onales, es una apuesta arriesgada pues ya como actores han demostrado de lo que son capaces, pero como Directores todos está por decir. Adicionalmente he visto como alguno de mis actores favoritos no solo se arriesgan al fracaso al cambiar de actividad, lo hacen con proyectos complicados de llevar a la práctica o que demanda una puesta en escena costo, en cuyo caso un revés puede
llevarles al desastre; aún mas cuando sus proyectos son rodados en lengua no inglesa; pero como hemos mencionado en alguna ocasión estamos cada día mas cercanos en esta aldea global gracias a las telecomunicaciones. Así a continuación les dejo un par de trailer que considero dentro del patrón anteriormente descritos, el primero uno de los actores más rudo y con una capacidad interpretativa destacada Clint Eastwood y en luego a Mel Gibson, no por menos importante o porque me agrade menos como actor-director, si no porque es más joven y por el hecho de tener menos tiempo en el oficio:
Cartas desde Iwo Jima Rodada en japones ha sido considerada mejor película en lengua no inglesa, la misma muestra como no podía ser de otra forma una parte de la historia desde un punto de vista diferente.
En este film Gibson vuelve a tentar la suerte al apostar por una
historia basada en la civilización maya, APOCALYPTO narra sus polémicas actividades que pudieron llevarles del apogeo al desastre, sus diálogos en lengua no inglesa (como no podía ser de otra forma) la hace creíble, aún así los centroamericanos no sienten que la película muestre su verdadera naturaleza al ser
mostrados de esta forma; con el fin de justificarse el director inserta imágenes pictográficas de las actividades que se muestran a modo de "yo no me inventé nada". Esta película ha tenido que conformarse con nominaciones a los premios de la academia por sus méritos técnicos, debido a que como es usual no incorpora a personajes reconocibles, es la forma de
Hollywood de pasar factura.
historia basada en la civilización maya, APOCALYPTO narra sus polémicas actividades que pudieron llevarles del apogeo al desastre, sus diálogos en lengua no inglesa (como no podía ser de otra forma) la hace creíble, aún así los centroamericanos no sienten que la película muestre su verdadera naturaleza al ser
mostrados de esta forma; con el fin de justificarse el director inserta imágenes pictográficas de las actividades que se muestran a modo de "yo no me inventé nada". Esta película ha tenido que conformarse con nominaciones a los premios de la academia por sus méritos técnicos, debido a que como es usual no incorpora a personajes reconocibles, es la forma de
Hollywood de pasar factura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario