sábado, 28 de abril de 2007
martes, 24 de abril de 2007
Bigas Luna
Barcelona (España) el 19 de marzo de 1946, luego de cursar estudios de Arquitectura y diseño trabajo como diseñador y profesor de diseño,
fotógrafo profesional, luego de desarrollarse profesionalmente en el campo de la publicidad y las artes plásticas llega al cine, sus primeras experincias (1974 a 1976) fue un gran número de cortos y documentales rodados en Super 8. En 1976 debutó en el largometraje con Tatuaje. Es autor de n
umerosos cuentos y relatos, algunos de ellos publicados su segundo largo, Bilbao (1978), está basado precisamente en uno de esos relatos propios. Sus filmes "Bilbao" y "Caniche" (1979) fueron presentados en el Festival de Cannes, obteniendo varios galardones en diversos certámenes. el largometraje "Caniche" (1979), Luego realizó otros: "Reborn" (1981), "Lola" (1985) y "Angustia" (1987), su primera película de terror
. En 1987 recibió el premio de la Generalitat de Cataluña al mejor director de cine. En 1991 dirigió "Jamón, jamón", con la que iniciaba una trilogía, fue protagonizada por la actriz italiana Anna Galiena y Javier Bardem. Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Gijón (1992) y luego en Festival de Venecia donde consiguió el León de Plata y fue finalista para representar a España en los Oscar de Hollywood y fue candidata
a siete premios Goya, pero no obtuvo ninguno. En 1992 filma "Huevos de Oro" obteniendo el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián. En 1994 inició el rodaje de la última película de la trilogía "La teta y la luna" una historia "absolutamente autobiográfica", una historia de amor vista por tres generaciones. Obtuvo el premio "Osella de Oro" al mejor guión cinematográfico en el Festival de Venezia 1994 y el Premio Ondas de Cine. Además, al igual que
en anteriores ocasiones fue finalista para representar a España por los Oscar. Recibió el "El corazón de Oro"del Festival belga de Mons (1995).
En 1996 filma "Bambola" (Muñeca), la negativa de Luna de eliminar algunas escenas de desnudo de la protgonista, solicitadas por ella misma, y la fuerte carga erótica provocó una gran polémica en su estreno en el Festival de Venecia, en septiembre de 1996. "La camarera del Titanic" (1997), protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón
y el francés Olivier Martínez, será la segunda de la trilogía italiana, la película fue nominaa para 5 premios Goya, sólo consiguió dos (guión adaptado y diseño de vestuario). Recibió el premio al mejor guión adaptado del Círculo de Escritores Cinematográficos y el Premio Nacional de Cultura 98 en
su apartado Cine y Audiovisual de la Generalitat de Cataluña. El director quería cerrar esta trilogía con "Carmen". En febrero de 1999 concluyó la filmación de La maja desnuda, basada en la novela de Antonio Larreta protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Jorge Perugorría, Penélope Cruz y Jordi Mollá. Fue presentada en la sección oficial del Festival de San Sebastián de 1999, no recibió el apoyo esperado. Es cofundador y miembro del grupo de Barcelona: Asociación para la exportación de películas españolas. En el Festival de Huesca de 1999
recibió un homenaje y recibió el premio "Ciudad de Huesca". En realizó su primera exposición pictórica "Il sesso dei segni" (El sexo de los signos) en Florencia en enero de 1996, se ha dedicado a tiempo parcial a dicha actividad desde 1990, En septiembre de 1999
realiza en Barcelona una exposición con tres series (Coros del alma, Anfang y La allattatrice). Las fotografías que realizara durante el rodaje de la trilogía que inició con "Jamón, jamón", que fueron expuestas bajo el título "Retrats ibèrics" en octubre de 1994. Recientemente ha filmado "Son de Mar" en 2001 y "Yo soy la Juani (2006).

