Bienvenidos a este blog. Su propósito brindar un resumen del ambiente musical y de los estrenos de cine en España. Una visión de las listas musicales.
Mostrando entradas con la etiqueta Leyendas del Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyendas del Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2008

Ingrid Bergman

Ingrid Bergman (29 de agosto de 1915 - 29 de agosto de 1982) fue una actriz sueca ganadora de los premios Oscar y Globo de Oro. Según la lista realizada por el American Film Institute, es la cuarta estrella más importante en la historia del cine.

Quedó huérfana de madre cuando tenía dos años y su padre murió 10 años después, por lo que fue criada por unos familiares. Decidió hacerse actriz para combatir su extrema timidez y dio sus primeros pasos en el teatro. A los dieciocho años fue elegida entre cientos de aspirantes para estudiar en la Real Escuela de Teatro dramático (donde también estudió Greta Garbo).

En 1942 se convierte en una de las estrellas de la época al protagonizar junto a Humphrey Bogart la película de Michael Curtiz "Casablanca". 1943 supone el año en el que recibe su primera candidatura a los Oscar, en este caso por su papel en la película "Por quién doblan las campanas", aunque no consigue finalmente el premio. Al año siguiente se puede resarcir de esa desilusión, pues gana el Oscar a la mejor actriz, esta vez por su papel en "Luz que agoniza". En 1945 recibe su tercera candidatura consecutiva a los Oscar, este vez por la película "Las campanas de Santa María". La actriz recibiría su cuarta candidatura a los Oscar en la categoría de mejor actriz en 1948, por su papel en "Juana de Arco".

En 1949 se traslada a Italia para rodar a las órdenes de Roberto Rossellini la película "Stromboli". Durante el rodaje de la película comienza una relación con el director italiano. Fruto de esta relación, Bergman queda embarazada de su hijo Roberto, (nacido el 7 de febrero de 1950), lo que provoca un gran escándalo en los Estados Unidos. El escándalo fue tal que incluso provocó que la actriz fuera declarada persona non grata en territorio americano, lo que hizo que se exiliara en Italia, dejando a su marido y a su hija en los Estados Unidos. Después de separarse de Lindström y tras el nacimiento de su hijo, la actriz y el director se casan el 24 de mayo de 1950. Con el director italiano tiene además otras dos hijas, las gemelas Isabella e Isotta. Finalmente, se separara de Rossellini en 1957. De su época en Italia destaca su trabajo en seis películas dirigidas por su entonces marido, entre ellas "Giovanna d'Arco al rogo" (1954).

En 1956 vuelve a ganar el Oscar a la mejor actriz por su interpretación en la película "Anastasia", siendo su amigo Cary Grant quien recoge el premio en su nombre. En 1958 vuelve por primera vez a Hollywood después del escándalo de su matrimonio para presentar el Oscar a la mejor película en la 31ª Edición de la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia. La sala la recibe con una cerrada ovación. Ese mismo año se casa con el productor sueco Lars Schmidt, del que se separará en 1975.

En 1974, Bergman recibe su tercer Oscar, esta vez en la categoría de mejor actriz de reparto, por su participación en la película "Asesinato en el Orient Express".

Su última candidatura a los Oscar la recibió en 1978 por su papel en "Sonata de otoño", del director sueco Ingmar Bergman.

Falleció mientras celebraba su 67º cumpleaños.

Filmografía
Sonata de otoño (1978)
A Matter of Time (1976)
Asesinato en el Orient Express (1974)
The Hideaways (1973)
Walk in the Spring Rain (1970)
Flor de cactus (1969)
Stimulantia (1967)
El Rolls-Royce amarillo (1964)
Visit, The (1964)
Aimez-vous Brahms? (1961)
El Albergue de la Sexta Felicidad (1958)
Indiscreet (1958)
Anastasia (1956)
Elena et les hommes (1956)
Juana de Arco (1954)
La paura (1954)
Viaggio in Italia (1953)
The Greatest Love (1954)
Stromboli (1950)
Under Capricorn (1949)
Juana de Arco (1948)
Arch of Triumph (1948)
Encadenados (1946)
Saratoga Trunk (1946)
Las campanas de Santa María (1945)
Recuerda (1945)
Luz que agoniza (1944)
Por quién doblan las campanas (1943)
Casablanca (1942)
Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1941)
Adam Had Four Sons (1941)
Rage in Heaven (1941)
Juninatten (1940)
Intermezzo: A Love Story (1939)
En enda natt (1939)
En kvinnas ansikte (1938)
Die vier Gesellen (1938)
Dollar (1938)
Intemezzo (1936)
På solsidan (1936)
Valborgsmässoafton (1935)
Swedenhielms (1935)
Bränningar (1935)
Munkbrogreven (1935)

lunes, 9 de junio de 2008

Dean Martin


Su verdadero nombre era Dino Paul Crocetti. Nació en Steubenville (Ohio). Sus padres eran unos inmigrantes italianos. Su madre, Angella Crocetti, era ama de casa y su padre, Gaetano Crocetti, era barbero. Dino abandonó los estudios cuando acabó el colegio, empezó a trabajar en distintas cosas, como peón, como gasolinero, como croupier e incluso como boxeador. Como boxeador adquirió cierto éxito. Utilizaba como seudónimo el nombre de Kid Crocetti.
Dean Martin (n. 7 de junio de 1917 - m. 25 de diciembre de 1995) fue un cómico, actor y cantante estadounidense.

Filmografía
1949 - My Friend Irma de George Marshall (Con Jerry Lewis).
1950 - My Friend Irma Goes West de Hal Walker (Con Jerry Lewis).
1950 - At War with the Army de Hal Walker. (Con Jerry Lewis).
1951 - Un fresco en apuros (You're Never Too Young) de Norman Taurog. (Con Jerry Lewis).
1951 - That's My Boy de Hal Walker. (Con Jerry Lewis).
1952 - ¡Vaya par de marinos! (Sailor Beware) de Hal Walker. (Con Jerry Lewis).
1952 - Camino a Bali (Road to Bali) de Hal Walker. (Con Jerry Lewis, cameo de ambos).
1952 - Locos del aire (Jumping Jacks) de Norman Taurog. (Con Jerry Lewis).
1953 - El cómico (The Stooge) de Norman Taurog. (Con Jerry Lewis).
1953 - El castillo maldito (Scared Stiff) de George Marshall (Con Jerry Lewis).
1953 - ¡Qué par de golfantes! (The Caddy) de Norman Taurog. (Con Jerry Lewis).
1953 - El jinete loco (Money from Home) de George Marshall (Con Jerry Lewis).
1954 - Viviendo su vida (Living It Up) de Norman Taurog. (Con Jerry Lewis).
1954 - El rey del circo (3 Ring Circus) de Joseph Pevney. (Con Jerry Lewis).
1955 - Un fresco en apuros (You're Never Too Young) de Norman Taurog. (Con Jerry Lewis).
1955 - Artistas y modelos (Artists and Models) de Frank Tashlin. (Con Jerry Lewis).
1956 - Juntos ante el peligro (Pardners) de Norman Taurog. (Con Jerry Lewis).
1956 - Loco por Anita (Hollywood Or Bust) de Frank Tashlin. (Con Jerry Lewis).
1957 - Ten Thousand Bedrooms de Richard Thorpe.
1958 - Como un torrente (Some Came Running) de Vincente Minnelli.
1958 - El baile de los malditos (The Young Lions) de Edward Dmytryk.
1958 - Los ambiciosos (Career) de Joseph Anthony.
1959 - Río Bravo (Río Bravo) de Howard Hawks.
1960 - Cuadrilla de los once (Ocean’s Eleven) de Lewis Milestone.
1960 - Pepe de George Sidney (Pequeño cameo).
1960 - Suena el teléfono (Bells Are Ringing) de Vincente Minnelli
1960 - ¿Quién era esa chica? ( Who Was That Lady?) de George Sidney.
1961 - El tercer hombre era mujer (Ada) de Daniel Mann.
1961 - Todo en una noche (All in a Night's Work) de Joseph Anthony.
1962 - Trampa a mi marido (Who's Got the Action? ) de Daniel Mann.
1962 - Dos frescos en órbita (The Road to Hong Kong) de Norman Panama (Cameo).
1962 - Something's Got to Give de George Cukor. (Película inacabada por la trágica muerte de Marilyn Monroe).
1963 - Cuatro tíos de Texas (4 for Texas) de Robert Aldrich.
1963 - Who's Been Sleeping in My Bed? de Daniel Mann.
1963 - Cariño amargo (Toys in the Attic, en español, también traducido como: Pasiones en conflicto) de George Roy Hill.
1963 - Gallardo y calavera (Come Blow Your Horn) de Bud Yorkin. (Cameo)
1963 - Canzoni nel mondo de Vittorio Sala.
1964 - Bésame, tonto (Kiss Me, Stupid) de Billy Wilder.
1964 - Ella y sus maridos (What a Way to Go!) de J. Lee Thompson.
1964 - Cuatro gángsters de Chicago (Robin and the 7 Hoods) de Gordon Douglas.
1965 - Divorcio a la americana (Marriage on the Rocks) de Jack Donohue.
1965 - Los cuatro hijos de Katie Elder (The Sons of Katie Elder) de Henry Hathaway.
1966 - Los silenciadores (The Silencers) de Phil Karlson.
1966 - Matt Helm, agente muy especial (Murderers’ Row, en español, también traducido como: Matt Helm contra las asesinas) de Henry Levin.
1966 - Texas (Texas Across the River) de Michael Gordon.
1967 - Noche de titanes (Rough Night in Jericho) de Arnold Laven.
1967 - La emboscada (The Ambushers, en español, también traducido como: Emboscada a Matt Helm) de Henry Levin.
1968 - El póker de la muerte (5 Card Stud) de Henry Hathaway.
1968 - Bandolero (Bandolero!) de Andrew V. McLaglen.
1968 - Como salvar un matrimonio (How to Save a Marriage (And Ruin Your Life)!) de Fielder Cook.
1969 - La mansión de los siete placeres (The Wrecking Crew) de Phil Karlson.
1970 - Aeropuerto (Airport) de George Seaton.
1971 - La primera ametralladora del Oeste (Something Big) de Andrew V. McLaglen.
1973 - Amigos hasta la muerte (Showdown) de George Seaton.
1975 - Desafío (Mr. Ricco) de Paul Bogart.
1981 - Los locos del Cannonball (The Cannonball Run) de Hal Needham.
1984 - Los Locos del Cannonball II (Cannonball Run II) de Hal Needham.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Marlene Dietrich


Marie Magdalene von Losch llamada Marlene Dietrich (Berlín, 27 de diciembre, 1901 – París, 6 de mayo, 1992) fue una actriz y cantante alemana que adoptó la nacionalidad estadounidense.

