandonar la academia en múltiples oportunidades, también era el integrante de mayor edad que fue capaz de cambiar su vida para alcanzar su sueño: ser músico. Junto a Naín Thomas composo lo que se convertiría en el himno de la primera edición y un éxito discográfico "Mi música es tu voz." Luego de su paso por la Academía y su faceta de presentador de la Gira OT, Formó parte de Fórmula Abierta, el grupo musical compuesto por cinco de los cantantes de OT1: Mireia, Javián, Geno, Àlex y el propio Juan. Sin embargo Juan se echó atrás y prefirió hacer su carrera musical en solitario. En su primer disco, Las cosas que nunca te dije, Juan no sólo cantaba sino que también mostraba su faceta de compositor. En 2003 llegó su segundo trabajo, EXIT. Hace poco tiempo le vimos participando en el último Gran Hermano Vip de la cadena Tele 5, en la actualidad vive en el Reino Unido desde donde nos he informado que lazará el disco "Alive" con temas en inglés y que puede escucharse en su renovada página web: http://www.juancamus.net/

Natalia considerada la bejamina del primer grupo de OT, quien a pesar de prematura salida del concurso su la primera en conseguir una carrera discográfica, grabó en Londres su primer álbum con la discográfica Vale Music bajo la producción quienes habían trabajado anteriormente con artistas como Enrique Iglesias y Britney Spears. No soy un ángel, que salió en marzo de 2002, arrasó en toda España con singles como Vas a volverme loca o La noche llegó.Un año más tarde, la gaditana lanzó su segundo disco, Besa mi piel. Con una producción internacional, el nuevo álbum pretendía convertirse en un éxito de ventas como su antecesor. La propia Natalia participó en él componiendo y adaptando varios temas. Actualmente Natalia presenta el espacio juvenil Megatrix que se emite en Antena 3 TV y con ello ha iniciado una nueva faceta artística que se le da muy bien. En 2004 lanza su disco Natalia y en 2006 Nada es lo que crees, que no ha logrado los niveles de venta de los anteriores, pero no quiere decir que ya no esté trabajando en su quinto disco, según anunciara recientemente.

Alex En mayo de 2002, Àlex se unió a sus compañeros de OT Geno, Javián y Mireia para formar el grupo Fórmula Abierta. No tardaron en lanzar al mercado su primer disco, Aún hay más, que se convirtió en todo un éxito gracias al single Te quiero más, un tema de lo más pegadizo que protagonizó una campaña de publicidad. Aquel verano, Fórmula Abierta conquistó las pistas de baile con su música y movió a miles de fans en sus conciertos por toda España. Se atrevió meses después con la interpretación (fue uno de los actores del musical Peter Pan, protagonizado por Gisela) y con la televisión como colaborador para el programa Crónicas marcianas. En 2003 abandona Fórmula Abierta y lanza un disco en solitario "Inquietudes". En septiembre del 2003 inició un nuevo proyecto televisivo presentando el programa "Los Lunnis" en TVE, luego le hemos visto en varias series de televisión explotando sus dotes de actor y más recientemente le vimos muy acertado en OT 2006 como copresentador y en el programa "Mira quien baila" y El programa de Ana Rosa le ha fichado como colaborador.

Javian tras su paso por el programay a pesar de ser uno de los primeros en abandonarlo, formó el grupo Fórmula Abierta junto a sus compañeros Mireia, Geno y Àlex. Con ellos sacó un disco, Aún hay más, que arrasó en las pistas de baile gracias al single "Te quiero más", protagonista de una campaña de publicidad en televisión.Tras una exitosa gira por España, Javián y sus compañeros participaron en el musical Peter Pan, junto a Gisela. En 2003, Fórmula Abierta volvió a la carga con nueva formación: Miguel Ángel Silva, concursante de OT2, sustituyó a Àlex cuando éste decidió emprender su carrera en solitario. El grupo lanzó un nuevo álbum, La verdad, en el que Javián se estrenó como compositor. Hace muy poco le hemos visto compitiendo en otro reality show de "Sobrevivientes" para la cadena Tele 5, obteniendo un excelente desempeño, tras la disolución de la agrupación.

Mireia y sus compañeros lanzaron al mercado el disco Aún hay más, que arrasó en las discotecas gracias al single "Te quiero más", protagonista de un anuncio de televisión.Tras una exitosa gira por España, los chicos de Fórmula Abierta participaron en el musical Peter Pan, junto a su compañera de Gisela. En 2003, Fórmula Abierta lanzó un nuevo álbum, La verdad, en el que Mireia se estrenó como compositora. Es sin duda junto a Javian y Geno de las menos conocidas y poco favoricida del éxito del programa.

En 2002, Geno vio cómo su sueño se cumplía al entrar a formar parte del grupo Fórmula Abierta junto a sus compañeros Mireia, Javián y Àlex. Con ellos sacó un disco, Aún hay más, que arrasó en las pistas de baile gracias al single "Te quiero más", protagonista de una campaña de publicidad en televisión.Tras una exitosa gira por España, Geno y sus compañeros participaron en el musical Peter Pan, junto a Gisela. En 2003, Fórmula Abierta lanzó un nuevo álbum, La verdad, en el que Geno se estrenó como compositora. Hace un año anunciaba la llegada de su primer hijo. Es de recordar que junto a sus compañeros Chenoa, Gisela, Bisbal y Bustamante realizó los coros a Rosa en la canción, "Europe's Living a Celebration" interpretada en el Festival de Eurovisión, de esta forma el programa compensó el hecho de haber sido expulsada por el público en primer lugar, no dándole la oportunidad de demostrar sus cualidades; también se ha participado en varios programas, en especial uno donde se buscaban nuevos talentos para musicales.
Este es sólo el primer grupo de participantes de Operación Triunfo (2001) en breve les presentaré los restantes.