domingo, 22 de abril de 2007
Festival de Cortos
Al recibir este suplemento de la revista Cinemanía no tenía muy claro de que se trataba, por su título muy sugerente nos anuncia "El nuevo Festival de Cortos de Cine Inteligente", al observar el primer corto tuve la impresión de estar viendo una colección de spot publicitarios de la Toyota para su producto Yaris, y no estaba muy alejado, luego pensé que se trataba de la publicidad que se coloca al inicio de la película, al ver el tercero estas ideas se mimetisaron con la buena oportunidad que ha tenido este grupo de cineastas de promocionar sus trabajo, los cuales tiene como protagonista principal o de soporte el referido vehículo, es total el DVD posee treinta cortos de acción en vivo, algunos muy ocurrentes, varios poseen un casting de lujo y otros se pueden ver sin la intromisión del elemento publicitario. Como iniciativa es diferente y brinda una muy buena oportunidad de poner a prueba de los guionistas y realizadores que están por ser descubiertos. Seguramente veré algunas de estas piezas en el futuro, como muy buenos cortos de cine.1º Premio: La Luz Oscura
2º Premio: Strike 2
Mejor montaje Telson: La Excusa
Mención especial del jurado: El Espacio
domingo, 15 de abril de 2007
viernes, 13 de abril de 2007
Festivales

Biznaga de Oro a la Mejor Película:
LOS AIRES DIFÍCILES, de Gerardo Herrero
Biznaga de Plata. Premio Especial del Jurado:
AZULOSCUROCASINEGRO, de Daniel Sánchez Arévalo
Biznaga de Plata al Premio de la Crítica:
AZULOSCUROCASINEGRO, de Daniel Sánchez Arévalo
Biznaga de Plata a la Mejor Dirección:
David Trueba por BIENVENIDO A CASA
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz:
Silvia Abascal por LA DAMA BOBA
Biznaga de Plata al Mejor Actor:
Juan Diego por EL TRIUNFO y REMAKE
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto:
Macarena Gómez por LA DAMA BOBA
Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto:
Roberto San Martín por LA DAMA BOBA
Biznaga de Plata al Mejor Guión “Premio Egeda”:
Daniel Sánchez Arévalo por AZULOSCUROCASINEGRO
Biznaga de Plata a la Mejor Música:
Johnny Tarradellas por EL TRIUNFO
Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía “Premio Fotofilm Deluxe”:
Tote Trenas por UN FRANCO, 14 PESETAS
Biznaga de Plata al Mejor Vestuario Premio “Meltin’Pot“:
Lorenzo Caprile por LA DAMA BOBA
Premio del Público “Diario Sur”:
UN FRANCO, 14 PESETAS de Carlos Iglesias
Premio “Alma“ al Mejor Guionista Novel:
Carlos Iglesias por UN FRANCO, 14 PESETAS
Mención Especial del Jurado:
ESTRELLAS DE LA LÍNEA de Chema Rodríguez
ZonaZine Largometrajes
El Jurado de ZonaZine formado por Javier Limón (Presidente), Armando del Río, Marian Aguilera y Paco Gisbert ha otorgado los siguientes premios:
Biznaga de Plata a la Mejor Película:
AR MENO UN QUEJÍO, de Fernando de France
Premio “Alma“ al Mejor Guión:
POSDATA de Rafael Escolar y Julián Planells
Biznaga de Plata Premio del Público:
ELLOS ROBARON LA PICHA DE HITLER de Pedro Temboury Cortometrajes
Biznaga de Plata a la Mejor Película:
SINTONÍA de José Mari Goenaga
Biznaga de Plata Premio del Jurado:
PONYS de David Planell
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz:
Ana Wagener por MORIRDORMIRSOÑAR
Biznaga de Plata al Mejor Actor:
Miguel Ángel Solá por HÁBLAME BAJITO
Biznaga de Plata Premio del Público “Diario Sur”:
MADRES de Mario Iglesias
Primer Certamen Nacional de Videoclips
Biznaga de Plata Premio del Jurado:
MUCHACHITO BOMBO INFERNO - Será Mejor, de Berberecho Productions y Requetechunai Picturs
Biznaga de Plata Premio del Público:
PEREZA - Todo, de Feng Shui Films
Biznaga de Plata Premio “Cadena Sol Música”:
AMARAL - El universo sobre mí, de Struendo Films
Documentales
El Jurado formado por José Luis López-Linares, Mariano Maresca e Isaki Lacuesta, ha otorgado los siguientes premios:
Biznaga de Plata al Mejor Documental Premio “La Opinión de Málaga”:
SUEÑO A PIÑÓN FIJO de Rafael Benito
Biznaga de Plata Premio del Jurado:
EL CERCO de Nacho Martín y Ricardo Iscar
Biznaga de Plata Premio del Público:
AGUAVIVA de Ariadna Pujol
Mención Especial del Jurado:
OBJETIVO IRAK de Rashed Radwan
Territorio Latinoamericano
El Jurado formado por Iván Giroud (Presidente), Henry Laguado, Georgina Cisquella, Goya Toledo y Mercedes Farriols ha otorgado los siguientes premios:
Biznaga de Plata a la Mejor Película:
MADEINUSA de Claudia Llosa
Biznaga de Plata a la Mejor Dirección:
Felipe Cazals por LAS VUELTAS DEL CITRILLO
Biznaga de Plata al Mejor Actor:
Luis Luque por TIEMPO DE VALIENTES
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz:
Flora Martínez por ROSARIO TIJERAS