Nacida en el barrio berlinés de Schöneberg, Alemania, fue hija de Louis Erich Otto Dietrich y Wilhelmina Elisabeth Josephine Felsing. Marlene Dietrich tocaba el violín antes de entrar en la escuela de interpretación de Max Reinhardt en 1921. Hizo su debut en el cine dos años después (aunque los historiadores insisten en que Dietrich apareció como extra en un filme alemán de 1919). Tras empezar su carrera en películas alemanas (mientras bailaba además en coros de cabaret y en algunas obras menores), obtuvo un papel en la primera película europea sonora, El ángel azul (1930), dirigida por Josef Von Sternberg.

Josef von Sternberg construyó en torno a Marlene Dietrich el mito de la diva, ya que le rindió pública devoción. Viajó a Hollywood para rodar Marruecos (1930), por la cual recibió su única nominación al premio Oscar. Su contribución a la historia del cine más recordada es como estrella en varios filmes dirigidos por von Sternberg a comienzos de los años 1930, tales como Capricho Imperial y Expreso de Shangai, en los cuales interpreta a femmes fatales. Gradualmente amplía su repertorio en Arizona, Berlín Occidente y Testigo de Cargo (bajo la dirección de Billy Wilder), Sed de mal (Touch of evil) y Vencedores o vencidos. Fue poseedora del título de las piernas perfectas, tanto que fueron aeguradas por un millón de dólares. Fue la única estrella capaz de hacer sombra al colosal destello de Greta Garbo, con la que se cree que estaba sentimentalmente vinculada. Su deslumbrante presencia e innegable glamour hicieron de Marlene una de las auténticas divas en la historia del cine.

Filmografía
In Fortune's Shadow (1919) La Sombra de La Fortuna
Love Tragedy (1923)Tragedia De Amor
The little Napoleon (1923)Los Hombres Son Como Esto
Man by the Roadside (1923)Un Hombre Al Borde Del Camino
The Monk from Santarem (1924)
Leap Into Life (1924)Salto A La Vida
Dance Fever (1925)
The Imaginary Baron (1926)El Barón Imaginario
Manon Lescaut (1926)
Madame Doesn't Want Children (1926)Madame No Quiere Tener Hijos
A Modern DuBarry (1927)La moderna du Barry
Heads Up, Charley! (1927)Arriba La Cabeza, Charlie!
His Greatest Bluff (1927)El otro Yo
Cafe Electric (1927)
Princess Olala (1928)
The Happy Mother (1928) (papel corto)
Dangers of the Engagement Period (1929)
I Kiss Your Hand Madame (1929)
The Woman One Longs For (1929)
The Ship of Lost Men (1929)Hombres Sin Ley
El ángel azul (1930)
Marruecos (1930)
Fatalidad (1931)
El Expreso de Shangai (1932)
La Venus rubia (1932)
El cantar de los cantares (1933)
Capricho imperial (1934)
The Fashion Side of Hollywood (1935) (papel corto)
El diablo era mujer (1935)
I Loved a Soldier (1936) (inconclusa)
Deseo (1936)
El jardín de Alá (1936)
La condesa Alexandra (1937)
Ángel (1937)
Arizona (1939)
Siete pecadores (1940)
La llama de Nueva Orleans (1941)
Manpower (1941)
Capricho de mujer (1942)
Los usurpadores (1942)
Forja de corazones (1942)
Show Business at War (1943) (papel corto)
Sueños de gloria (1944)
El príncipe mendigo (1944)
Martin Roumagnac (1946)
En las rayas de la mano (1947)
Berlín Occidente (1948)
Jigsaw (1949) (Cameo)
Pánico en la escena (1950)
No Highway in the Sky (1951)Momentos de Peligro
Encubridora (1952)
The Monte Carlo Story (1956)
La vuelta al mundo en ochenta días (1956)
The monte Carlo Story (1957)El Gran Mundo de Monte Carlo
Testigo de cargo (1957)
That Does Not Come Back (1958)
It Only Happened Once (1958)
Sed de mal (1958)
The Nuremberg Trials (1961)Vencedores o Vencidos
Black Fox: The True Story of Adolf Hitler (1962) (documental) (narradora)
Paris, When It Sizzles (1964) (Cameo)Encuentro en París
Triunfo sobre la violencia (1965) (documental) (narradora)
Gigoló (1979)
Marlene (1984) (documental) (Dietrich insistió al director Maximilian Schell que sólo su voz sería expuesta)
Radio Star(1994)

lunes, 12 de mayo de 2008

Gregory Peck

Eldred Gregory Peck (n. 5 de abril de 1916 - m. 12 de junio de 2003), conocido como Gregory Peck, fue un actor estadounidense ganador del premio Oscar.
En 1944 abandonó los escenarios para centrar su carrera en el cine. Su debut cinematográfico se produjo con "Days of Glory" (1944), película dirigida por el director francés Jacques Tourneur. El éxito le llegó con con su segunda película, "Las llaves del reino" (1944), de John M. Stahl, por la cual fue nominado al Oscar por primera vez. En 1945, Alfred Hitchcock le confió el papel protagonista de Recuerda, coprotagonizada por Ingrid Bergman, y dos años más tarde conmovió a los espectadores en la apasionada y trágica escena final de Duelo al sol de King Vidor, (1947), con Jennifer Jones. Actor de recursos limitados, pero sobrio y eficaz, intervino en westerns, comedias, películas bélicas, costumbristas, etc. Algunos de los títulos de los filmes que interpretó son: La barrera invisible (1947); Cielo amarillo (1948); El mundo en sus manos (1952); Vacaciones en Roma (1953); Horizontes de grandeza (1958); La hora final, El cabo del terror (1962); Matar un ruiseñor (1962), por la que ganó un Óscar; Arabesco (1966); El oro de Mackenna (1969); Yo vigilo el camino (1970), La profecía, Los niños del Brasil (1978) y The Scarlet and the Black (1983). Una de sus más logradas interpretaciones fue la del capitán Akhab en Moby Dick, dirigida por John Huston en 1956. Se mantuvo como estrella de Hollywood de los años cuarenta, cincuenta y sesenta, iniciando su declive artístico en los setenta. Sin embargo, es uno de los pocos mitos clásicos de Hollywood que se ha mantenido en activo hasta finales del siglo XX.

Filmografía
Días de gloria (Days of Glory ) (1944), de Jacques Tourneur.
Las llaves del reino (The Keys of the Kingdom) (1944) (1944), de John M. Stahl.
El valle del destino (The Valley of Decision) (1945), de Tay Garnett.
Recuerda (Spellbound ) (1945), de Alfred Hitchcock.
El despertar (The Yearling ) (1946), de Clarence Brown.
Duelo al sol (Duel in the Sun) (1946), de King Vidor.
Pasión en la selva (The Macomber Affair) (1947), de Zoltan Korda.
La barrera invisible (Gentleman's Agreement) (1947), de Elia Kazan.
El proceso Paradine (The Paradine Case) (1947), de Alfred Hitchcock.
Cielo amarillo (Yellow Sky) (1949), de William A. Wellman.
El gran pecador (The Great Sinner) (1949), de Robert Siodmak.
Almas en la hoguera (Twelve O'Clock High) (1949), de Henry King.
El pistolero (The Gunfighter) (1950), de Henry King.
El hídalgo de los mares (Captain Horatio Hornblower) (1951), de Raoul Walsh.
Sólo el valiente (Only the Valiant) (1951), de Gordon Douglas.
Screen Snapshots: Hollywood Awards (1951) (cortometraje)
David y Betsabé (David and Bathsheba) (1951), de Henry King.
Pictura: An Adventure in Art (1951) (documental) (narrador)
Las nieves del Kilimanjaro (The Snows of Kilimanjaro) (1952), de Henry King.
El mundo en sus manos (The World in His Arms) (1952), de Raoul Walsh.
El millonario (The Million Pound Note) (1953), de Ronald Neame.
Vacaciones en Roma (Roman Holiday) (1953), de William Wyler.
Boom on Paris (1954), de Maurice de Canonge.
Decisión a medianoche (Night People) (1954), de Nunnally Johnson.
Llanura roja (The Purple Plain) (1954), de Robert Parrish.
El hombre del traje gris (The Man in the Gray Flannel Suit) (1956), de Nunnally Johnson.
Moby Dick (Moby Dick) (1956), de John Huston.
Mi desconfiada esposa (Designing Woman) (1957), de Vincente Minnelli.
El vengador sin piedad (The Bravados) (1958), de Henry King.
Horizontes de grandeza (The Big Country) (1958), de William Wyler.
La cima de los héroes (Pork Chop Hill) (1959), de Lewis Milestone.
Días sin vida (Beloved Infidel) (1959), de Henry King.
La hora final (On the Beach) (1959), de Stanley Kramer.
Los cañones de Navarone (The Guns of Navarone) (1961), de J. Lee Thompson.
El cabo del terror (Cape Fear) (1962), de J. Lee Thompson.
Lykke og krone (1962) (documental)
La conquista del Oeste (How the West Was Won) (1962), de George Marshall, Henry Hathaway, John Ford y Richard Thorpe.
Matar un ruiseñor (To Kill a Mockingbird) (1962), de Robert Mulligan.
El capitán Newman (Captain Newman, M.D.) (1963), de David Miller.
Y llego el día de la venganza (Behold a Pale Horse) (1964), de Fred Zinnemann.
Espejismo (Mirage) (1965), de Edward Dmytryk.
John F. Kennedy: Years of Lightning, Day of Drums (1966) (documental) (narrador)
Arabesco (Arabesque) (1966), de Stanley Donen.
Pähkähullu Suomi (1967) (Cameo)
La noche de los gigantes (The Stalking Moon) (1969), de Robert Mulligan.
El oro de Mackenna (Mackenna's Gold) (1969), de J. Lee Thompson.
La sombra del zar amarillo (The Chairman) (1969), de J. Lee Thompson.
Atrapados en el espacio (Marooned) (1969), de John Sturges.
Yo vigilo el camino (I Walk the Line) (1970), de John Frankenheimer.
Círculo de fuego (Shoot Out) (1971), de Henry Hathaway.
Billy dos sombreros (Billy Two Hats) (1974), de Ted Kotcheff.
The Dove (1974) (productor)
La profecía (The Omen) (1976), de Richard Donner.
Mac Arthur, el general rebelde (MacArthur) (1977), de Joseph Sargent.
Los niños del Brasil (The Boys from Brazil) (1978),de Franklin J. Schaffner.
Lobos marinos (The Sea Wolves: The Last Charge of the Calcutta Light Horse) (1980), de Andrew V. McLaglen.
Escarlata y negro (The Scarlet and the Black) (1983), de Jerry London.
Sanford Meisner: The American Theatre's Best Kept Secret (1985) (documentary)
Directed by William Wyler (1986) (documentary)
La voz del silencio (Amazing Grace and Chuck) (1987), de Mike Newell.
Gringo viejo (Old Gringo) (1989), de Luis Puenzo.
El dinero de los demás (Other People's Money) (1991), de Norman Jewison.
Frederic Remington: The Truth of Other Days (1991) (documentary) (narrator)
El cabo del miedo (Cape Fear ) (1991), de Martin Scorsese.
El retrato (The Portrait) (1993), de Arthur Penn.
L'Hidato Shel Adolf Eichmann (1994) (documentary) (narrator)
Wild Bill: Hollywood Maverick (1996) (documentary)
The Art of Norton Simon (1999) (short subject) (narrator)

jueves, 1 de mayo de 2008

Judy Garland


Judy Garland (n. 10 de junio de 1922 - m. 22 de junio de 1969), nombre artístico de Frances Ethel Gumm, fue una actriz y cantante estadounidense, una de las más populares de la Época Dorada de los musicales de Hollywood. Estuvo casada con el director de cine Vincente Minnelli, con el que tuvo una hija, la también actriz y cantante Liza Minnelli.

Nació el 10 de junio de 1922 en Grand Rapids, Minnesota, Estados Unidos. Tuvo una infancia feliz en la que nunca se aplicaron ni el castigo ni la disciplina. Se inició en el escenario cuando tenía seis años, y ya demostró una habilidad como cantante muy superior a la que correspondía a su edad. Sin dar señal alguna de timidez, cantaba la nota exacta, con el timbre adecuado, llevando un compás perfecto. Debutó en el teatro a los 30 meses de edad, formando con sus hermanas un grupo de vodevil llamado las Hermanas Gumm. Su carrera en el cine se inició en 1935, e incluye títulos tan célebres como el de El Mago de Oz (1939), de V. Fleming; y grabó la canción que se convertiría en su sello: “Over the Rainbow” (Sobre el arcoiris), Ziegfeld girl (1941, R. Z. Leonard); Meet me in St. Louis (1944); El reloj (1945) y El pirata (1948), las tres dirigidas por Vincente Minnelli. A partir de 1950 participó en conciertos, clubes nocturnos y televisión, con gran éxito. Como ejemplo, su primera actuación en el teatro Palace de Nueva York estableció un récord de taquilla. Sus últimas películas fueron Ha nacido una estrella (1954, George Cukor); ¿Vencedores o vencidos? (1961, Stanely Kramer), I could go on singing (1963, Ronald Neame), y Ángeles sin paraíso (1963, John Cassauetes). El precio de la fama fue elevado. Sus contratos estipulaban que si su aspecto físico cambiaba, o se estropeara la voz y no pudiera actuar satisfactoriamente, se la podría suspender sin sueldo. No pasó mucho tiempo antes de que se encontrara con las drogas: le habían prescrito Benzedrine y Phenobarbital para controlar su apetito y así, su peso. Aunque los medios de comunicación se ocuparon de presentar su vida como algo sensacional, la cruda verdad era que el comportamiento de Garland estaba siendo dictado de forma dramática por los cócteles de drogas a que estaba enganchada. Con estimulantes que creaban estados psicóticos e insomnio, y barbitúricos que le causaban dolores de cabeza, fatiga y cambios de comportamiento. Contrajo matrimonio con el director de cine Vincente Minnelli, fue la madre de la también actriz y cantante Liza Minnelli. Garland actuó en el escenario por última vez en el Club Half Note en Greenwich Village. Murió de una sobredosis en un hotel de Londres el 22 de junio de 1969.

Filmografía:
The Big Revue 1929
A Holiday in Storyland 1930
Bubbles 1930
The Wedding of Jack and Jill 1930
La Fiesta de Santa Barbara 1935
Every Sunday 1936
Pigskin Parade 1936
Broadway Melody of 1938 1937
Thoroughbreds Don't Cry 1937
Everybody Sing 1938
Love Finds Andy Hardy 1938
Listen, Darling 1938
The Wizard of Oz 1939 "Dorothy Gale".
Babes in Arms 1939
Andy Hardy Meets Debutante 1940
Strike Up the Band 1940
Little Nellie Kelly 1940
Ziegfeld Girl 1941
Life Begins for Andy Hardy 1941
Babes on Broadway 1941
We Must Have Music 1942
For Me and My Gal 1942
Thousands Cheer 1943
Presenting Lily Mars 1943
Girl Crazy 1943
Meet Me in St. Louis 1944
The Clock 1945
The Harvey Girls 1946
Ziegfeld Follies 1946
Words and Music 1948
The Pirate 1948
Easter Parade 1948
In the Good Old Summertime 1949
Summer Stock 1950
A Star Is Born 1954 Ganó el Globe Globe a la Mejor Actriz Musical y Nominada al Oscar a la mejor actriz.[3][4]
Pepe 1960 Voz
Judgement at Nuremberg 1961 Nominada al Oscar y Golden Globe como Actriz de Soporte.
Gay Purr-ee 1962 Voz
A Child Is Waiting 1963
I Could Go On Singing 1963

sábado, 19 de abril de 2008

Danny Kaye


Danny Kaye (18 de enero de 1913 – 3 de marzo de 1987) fue un actor, cantante y cómico estadounidense. Nacido de inmigrantes judíos en Brooklyn como Daniel David Kaminski, el pelirojo Kaye llegó a ser uno de los cómicos más conocidos en el mundo. En 1941 apareció en la obra de Broadway "Lady in the Dark" y interpretó el famoso número "Tchaikovsky", por Kurt Weill e Ira Gershwin, en el cual cantaba una cadena de nombres de compositores rusos a una velocidad impresionante, dando la sensación de que prácticamente no respiraba.

Filmografía:
Up in Arms (1944)
The Birth of a Star (compilation of 1937-38 short subjects) (1945)
Wonder Man (1945)
The Kid from Brooklyn (1946)
The Secret Life of Walter Mitty (1947)
A Song Is Born (1948)
It's a Great Feeling (1949) (Cameo)
The Inspector General (1949)
On the Riviera (1951)
Hans Christian Andersen (1952)
Knock on Wood (1954)
White Christmas (1954)
The Court Jester (1956)
Merry Andrew (1958)
Me and the Colonel (1958)
The Five Pennies (1959)
The Millionairess (1960)
On the Double (1961)
The Man from the Diner's Club (1963)
The Madwoman of Chaillot (1969)
Skokie (1981) (TV)

sábado, 12 de abril de 2008

Orson Wells

George Orson Welles (n. Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, 6 de mayo de 1915 – m. Los Ángeles, 10 de octubre de 1985) fue un actor, director, guionista y productor estadounidense.
La educación del pequeño Welles recibió la influencia de su madre, pianista y campeona de tiro con rifle, y de un padre inventor y fabricante de éxito. Ambos fallecieron antes de que el niño cumpliera los trece años, siendo un estudiante mediocre, pero apasionado por el arte dramático. Después de una breve estancia en el Art Institute de Chicago, se traslada durante un año a Irlanda (1931), donde participa en diversas giras teatrales. Al regresar a su país organiza el Festival Dramático de Woodstock, en el que interpreta a Hamlet en 1934, dirige para el teatro Macbeth con un reparto de actores negros, y en 1937 funda el Mercury Theatre, con el que monta una versión contemporánea del Julio César de Shakespeare. Pero la notoriedad le llega desde un nuevo medio de expresión, la radio, cuando el 30 de octubre de 1938 aterroriza a todo el país con un informativo simulado que anunciaba una invasión de marcianos sobre Nueva Jersey, parafraseando La guerra de los mundos de H.G.Wells.

Welles llega a Hollywood contratado por la RKO, para la que rueda Ciudadano Kane (1941), en 1941. El guión, del propio Welles, se inspira claramente en la vida y abusos varios del magnate de la prensa W. R. Hearst, quien intenta sin éxito prohibirla. Welles filma aún tres películas en Hollywood, pero sus enfrentamientos con las productoras lo llevan a trasladarse a Europa en 1948. Ingresa entonces en la mitología, transformándose en un cineasta errabundo que busca decorados y fondos para rodar sus siempre ambiciosos proyectos. Tras un breve retorno a Hollywood para realizar Sed de mal (1958), recala en 1966 en España, donde rueda Campanadas a medianoche (1966).

Orson Welles fue también un actor notable, aunque limitado por su físico, su escasa fotogenia, y una cierta ampulosidad. Protagonizó todas sus películas y actuó en algunas ajenas, dejando dos interpretaciones memorables: el Harry Lime de El tercer hombre (1949) de Carol Reed y su propio Falstaff de Campanadas a medianoche (1966). La muerte consagró el reconocimiento universal de su genio, aún vivaz en su última obra, Question Mark (1973), imaginativa muestra de talento y originalidad.

Filmografía
Como director

1941 - Ciudadano Kane (Citizen Kane)
1942 - El cuarto mandamiento (The Magnificent Ambersons)
1942 - It's all true - Película inacabada
1942 - Tanques (Tanks) - Pelicula inedita y desconocida
1945 - El extraño (The Stranger)
1947 - La dama de Shangai (The Lady of Shangai)
1947 - Macbeth (Macbeth)
1952 - Otelo (Othello)
1955 - Mr. Arkadin (Mister Arkadin/Confidential report)
1957 - Sed de Mal (Touch of Evil)
1962 - El proceso (The Trial)
1965 - Campanadas a medianoche (Chimes at Midnight)
1966 - The Immortal Story
1967 - The Deep - Película inacabada
1969 - Don Quixote - Película inacabada
1970 - Al otro lado del viento - Película inacabada
1973 - Fraude (F for Fake)
1978 - Filming Othello

Como actor
1938 - La guerra de los mundos (War of the Worlds)
1940 - Ciudadano Kane (Citizen Kane)
1944 - Jane Eyre (Jane Eyre)
1945 - El extraño (The Stranger)
1947 - Macbeth (Macbeth)
1952 - Otelo (Othello)
1949 - El tercer hombre (The Third Man)
1956 - Moby Dick (Moby Dick)
1957 - Sed de Mal (Touch of Evil)
1958 - El largo y cálido verano (The long hot summer)
1962 - El Proceso (The Trial)
1965 - Campanadas a medianoche (Chimes at Midnight)
1966 - Un hombre para la eternidad (A man for all Seasons)
1967 - Casino Royale (Casino Royale)
1973 - Fraude (F for Fake)

domingo, 6 de abril de 2008

Charlton Heston


John Charles Carter (4 de octubre de 1924 - 5 de abril de 2008), Nació en Evanston, en el estado de Illinois conocido como Charlton Heston, fue un consagrado y prolífico actor del cine clásico estadounidense ganador del premio Oscar, conocido por sus interpretaciones de personajes bíblicos, como Moisés (en Los diez mandamientos) o Judah Ben-Hur (en Ben-Hur) y como el coronel Taylor en la clásica saga de ciencia ficción El planeta de los simios. También interpretó a Marco Antonio en la película Julio César y a Rodrigo Díaz de Vivar en la película El Cid.

Filmografía
Papa Rua Alguem 5555 (2002)
The Order (2001)
Town & Country (2001)
Any Given Sunday (1999)
Gideon (1999)
Hamlet (1996)
Alaska (1996)
In the Mouth of Madness (1995)
True Lies (1994)
Tombstone (1993)
Wayne's World 2 (1993)
The Big Alexander (1993)
Symphony for the Spire (1992)
Crash Landing: The Rescue of Flight 232 (1992)
Solar Crisis (1990)
Un hombre para la eternidad (1988)
Mother Lode (1982)
The Awakening (1980)
The Mountain Men (1980)
Gray Lady Down (1978)
Crossed Swords (1978)
La batalla de Midway (1976)
Two Minute Warning (1976)
The Last Hard Men (1976)
Los cuatro mosqueteros (1974)
Terremoto (1974)
Aeropuerto 75 (1974)
Los tres mosqueteros (1973)
Soylent Green (1973)
Antonio y Cleopatra (1973)
Call of the Wild (1972)
Skyjacked (1972)
The London Brige Special (1972)
The Omega Man (1971)
Julio César (1970)
The Hawaiians (1970)
El planeta de los simios II (1970)
Number One (1969)
Will Penny (1968)
El planeta de los simios (1968)
Counterpoint (1968)
Khartoum (1966)
The War Lord (1965)
El Tormento y el Éxtasis (1965)
Major Dundee (1965)
The Greatest Story Ever Told (1965)
55 días en Pekín (1963)
Diamond Head (1963)
The Pigeon That Took Rome (1962)
El Cid (1961)
Ben-Hur (1959)
The Wreck of the Mary Deare (1959)
The Buccaneer (1958)
The Big Country (1958)
Touch of Evil (1958)
Three Violent People (1957)
Los diez mandamientos (1956)
Lucy Gallant (1955)
The Private War of Major Benson (1955)
The Far Horizons (1955)
El secreto de los Incas (1954)
The Naked Jungle (1954)
Bad for Each Other (1953)
Arrowhead (1953)
Pony Express (1953)
The President's Lady (1953)
Ruby Gentry (1952)
The Savage (1952)
El mayor espectáculo del mundo (1952)
Dark City (1950)

sábado, 5 de abril de 2008

Cantinflas

Mario Moreno Reyes, más conocido como Cantinflas, nació en Santa María La Redonda, México D.F. el 12 de agosto de 1911 y murió el 20 de abril de 1993.
Además de ser denominado como Cantinflas, fue conocido también como El Mimo o El Cómico de la Gabardina.

De orígen humilde, tuvo que sufrir la pobreza durante su infancia. Se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciudad de México para complacer a su padre, pero durante los estudios comienza a realizar sus pinitos profesionales como bailarín e imitador.
Trabajó en el circo y pronto sus grandes dotes para la interpretación, su ternura y su visión optimista del mundo le llevaron a recrear el tipo de "pelao" (hombre vulgar y pobre de México, el cual caracterizó con pantalones caídos, camiseta haraposa, corbata atada al cuello...) y de este modo nació "Cantinflas". Cierto día acudió a una cita con un empresario del teatro de variedades de Jalapa (Veracruz) para que lo viera bailar pero por un incidente ocurrido en el local Cantinflas tuvo que salir a escena y calmar los ánimos del público. Los nervios no le permitían hablar con fluidez y su forma entrecortada de charlar hizo reir al público. Así inició su carrera de cómico.
El mismísimo Charles Chaplin le admiraba e intentó hacer una película con él pero no fue posible. En 1940 fundó la productora Rosa Film junto a Jacques Gelman y Santiago Riachi. Su primer film lo rodó en 1936 aunque será cuatro años después cuando alcance la fama con la película "Ahí esta el detalle".
Su filmografía es amplia, interpretando un sinnúmero de roles que van desde barrenderos hasta ministros, tiene en su haber 50 películas, entre las cuales se cuentan cortometrajes, dos producciones estadounidenses y una española, las demás de origen mexicano. Su primera participación la hizo en 1936 con la película No Te Engañes Corazón y la última en 1981 con El Barrendero.
Fue miembro del Sindicato de Actores y al sustituir en la dirección de dicha institución a Jorge Negrete, fundó de forma benéfica la Casa del Actor. En 1952, haciendo gala de la generosidad que lo caracterizaba, emprendió una campaña a favor de los pobres para construir un habitat social. Vivió sus últimos años retirado en su rancho.
El estilo inconfundible de Cantinflas, basado principalmente en su rápida jerga cómica improvisada, ha sido imitado por otros cómicos no sólo en México, sino a lo largo y ancho de Latinoamérica, consiguiendo pasar al cuadro de honor del cine.
Como persona siempre fue admirado por su sencillez, humildad y generosidas, las cuales le vienen de una niñez de pobreza y una edad adulta de éxito labrado a pulso, aun cuando en ocasiones la crítica artística no estuvo a su favor. En sus películas siempre se podía ver cómo pretendía dejar en el corazón del público ejemplos sanos de vida, criticando a aquellos poderosos mezquinos y defendiendo a la clase proletaria.

Filmografía y personajes
Películas a color
El barrendero (1981) — Napoleón- barrendero
El patrullero 777 (1977) — Diógenes Bravo- policía
El ministro y yo (1975) — Mateo Melgarejo- burócrata
Conserje en condominio (1973) — Úrsulo- conserje
Don Quijote cabalga de nuevo (1972) — Sancho Panza (coproducción con España)
El profe (1970) — Sócrates García- profesor
Un Quijote sin mancha (1969) — Justo Leal y Aventado- abogado
Por mis pistolas (1968) — Fidencio Barrenillo- boticario
Su Excelencia (1966) — Lopitos- diplomático
El señor Doctor (1965) — doctor Salvador Medina (Chava de cariño)- médico
El padrecito (1964) — padre Sebastián o Sebas- sacerdote
El extra (1962) — Rogaciano
El analfabeto (1960) — Inocencio Prieto y Calvo
Pepe (1960) — Pepe (coproducción con los Estados Unidos)
Sube y baja (El ascensorista) (1958) — Cantinflas
La Vuelta al Mundo en Ochenta Días (1956) — Paspartout (producción estadounidense)
El bolero de Raquel (1956) — Cantinflas- bolero

Películas en blanco y negro
Entrega inmediata (1963) — Feliciano Calloso- cartero
Ama a tu prójimo (1958) — Cantinflas
Abajo el telón (1954) — Cantinflas- limpiaventanas
Caballero a la medida (1953) — Cantinflas- sastre
El señor fotógrafo (1952) — Cantinflas- fotografo
Lluvia de estrellas (1951) — participación
Si Yo fuera diputado... (1951) — Cantinflas- peluquero
El bombero atómico (1950) — El bombero atómico, el 777- bombero y policía
El Siete Machos (1950) — Margarito/El Siete Machos
Puerta, joven (El portero) (1949) — Cantinflas- portero
El mago (1948) — Cantinflas
El supersabio (1948) — Cantinflas- asistente del científico
¡A volar joven! (1947) — Cantinflas- piloto
Soy un prófugo (1946) — Cantinflas
Un día con el Diablo (1945) — el voceador
Gran Hotel (1944) — Cantinflas
Romeo y Julieta (1943) — ruletero/Romeo de Montesco
El circo (1942) — el zapatero
Los tres mosqueteros (1942) — Cantinflas/D'Artagnan
Carnaval en el trópico (Fiesta en Veracruz) (1941) — participación involuntaria
El gendarme desconocido (1941) — Cantinflas, el 777
Ni sangre ni arena (1941) — El Chato & Manuel Márquez "Manolete"
Ahí está el detalle (1940) — Cantinflas/"Leonardo del Paso"
Cantinflas y su prima (La prima de Cantinflas) (1940) — Cantinflas (cortometraje)
Cantinflas ruletero (1940) — Baldomero (cortometraje publicitario)
Cantinflas boxeador (1940) — Cantinflas (cortometraje publicitario)
Cantinflas en los censos (1940) — Cantinflas (cortometraje publicitario)
Jengibre contra dinamita (1939) — Bala Fría (cortometraje publicitario)
Siempre listo en las tinieblas (1939) — Chencho Albondigón (cortometraje publicitario)
El signo de la muerte (1939) — Cantinflas
Águila o sol (Cara o cruz) (1937) — Polito Sol
¡Así es mi tierra! (1937) — El Tejón
No te engañes corazón (1936) — Cantinflas

martes, 25 de marzo de 2008

Audrey Hepburn


Audrey Hepburn nació un 4 de mayo de 1929 en la ciudad Belga de Bruselas, descendiente de una familia de la aristocracia de Holanda, los Van Haemstra. Su abuelo era un barón muy próximo a la Corte. Su padre fue un banquero llamado Joseph Víctor Henry Ruston y su madre una aristócrata de origen holandés. Su nombre, con el que fue bautizada, era Edda kathleen Van Heemstra Hepburn - Ruston.
Se dedicó a realizar pequeños roles en diversas películas y trabajar de corista en algunos teatros. En 1952 el director William Wyler le ofreció protagonizar una comedia muy buena, Vacaciones en Roma. A partir de ahí su vida cambió: había nacido una nueva estrella del cine. Obtuvo su primer premio, el Oscar a la mejor actriz. Luego hace su primer éxito protagónico en La princesa que quería vivir, de 1953, que supo cointerpretar con Gregory Peck, ambos dirigidos por William Wyler.

A partir de ese maravilloso período comienza a filmar sin parar y a extender su larga trayectoria con varias películas imposibles de olvidar como Desayuno con diamantes (1961) o Sola en la oscuridad (1967), incursionando en un papel más dramático en Historia de una monja (1959), y volviendo a la comedia en Sabrina (1954). Estas cuatro películas estuvieron nominadas al Oscar como mejor actriz. A fines del 50, exactamente en 1958, obtuvo el premio a mejor actriz en el festival de San Sebastián y el Bafta Británico en la misma categoría por Historia de una monja, y más tarde repite este galardón con la película Charada (1963).
Decide alejarse un poco del cine, pero igualmente frecuenta los sets de filmación en donde conocerá a su último amor, el actor holandés Bob Wolders. Su único fiel amor, según Audrey declaraba a la prensa: "Él me hizo vivir de nuevo, darme cuenta que no todo se había terminado para mí". Y sigue filmando otras películas. En 1979 filma, en Nueva York, Lazos de Sangre, con Omar Sharif y Ben Gazzara.

En 1988 fue nombrada embajadora de UNICEF y su solidaridad humanitaria por los niños pobres marcó sus últimos días de su vida. Los viajes a Sudán, El Salvador, Guatemala, Honduras y Vietnam fueron ocupando una larguísima agenda donde siempre faltaban horas. Viajó a Somalia poco antes de que se le declarara la enfermedad terminal, el cáncer de colón, que la hizo abandonar toda su generosa actividad.
Hoy, Audrey nos dejó la imagen más hermosa de todos los tiempos. Su personalidad y su estilo fueron dignos de una moda inolvidable, inmortalizada en el tiempo. Su sonrisa fue la forma en que las chicas de la época debían sonreír; su figura esbelta y tenue, era la silueta que todas las muchachas debían tener.

Su última actuación fue con el rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, en Always (1989), donde su sola presencia hace eterna referencia a la frase inscripta en su funeral: "Si en el cielo existen los ángeles, estoy convencido de que deben tener los ojos, las manos, el rostro y la voz de Audrey Hepbrun". En 1993, meses después de su muerte, la academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le concedió un Oscar Humanitario Jean Hersholt por su labor como embajadora permanente en UNICEF.


Filmografía
Always (Para siempre) (Always — 1989)
Todos rieron (1981)
Lazos de sangre (1979)
Robin y Marian (1976)
Sola en la oscuridad (Wait Until Dark — 1967)
Dos en la carretera (1967)
Cómo robar un millón (1966)
My Fair Lady (1964)
Encuentro en París (1964)
Charada (Charade — 1963)
La calumnia (1961)
Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany's — 1961)
Los que no perdonan (1960)
Historia de una monja (1959)
Mansiones verdes (1959)
Ariane (1957)
Una cara con ángel (1957)
Guerra y paz (War and Peace — 1956)
Sabrina (1954)
Vacaciones en Roma (Roman Holiday — 1953)
Americanos en Montecarlo (1952)
The Secret People (1952)
Monte Carlo Baby (1951)
One Wild Oat (1951)
Young Wives' Tale (1951)
Risa en el paraíso (1951)
Oro en barras (1951)
Dutch in Seven Lessons (1948) (documental)

Premios
Oscar
Mejor actriz principal (Vacaciones en Roma) (1954)
Jean Hersholt Humanitarian Award (1993)
Nominaciones
Mejor actriz principal (Sabrina) (1955)
Mejor actriz principal (Historia de una monja) (1959)
Mejor actriz principal (Desayuno con diamantes) (1961)
Mejor actriz principal (Wait Until Dark) (1967)

jueves, 20 de marzo de 2008

Richard Burton

Richard Burton, (n. 10 de noviembre de 1925 - m. 5 de agosto de 1984) fue un actor británico. Richard Walter Jenkins nació en la aldea de Pontrhydyfen cerca del puerto de Talbot y creció en pobreza con muchos hermanos y hermanas. Criado como presbiteriano, con la ayuda de su profesor vocacional, Philip H. Burton (quién lo adoptó legalmente), él sobresalió desde muy temprano en producciones de la escuela. Fue en este tiempo en el cual comenzó a desarrollar la distintiva voz de discurso que se convertiría en su sello, siendo animado por Philip (quién se desempeñaba también como productor de radio de la BBC) a perder su acento Galés. Hasta el día de hoy, muchos estudiantes de actuación tratan de imitar el estilo de Burton para la locución que ha sido alabado por los críticos de todo el mundo.
En los años 1940 y los comienzos de los años 1950 Burton trabajó en el teatro y en el cine del Reino Unido. Antes de servir en la guerra con la Royal Air Force, él había hecho su debut profesional en Liverpool, apareciendo en una obra llamada a Resto de Druid, pero su carrera fue interrumpida por su reclutamiento en 1944. Mientras realizaba su primera película, The Last Days of Dolwyn, en 1947, él conoció a su futura esposa, la joven actriz Sybil Williams, se casaron en febrero de 1949. Tuvieron dos hijas, pero se divorciaron en 1963. En el año de su unión con Sybil, Burton apareció en una producción altamente acertada llamada The Lady's Not For Burning, junto a sir Juan Gielgud. Estuvo casado dos veces con la misma persona y amor de su vida: Elizabeth Taylor. En 1952, Burton paso con éxito la transición a estrella de Hollywood, apareciendo en My Cousin Rachel junto a Olivia de Havilland. En 1954, interpretó su papel de radio más famoso, como el narrador de la producción original de Dylan Thomas "Under Milk Wood", un papel que representaría veinte años después en su adaptación al cine. Fue nominado siete veces para los Premios de la Academia, pero nunca ganó ninguno.

Filmografía:
The last days Dolwyn, dirigido e interpretado por Emlyn Williams,1949. Fue su debut cinematográfico.
Mi tía Raquel, de Henry Koster, 1952. Primera película en Hollywood.
La túnica sagrada, Henry Koster, 1953
Las ratas del desierto, Robert Wise, 1953
Las lluvias de Ranchipur, Jean Negulesco, 1955
Alejandro el Grande, Robert Rossen, 1956
Mirando hacia atrás con ira, Tony Richardson, 1958
El día más largo, Ken Annakin, Andrew Marton, Bernhard Wicki, 1962
Cleopatra, Joseph L. Mankiewicz, 1963
Becket, Peter Glenville, 1964
La noche de la iguana, John Huston, 1964
Castillos en la arena, Vincente Minnelli,1965
El espía que surgió del frío, Martin Ritt, 1965
¿Quién teme a Virginia Woolf?, Mike Nichols, 1966
La mujer indomable, Franco Zeffirelli, 1966
Los comediantes, Peter Glenville, 1967
El desafío de las Águilas, Brian G. Hutton, 1969
La escalera, Stanley Donen, 1969
Comando en el desierto, Henry Hathaway, 1971
El asesinato de Trotsky, Joseph Losey, 1972
Barba Azul, Edward Dmytryk, 1972
Muerte en Roma, George P. Cosmatos, 1973
Breve encuentro, Alan Bridges, 1974 (TV)
El hombre del clan, Terence Young, 1974
El exorcista 2: el Hereje, John Boorman, 1977
Equus, Sidney Lumet, 1977
Alarma Catástrofe, Jack Gold, 1978
Absolución, Anthony Page, 1978
1984, Michael Radford, 1984

miércoles, 12 de marzo de 2008

Gloria Swanson


Gloria Swanson (Chicago, 27 de marzo de 1897 - Nueva York 4 de abril de 1983) fue una actriz de cine estadounidense. Gloria Josephine Mae Svensson era hija de un soldado de ascendencia sueca. Su infancia transcurrió en Puerto Rico, Chicago y Florida. Desde muy joven se sintió atraída por el mundo de la interpretación. Su debut en el cine mudo lo realizó en 1915 actuando como extra en la película The Fable of Elvira and Farina. En 1919 firmó un contrato con Cecil B. DeMille que la convirtió en un icono del romanticismo. En 1922 protagonizó junto a Rodolfo Valentino Beyond the rocks.

Swanson estuvo relacionada sentimentalmente con el productor Joseph P. Kennedy, padre del que fuera presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, romance que le ayudó a convertirse en uno de los personajes más poderosos de la industria cinematográfica del momento. La llegada del cine sonoro produjo una crisis en la carrera de Gloria Swanson que decidió retirarse de la interpretación. A pesar de ello, protagonizó cinco películas más entre las que destaca El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) (1950). Su papel de Norma Desmond en esta película le valió una nominación al premio Oscar a la mejor actriz. Gloria Swanson se casó en seis ocasiones y tuvo tres hijos, uno de ellos adoptado. La actriz murió en Nueva York víctima de un ataque al corazón a los 86 años de edad.

Filmografía:
Society for Sale (1918)
Her Decision (1918)
Station Content (1918)
You Can't Believe Everything (1918)
Everywoman's Husband (1918)
Shifting Sands (1918)
The Secret Code (1918)
Don't Change Your Husband (1919)
For Better, for Worse (1919)
Male and Female (1919)
Why Change Your Wife? (1920)
Something to Think About (1920)
The Great Moment (1921)
The Affairs of Anatol (1921)
Under the Lash (1921)
Don't Tell Everything (1921)
Her Husband's Trademark (1922)
Her Gilded Cage (1922)
Beyond the Rocks (1922)
The Impossible Mrs. Bellew (1922)
My American Wife (1922)
Prodigal Daughters (1923)
Bluebeard's Eighth Wife (1923)
Hollywood (1923) (Cameo)
Zaza (1923)
The Humming Bird (1924)
A Society Scandal (1924)
Manhandled (1924)
Her Love Story (1924)
Wages of Virtue (1924)
Madame Sans-Gêne (1924)
The Coast of Folly (1925)
Stage Struck (1925)
The Untamed Lady (1926)
Fine Manners (1926)
The Love of Sunya (1927)
Sadie Thompson (1928)
Queen Kelly (1929)
The Trespasser (1929)
What a Widow! (1930)
Indiscreet (1931)
Tonight or Never (1931)
Perfect Understanding (1933)
Music in the Air (1934)
Father Takes a Wife (1941)
Sunset Boulevard (1950)
Three for Bedroom "C" (1952)
Nero's Mistress (1956)
Chaplinesque, My Life and Hard Times (1972) (documental) (narrador)
Airport 1975 (1974)

viernes, 7 de marzo de 2008

William Holden


Nació como William Franklin Beedle Jr. en O'Fallon, en el estado de Illinois, el 17 de abril de 1918 en el seno de una familia acomodada. Su padre fue un químico industrial y su madre una profesora. Cuando Holden tuvo tres años, la familia se trasladó a Pasadena, en California. En 1937, mientras estaba aún en la universidad, Holden fue contratado por un estudio cinematográfico. Su primer papel, de carácter secundario, fue al año siguiente en Prison Farm y su primera interpretación como protagonista la realizó un año más tarde en Sueño dorado (Golden Boy), película en la que dio vida a un boxeador que desea ser violinista. Comenzó a tener éxito a su regreso de la Segunda Guerra Mundial cuando apareció en papeles en los que se combinaba su aspecto atractivo con su expresión cínica de desapego. Películas como El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard, por el que consiguió su primera nominación al Oscar de Hollywood), Traidor en el infierno (Stalag 17, por el que ganó un Oscar al mejor actor principal en el año 1953), Picnic (donde su semidesnudo provocó todo un escándalo en Estados Unidos), o El puente sobre el río Kwai fueron etapas importantes en su carrera y convirtieron a Holden en un actor popular entre el público y los profesionales de Hollywood. Con filmes como Nacida ayer (Born Yesterday) y Sabrina demostró que también era un buen actor de comedia.

Holden no sólo actuó en películas memorables, sino que tuvo que intervenir en un gran número de producciones mediocres obligado por sus contratos con los estudios cinematográficos. Esta circunstancia, unida a su afición por la bebida, tuvieron su precio. En algunas películas se le veía moverse de una manera sospechosamente inestable. Aún así, en todos estos años y hasta el final de su carrera Holden intervino en películas de calidad, como en Network, un mundo implacable, junto a Faye Dunaway, donde consigió su última nominación al Oscar, en 1977, aunque se lo llevó su compañero de reparto Peter Finch de manera póstuma, y en S.O.B., su última película, junto a Julie Andrews.

Holden estuvo casado durante 30 años, hasta 1971, cuando se divorció. Tuvo dos hijos y adoptó la hija del primer matrimonio de su esposa. Una buena parte de su tiempo libre Holden la dedicó a su reserva de animales en África. Falleció el 16 de noviembre de 1981 a los 63 años como consecuencia de una caída en su casa en Los Ángeles. La actriz Barbara Stanwyck, gran amiga durante toda su vida, le dedicó el Oscar honorífico que le concedieron en el año 1982, poco después de su muerte.


Filmografía
S. O. B. (1981)
The Earthling (1980)
When Time Ran Out (1980)
Ashanti (1979)
Fedora (1978)
Damien: Omen II (1978)
Network: un mundo implacable (Network) (1976)
El coloso en llamas (1974)
Open Season (1974)
Breezy (1973)
The Revengers (1972)
Wild Rovers (1971)
The Christmas Tree (1969)
Grupo salvaje (1969)
The Devil's Brigade (1968)
Casino Royale (1967)
Álvarez Kelly (1966)
The 7th Dawn (1964)
Paris, When It Sizzles (1964)
The Lion (1962)
The Counterfeit Traitor (1962)
Satan Never Sleeps (1962)
El mundo de Suzie Wong (1960)
The Horse Soldiers (1959)
The Key (1958)
El puente sobre el río Kwai (1957)
Toward the Unknown (1956)
The Proud and Profane (1956)
Picnic (1955)
La colina del adiós (Love Is a Many Splendored Thing) (1955)
Los puentes de Toko-Ri (1955)
La angustia de vivir (1954)
Sabrina (1954) (1954)
Executive Suite (1954)
Fort Bravo (1954)
Forever Female (1953)
Traidor en el infierno (Stalag 17) (1953)
The Moon Is Blue (1953)
The Turning Point (1952)
Submarine Command (1952)
Boots Malone (1952)
Force of Arms (1951)
Nacida ayer (Born Yesterday) (1950)
Union Station (1950)
El crepúsculo de los dioses (Sunset Blvd.) (1950)
Father Is a Bachelor (1950)
Dear Wife (1949)
Miss Grant Takes Richmond (1949)
Streets of Laredo (1949)
The Man from Colorado (1949)
The Dark Past (1948)
Apartment for Peggy (1948)
Rachel and the Stranger (1948)
Dear Ruth (1947)
Blaze of Noon (1947)
Young and Willing (1943)
Meet the Stewarts (1942)
The Remarkable Andrew (1942)
The Fleet's In (1942)
Texas (1941)
I Wanted Wings (1941)
Arizona (1940)
Those Were the Days (1940)
Our Town (1940)
Invisible Stripes (1939)
Sueño dorado (Golden Boy) (1939)
Prison Farm (1938)

miércoles, 27 de febrero de 2008

Alec Guinness

Sir Alec Guinness (nació 2 de abril de 1914 - murió 5 de agosto de 2000) fue un afamado actor británico de cine, teatro y televisión. Nació en el distrito de Marylebone, Londres, Reino Unido. Mientras trabajaba en publicidad, Guinness estudió en la Fay Compton Studio de Arte Dramático, debutando en 1934 en el teatro. En 1936 interpretó obras clásicas en el prestigioso teatro de Londres Old Vic. En 1941 se incorporó a la Armada Real como marinero, y fue comisionado al año siguiente. Al margen de un pequeño papel de extra, su carrera cinematográfica comenzó después de la Segunda Guerra Mundial con su interpretación en Great Expectations, película de 1946.

Numerosas películas, en su mayoría comedias, demostraron su habilidad y tremenda versatilidad para hacer interpretaciones totalmente diferentes en cada papel. En la película Kind Hearts and Coronets incluso interpretó ocho papeles diferentes, incluido el de una mujer. Notables son sus papeles, como por ejemplo el de un arístócrata en El cisne, un tozudo oficial inglés prisionero en El puente sobre el río Kwai, o su mejor actuación como el debíl rey Carlos I en el film Cromwell(1970).
En 1954, durante la filmación de la película El Padre Brown, él y su esposa se convirtieron al catolicismo romano manteniendo la fe hasta su muerte. Su hijo, Matthew se convirtió un tiempo después.

En 1957 Guinness ganó un Oscar al mejor actor y un Globo de Oro por su interpretación en El puente sobre el río Kwai. También recibió en 1980 un premio honorífico de la Academia por su contribución al arte del cine. Por otra parte, fue nominado al Oscar como actor principal por The Lavender Hill Mob en 1951, y como actor de reparto por La Guerra de las Galaxias en 1977 y Little Dorrit en 1988. Curiosamente, y a pesar de lo mucho que detestó su papel de Obi-Wan Kenobi en La Guerra de las Galaxias, el 1% de los ingresos de taquilla que aún obtiene de la saga a causa del contrato original, le proporciona hoy en día más dinero a sus herederos que el resto de los derechos de todas sus películas juntas. Su versatilidad actoral, la profundidad concedida a cada personaje lo han transformado en uno de los mejores actores del siglo XX. Por sus méritos como actor la corte británica lo invistió Caballero en 1959, lo que le convirtió en Sir Alec Guinness.

Filmografía:
Mute Witness (1994)
A Foreign Field (1993)
Kafka (1991)
Little Dorrit (1988)
A Handful of Dust (1988)
A Passage to India (1984)
Star Wars VI El Retorno del Jedi (1983)
Lovesick (1983)
Raise the Titanic (1980)
Star Wars V El Imperio Contraataca (1980)
Star Wars IV La Guerra de las Galaxias (1977)
Un cadáver a los postres (1975)
Hitler: The Last Ten Days (1973)
Fratello sole, sorella luna (1972)
Scrooge (1970)
Cromwell (1970)
The Comedians (1967)
The Quiller Memorandum (1966)
Hotel Paradiso (1966)
Situation Hopeless... But Not Serious (1965)
Doctor Zhivago (1965)
La caída del imperio romano (1964)
Lawrence de Arabia (1962)
H.M.S. Defiant (1962)
A Majority of One (1961)
Tunes of Glory (1960)
Nuestro hombre en La Habana (1959)
The Scapegoat (1959)
The Horse's Mouth (1958)
Barnacle Bill (1957)
El puente sobre el río Kwai(1957)
El cisne (1956)
Rowlandson's England (1955)
El quinteto de la muerte (1955)
The Prisoner (1955)
To Paris with Love (1955)
The Stratford Adventure (1954)
Father Brown (1954)
The Malta Story (1953)
The Square Mile (1953) (voice)
The Captain's Paradise (1953)
The Card (1952)
The Man in the White Suit (1951)
The Lavender Hill Mob (1951)
The Mudlark (1950)
Last Holiday (1950)
A Run for Your Money (1949)
Kind Hearts and Coronets (1949)
Oliver Twist (1948)
Great Expectations (1946)

domingo, 24 de febrero de 2008

Ava Gardner

Ava Gardner (n. 24 de diciembre de 1922 - m. 25 de enero de 1990) fue una actriz del cine clásico estadounidense. Nació como Ava Lavinia Rose Gardner en Brogden, en el estado de Carolina del Norte, en el seno de una familia muy pobre de cultivadores de tabaco. Creció en el campo junto con sus seis hermanos, de los que ella fue la menor. Cuando terminó sus estudios escolares se había convertido ya en una joven de gran atractivo. Unas fotos que se hizo fueron expuestas en una peluquería en Nueva York que regentaba un familiar, y que vio un directivo de los estudios Metro-Goldwyn-Mayer. Al cabo de un tiempo recibió una propuesta de esa compañía y Gardner firmó un contrato. Comenzó a intervenir en películas en 1942 (año en que se casa con Mickey Rooney), y en los siguientes años actuó en numerosas producciones de modesto presupuesto como "La casa encantada" (1943), comedia de terror que pertenece a la etapa de decadencia del gran Bela Lugosi) o "Three men in white" (1944), comedia-drama de médicos en que intervenían también Van Johnson y Lionel Barrymore.

Filmografía:
Regina Roma (íd., 1982)
Priest of Love ("Sacerdote del amor", 1981)
The Kidnapping of the President ("El secuestro del presidente", 1980)
City on Fire ("Emergencia", 1979, Alvin Rakoff)
The Sentinel ("La centinela", 1977, Michael Winner)
El puente de Casandra (1976, George Pan Cosmatos)
The Blue Bird ("El pájaro azúl", 1976, George Cukor)
Permission to Kill ("El hombre que decidía la muerte", 1975, Cyril Frankel)
Terremoto (1974, Mark Robson)
The Life and Times of Judge Roy Bean ("El juez de la horca", 1972, John Huston)
The Devil's Widow (1972)
go west (1971) (F.A.D)
Mayerling (íd., 1968, Terence Young)
La biblia ("The bible", 1966, John Huston)
La noche de la iguana ("The night of iguana", 1964, John Huston)
Siete días de mayo (1964, John Frankenheimer)
55 días en Pekín ("55 days at Pekin", 1963, Nicholas Ray)
The Angel Wore Red ("Los ángeles visten de rojo", 1960, Nunnally Johnson)
On the Beach (1959, Stanley Kramer)
La maja desnuda (1959)
Sun Also Rises, The ("Fiesta", 1957)
Little Hut, The ("La cabaña", 1957, Mark Robson)
Bhowani Junction ("Cruce de destinos", 1956, George Cukor)
La condesa descalza (1954, Joseph L. Mankiewicz)
Knights of the Round Table ("Los caballeros del rey Arturo", 1953, Richard Thorpe)
Mogambo (íd., 1953, John Ford)
Ride, Vaquero! (1953, John Farrow)
Las nieves del Kilimanjaro (1952, Henry King)
Lone Star ("Estrella del destino", 1952, Vincent Sherman)
Show Boat ("Magnolia", 1951, George Sidney)
My Forbidden Past ("Odio y orgullo", 1951, Robert Stevenson)
Pandora y el holandés errante (1951, Albert Lewin)
East Side, West Side ("Mundos opuestos", 1949, Mervyn LeRoy)
The Great Sinner ("El gran pecador, 1949, Robert Siodmak)
The Bribe ("Soborno", 1949, Robert Z. Leonard)
One Touch of Venus ("Venus era mujer", 1948, William A. Seiter)
The Hucksters (1947)
Singapore (1947)
Forajidos ("The killers", 1946, Robert Siodmak)
Whistle Stop (íd., 1946)
She Went to the Races (1945)
Three Men in White (1944)
Maisie Goes to Reno (1944)
Ghosts on the Loose ("La casa encantada", 1943)
Mighty Lak a Goat (1942)
Joe Smith, American (1942)

sábado, 16 de febrero de 2008

Clark Gable

William Clark Gable (n. 1 de febrero de 1901 - m. 16 de noviembre de 1960) fue un actor estadounidense. Nació en Cadiz, Ohio. Su madre murió cuando tenía sólo siete meses de edad. A los 16 años dejó el colegio y se fue a trabajar en una fábrica. Después de asistir a una función teatral en la que vio una obra que le impresionó, Gable decidió convertirse en actor. Comenzó a realizar giras con compañías teatrales de segunda fila, y trabajó también como vendedor y en diferentes industrias para ganarse el sustento.
En 1924 fue a Hollywood con la ayuda financiera de una agente de teatro, Josephine Dillon, que se convirtió en su manager y también en su esposa, a pesar de que era 10 años mayor que él. Gable pasó varios años actuando en pequeños papeles de películas y apareciendo también de nuevo en obras teatrales. En 1930 pudo firmar finalmente un contrato con la Metro-Goldwyn-Mayer. A partir de entonces intervino en varias películas que hicieron de él una estrella del cine y le valieron el título de "rey de Hollywood". Gable ganó un Oscar al mejor actor principal por Sucedió una noche, película de 1934. A pesar de ello se le conoce más por su papel de "Rhett Butler" en el clásico del cine Lo que el viento se llevó, film rodado en 1939. Por esta interpretación fue nominado al Oscar. En 1935 también había sido nominado al Oscar por su intervención en Mutiny on the Bounty ("Rebelión a bordo"). Adicionalmente, Gable es uno de los pocos actores que han sido protagonistas en tres filmes distinguidos con un Oscar a la mejor película.

Filmografía
Vidas rebeldes (The Misfits) (1961)
Capri (It Started in Naples) (1960)
No soy para ti (But Not for Me) (1959)
Enséñame a querer (Teacher's Pet) (1958)
Torpedo (Run Silent Run Deep) (1958)
La esclava libre (Band of Angels) (1957)
Un rey para cuatro reinas (The King and Four Queens) (1956)
Los implacables (The Tall Men) (1955)
Cita en Hong Kong (Soldier of Fortune) (1955)
Brumas de traición (Betrayed) (1954)
Mogambo (Mogambo) (1953)
No me abandones (Never Let Me Go) (1953)
Estrella del destino (Lone Star) (1952)
Más allá del Missouri (Across the Wide Missouri) (1951)
Indianápolis (To Please a Lady) (1950)
Las llaves de la ciudad (Key to the City) (1950)
Any Number Can Play (1949)
Sublime decisión (Command Decision) (1948)
La rival (Homecoming) (1948)
Los traficantes (The Hucksters) (1947)
Aventura (Adventure) (1945)
Yo la encontraré (Somewhere I'll Find You) (1942)
Quiero a este hombre (Honky Tonk) (1941)
Aventura en Bombay (They Met in Bombay) (1941)
Camarada X (Comrade X) (1940)
Fruto dorado (Boom Town) (1940)
La isla del diablo (Strange Cargo) (1940)
Lo que el viento se llevó (Gone with the wind) (1939)
Idiot's Delight (1939)
Sucedió en China (Too Hot to Handle) (1938)
Piloto de pruebas (Test Pilot) (1938)
Saratoga (1937)
Parnell (1937)
Love on the Run (1936)
Cain and Mabel (1936)
San Francisco (1936)
Entre esposa y secretaria (Wife vs. Secretary) (1936)
Mares de China (1935)
Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty) (1935)
Starlit Days at the Lido (1935)
La llamada de la selva (The Call of the Wild) (1935)
Mares de China (China Seas) (1935)
El escándalo del día (After Office Hours) (1935)
Cuando el diablo asoma (Forsaking All Others) (1934)
Encadenada (Chained) (1934)
El enemigo público número 1 (Manhattan Melodrama) (1934)
Men in White (1934)
Sucedió una noche (It happened one night) (1934)
Alma de bailarina (Dancing Lady) (1933)
Vuelo nocturno (Night Flight) (1933)
Tú eres mío (Hold Your Man) (1933)
La hermana blanca (The White Sister) (1933)
Extraño intervalo (Strange Interlude) (1932)
No Man of Her Own (1932)
Red Dust (1932)
Polly of the Circus (1932)
Hell Divers (1931)
Amor en venta (Possessed) (1931)
Susan Lenox: Her Fall and Rise (1931)
Sporting Blood (1931)
Enfermeras de noche (Night Nurse) (1931)
Un alma libre (A Free Soul) (1931)
Laughing Sinners (1931)
Los seis misterios (The Secret Six) (1931)
Finger Points (1931)
Danzad, locos, danzad (Dance, Fools, Dance) (1931)
La pecadora (The Easiest Way) (1931)
Desierto pintado (The Painted Desert) (1931)
The Pacemakers (1925)
North Star (1925)
Días de colegial (The Plastic Age) (1925)
White Man (1924)

miércoles, 30 de enero de 2008

Carole Lombard


Carole Lombard (Fort Wayne, Indiana el 6 de octubre de 1908 - Las Vegas 16 de enero de 1942). Actriz estadounidense, de origen británico y alemán. Realizó más de cuarenta películas y fue nominada en una ocasión a los Oscar, se especializó en papeles cómicos, como mostró en su última película Ser o no ser, el mismo año de su muerte. Nació como Jane Alice Peters, en una familia de la alta sociedad. Sus padres se divorciaron en 1916 y su madre se llevó a la familia al oeste. Decidió establecerse en el área de Los Ángeles, California. Después de que el director de cine Allan Dwan la viera jugando al béisbol en la calle con los niños del barrio, Carole firmó un contrato para la película A Perfect Crime en 1921 con solo 12 años de edad. Aunque intentó conseguir otros trabajos de interpretación, no sería vista otra vez hasta cuatro años después. Regresó a su vida normal, yendo a la escuela y practicando el atletismo, deporte en el que fue muy buena. A los 15 años, Carole había abandonado los estudios. Se unió a una compañía teatral y actuó en varios espectáculos, que no fueron nada del otro mundo para la mayoría de los componentes. En 1925, pasó una prueba cinematográfica y firmó un contrato con la 20th Century Fox. En el año 1931 se casó con William Powell, pero a los dos años ya se había divorciado. En el año 1939 se casó con Clark Gable, formando uno de los matrimonios más atractivos de Hollywood, que solo duró 3 años, hasta que lo truncó la muerte de ella. En 1926, Carole resultó gravemente herida en un accidente de automóvil que le dejó una cicatriz en el lado izquierdo de la cara. Una vez se hubo recuperado, Fox canceló su contrato.

Filmografía:
Ser o no ser (1942)
Matrimonio original (1941)
Noche de angustia (1940)
Dos mujeres y un amor (1939)
Lazo sagrado (1939)
La Reina de Nueva York (1937)
Comenzó en el Trópico (1937)
Al servicio de las damas (1936)
Candidata a millonaria (1935)
Rumba (1935)
La novia alegre (1934)
Ahora y siempre (1934)
La comedia de la vida (1934)
Música sobre las alas (1934)
Bolero (1934)
El águila y el halcón (1933)
Acepto esta mujer (1931)
Bandido por excelencia (1930)
Dinamita(1929)
Mi chica preferida (1927)
Águilas triunfantes (1927)
Camino de la gloria (1926)
Días de colegial (1925)

jueves, 17 de enero de 2008

Marlon Brando

Marlon Brando (n. 3 de abril de 1924 - m. 1 de julio de 2004) fue un actor estadounidense ganador del premio Oscar. Nació y creció en Omaha, en el estado de Nebraska, con el nombre de Marlon Brando, al igual que su padre. Considerado el máximo exponente del Method Acting y conspicuo discípulo del Actor's Studio y su ideólogo Lee Strasberg.
Su primera aparición en el cine la tuvo en 1950 en la película The Men, una historia sobre veteranos de guerra convertidos en minusválidos. Fiel a su método de analizar los personajes que interpretaba para actuar en consonancia con ellos, Brando pasó un mes en un hospital militar para preparar su papel. El actor, interpretó a un soldado herido en batalla, paralizado de la cintura hacia abajo. En este primer filme, logró impresionar con una interpretación sensitiva e introspectiva. En los primeros años en el cine, Brando manifestó una falta de interés total por las convenciones de la industria cinematográfica, actuando según su propio criterio. Con ello influyó a otros actores como James Dean, Paul Newman, y más tarde también Robert De Niro.
Brando tuvo un éxito mucho mayor cuando actuó en la película de 1951 Un tranvía llamado deseo, basada en la obra teatral que ya había interpretado. En el filme compartió roles con Vivien Leigh, Karl Malden y Kim Hunter. Fue nominado al Oscar como mejor actor principal por esta película, y los tres años siguientes recibió otras tantas nominaciones por su actuación en Viva Zapata, Julio César y On the Waterfront. Por esta última película Brando ganó el Oscar. Con base en estos éxitos, la carrera de Brando siguió en ascenso. En los años siguientes intervino en varias películas de géneros diversos, incluida la comedia, como en La casa de té de la luna de agosto, en la que da vida a un japonés que hace de intérprete para las fuerzas de ocupación americanas. Sin embargo, al final de los años cincuenta sus interpretaciones comenzaron a decaer. Brando parecía haber perdido su fuerza expresiva y las pautas que él mismo había establecido para su trabajo y que le habían dado tan buen resultado.
En los años sesenta la carrera de Brando decayó aún más. Sus actuaciones carecieron de toda inspiración, como en El motín de la Bounty y otras películas en las que intervino. A pesar de que conservaba su prestigio de las primeras películas, su popularidad había alcanzado un punto mínimo. Tampoco los productores y los directores confiaban en él, debido a sus interpretaciones mediocres y a su condición de actor difícil. Sin embargo, había excepciones como Martin Scorcesse y Arthur Penn quiene lo reconocían como un actor de talle alto.
Las cosas cambiaron para Brando cuando se le presentó la oportunidad de interpretar al jefe de una familia mafiosa en El Padrino, original de Mario Puzo. Fue Brando quien insistió en que se hiciera una prueba filmada del personaje interpretado por él, y se ocupó personalmente del maquillaje. El director Francis Ford Coppola quedó impresionado por Brando caracterizado como Vito Corleone y tuvo que luchar por convencer a los productores para que aceptasen a Brando para este papel.
Por esa interpretación Brando consiguió su segundo Óscar. En esta ocasión Brando rechazó el Óscar, lo cual ocurrió por segunda vez en la historia de Hollywood (la primera vez la había rechazado el actor George C. Scott). En lugar de recoger el premio, Brando envió a la ceremonia a una actriz estadounidense de origen indio, que se manifestó en contra del tratamiento que recibía su pueblo en las películas de Hollywood.
Desde entonces la trayectoria de Brando fue muy irregular. Apareció en algunas buenas películas, y también en otras de poca relevancia. Interesante fue su caracterización como Tomás de Torquemada en Cristóbal Colón, el Descubrimiento. Siguió siendo considerado como un gran actor, por lo que intervino también en películas en las que apareció sólo unos pocos minutos. Destaca "Don Juan de Marco", donde aleccionaba en cuestiones de amor a Johnny Depp, con quien forjó amistad en la vida real. En dicha película, tuvo por "partenaire" a Faye Dunaway. En 2001 apareció en el corto ("videoclip") para la canción "You rock my world" de Michael Jackson. Marlon Brando murió el 1 de julio de 2004 en Los Ángeles, California a la edad de 80 años. En 2006, gracias a la tecnología, reaparece como Jor-El, el padre de Superman, en la película "Superman Returns". Ello fue posible porque se reutilizaron descartes de su participación en la primera película de la saga, de 1978.
Filmografía:
The Score (2001)
Free Money (1998)
Baseketball (1998)
The Brave (1997)
La isla del doctor Moreau (1996)
Don Juan de Marco (1995)
Cristóbal Colón: El descubrimiento (1992)
The Freshman (1990)
A Dry White Season (1989)
The Formula (1980)
Apocalypse Now (1979)
Raoni (1978)
Superman (1978)
Missouri (The Missouri Breaks) (1976)
The Nightcomers (1972)
El último tango en París (Last tango in Paris) (1972)
El Padrino (The Godfather) (1972)
Queimada (1969)
The Night of the Following Day (1968)
Candy (1968)
Reflejos en un ojo dorado (Reflections in a Golden Eye) (1967)
La condesa de Hong Kong (Countess from Hong Kong) (1967)
Sierra prohibida (The Appaloosa) (1966)
La jauría humana (The Chase) (1966)
Morituri (1965)
Dos seductores (Bedtime Story) (1964)
Su excelencia el embajador (The Ugly American) (1963)
Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty) (1962)
El rostro impenetrable (One-Eyed Jacks) (1961)
The Fugitive Kind (1959)
El baile de los malditos Los dioses vencidos (The Young Lions) (1958)
Sayonara (1957)
La casa de té de la luna de agosto (The Teahouse of the August Moon) (1956)
Ellos y ellas (Guys and Dolls) (1955)
Desirée (1954)
La ley del silencio (On the Waterfront) (1954)
Salvaje (The wild one) (1954)
Julio César (1953)
¡Viva Zapata! (1952)
Un tranvía llamado deseo (An Streetcar Named Desire) (1951)
Hombres (The men) (1950)

viernes, 11 de enero de 2008

Walt Disney

Walter Elias Disney (Chicago, Illinois, 5 de diciembre de 1901 – Los Angeles, California, 15 de diciembre de 1966), fue un productor, director, guionista y animador estadounidense. Fue el fundador, junto con su hermano Roy O. Disney, de The Walt Disney Company, empresa que en la actualidad genera unos ingresos anuales de 30.000 millones de dólares, y el principal artífice de un estilo inconfundible de películas de dibujos animados.
En 1927, Charles B. Mintz, que se había casado con Margaret Winkler y había tomado las riendas de su negocio, solicitó una nueva serie de películas, sólo de animación, que serían distribuidas por Universal Pictures de Carl Laemmle. La nueva serie, "Oswald el conejo afortunado", fue un éxito casi instantáneo. El personaje fue creado y dibujado por Iwerks. Su éxito permitió el crecimiento del estudio, y Walt pudo contratar a Harman, Ising, Maxwell y Freleng, de Kansas City.
En febrero de 1928, Disney viajó a Nueva York para negociar un nuevo acuerdo económico con Mintz, pero se llevó una gran sorpresa cuando éste le anunció que no sólo iba a pagarle menos por cada cortometraje que produjera, sino que tenía a los principales animadores de Disney —incluyendo a Harman, Ising, Maxwell y Freleng (pero no a Iwerks)— bajo contrato, y que crearía su propio estudio si Disney no aceptaba trabajar por menos dinero. Los derechos de Oswald pertenecían a Universal y no a Disney, y podían hacer las películas sin él. Disney rechazó la imposición de Mintz y perdió a la mayor parte del personal de su estudio. Los que se fueron formaron el núcleo del Winkler Studio, dirigido por Mintz y su cuñado George Winkler. Sin embargo, Universal asignó poco más tarde la producción de las películas del conejo Oswald a una sección de su propia empresa que dirigía Walter Lantz, y Mintz tuvo que dedicar su estudio a la producción de los cortos de Krazy Kat. Harman, Ising, Maxwell y Freleng crearon un personaje muy parecido a Oswald, Bosko, para Leon Schlesinger y Warner Bros., y empezaron poco después a trabajar en las primeras entregas de la serie Looney Tunes. La compañía de Disney sólo recuperó los derechos sobre Oswald 78 años después, en 2006.
Oscar al mejor cortometraje de animación
1932 - Flowers and Trees' Flores y Arboles' (1932)
1934 - Los tres cerditos (1933)
1935 - La tortuga y la liebre (1934)
1936 - Three Orphan Kittens Tres gatitos huérfanos(1935)
1937 - The Country Cousin El primo campestre (1936)
1938 - The Old Mill El viejo molino (1937)
1939 - Ferdinand the Bull Fernidando el Toro(1938)
1940 - Ugly Duckling Patito feo (1939)
1942 - Lend a Paw (1941)
1943 - Der Fuehrer's Face (1942)
1954 - Toot Whistle Plunk and Boom (1953)
1969 - Winnie the Pooh and the Blustery Day (1968). A título póstumo.

Oscar al mejor cortometraje de imagen real
1949 - Seal Island (1948)
1951 - Beaver Valley (1950)
1952 - Nature's Half Acre (1951)
1953 - Water Birds (1952)
1954 - Bear Country (1953)
1959 - Grand Canyon (1958)

Oscar al mejor cortometraje documental
1954 - The Alaskan Eskimo (1953)
1956 - Men Against the Arctic (1955)

Oscar al mejor largometraje documental

1955 - The Vanishing Prairie (1954)
1954 - The Living Desert (1953)

Oscar honoríficos
1932 - Por la creación de Mickey Mouse
1939 - Por Blancanieves y los siete enanitos. En esta ocasión se otorgaron, además de la escultura habitual, siete miniaturas de la misma.
1942 - Por Fantasía. Compartido con William E. Garity y J.N.A. Hawkins.
1942 - Irving G. Thalberg Memorial Award