Biznaga de Plata Premio del Público:
UN BUDA, de Diego Rafecas
Otros premios
TV Movies
Biznaga de Plata Premio del Público:
COSAS QUE PASAN de Silvia Munt
Market Screenings
Premio Distribución Internacional:
ALFAFILMS – HUGO KUSNET
Biznaga de Plata
“ARRAYÁN”
Videocreazión
Premio Unicaja a la Mejor Producción de Vídeo de Ficción:
S/T de Lucas Gómez
Premio a la Mejor Producción de Vídeo de Experimentación:
SUFRÍAN POR LA LUZ de Víctor Meliveo
Premio del Público:
SUFRÍAN POR LA LUZ de Víctor Meliveo
Menciones Especiales:
EL NUMERITO de Carlos Fierro
ASIMETRÍA de Jorge Ponce y Fernando Lechuga
para quienes deseen más datos al respecto a este festival les invito a su web oficial: http://www.festivaldemalaga.com/
jueves, 12 de abril de 2007
Pedro Almodóvar
ía como base para su primer largometraje: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), el cual a pesar de las condiciones en que fue rodado y presupuesto, su estilo innovador causó sensación convirtiendo el film en objeto de estudio y adoración para muchos ( ya les he hablado de esta película en anterior nota); a esta le sucedió Laberinto de pasiones (1982), esta película también obtuvo la aceptación del público. Matador, su tercera película le permitió darse a conocer en el extranjero. Filmará luego Entre tinieblas (1983), ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984) y La ley del deseo (1986). La comedia Mujeres al borde de un ataque de nervios (1987) fue récords de taquilla, recibió varios premios nacionales e internacionales incluyendo la nominación al Oscar al mejor film extranjero, dando renombre ha este realizador. A esta le sucedieron Kika, La Flor de mi Secreto, Carne Trémula, Átame y Tacones lejanos. Todo sobre mi madre (1999) alcanzó el éxito internacional obteniendo numerosos premios y el Oscar al mejor film de habla no inglesa. Igualmente lo logró en 2002 con Hable con ella, al cosechar premios a nivel mundial y el Oscar al mejor guión original, y una nominación al mejor director. Recientemente ha filmado La mala educación (2004). y Volver (2006) supone el regreso de Carmen Maura al universo de este director al lado de Penélope Cruz, Lola Dueñas y Blanca Portillo. A pesar de no haber tenido la misma suerte con las nominación a los Oscars, alzándose con muchos otros, cinco Goyas a la Mejor película, Mejor director, Mejor actriz protagonista (Penélope Cruz), Mejor actriz de reparto (Carmen Maura) y Mejor música original (Alberto Iglesias).Filmografía
2006 Volver
2004 La mala educación
2001 Hable con ella
1999 Todo sobre mi madre
1997 Carne trémula
1995 La flor de mi secreto
1993 Kika
1991 Tacones lejanos
1990 ¡Átame!
1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios
1987 La ley del deseo
1986 Matador
1984 ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
1983 Entre tinieblas
1982 Laberinto de pasiones
1980 Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón
martes, 10 de abril de 2007
Estrenos de la Semana



A partir del 13 de Abril se podrán ver: Seduciendo a un extraño, Darwin Awards: muertes de risa, Cerdos Salvajes, El Corazón de la tierra, Shooter: El Tirador, Pudor, El Productor, Mother of Mine, Las alas de la vida, Después de la boda y Tuya siempre.
lunes, 9 de abril de 2007
Robin Williams
nico de un importante ejecutivo de Ford, curso estudios de Ciencias Política a la vez que se formó artísticamente. Se ha casado en dos ocasiones, tiene tres hijos. Su oportunidad se la dio su personaje "Mork" de la serie televisiva Happy Days, ha sido nominado al Oscar como Mejor Actor por "Good morning Vietnan", "El club de los poetas muertos" y "El rey pescador"; ha sido galardonado con el Oscar al Mejor Actor Secundario por "El indomable Will Hunting". Sus dotes actorales le permiten un buen registro aunque sus detractores le acusan de sobreactuar por su buen número de trabajos "Cómicos", a pesar de ello ha sabido sacar partido a sus roles dramáticos para responder a dichos críticos.Su filmografía es muy prolifera: Popeye (1980), El mundo según Garp (1982), El rey pescador (1980), Sufridos ciudadanos (1983), Un ruso en Nueva York (1984), Club Paraíso (1986), Good Morning, Vietnam (1987), Las aventuras del Barón Munchausen (1988), El club de los poetas muertos (1989), Delictes imaginaris (1990), Cadillac Man (1990), Despertares (1990), Hook (1991), Morir todavía (1991), Toys (Fabricando ilusiones)(1992), Aladdin (1992), La señora Doubtfire (1993), Un hombre perdido en el tiempo (1994), Jumanji (1995), Nueve meses (1995), El agente secreto (1996), Una jaula de grillos(1996), Jack (1996), El indomable Will Hunting (1997), Un lío padre (1997), Flubber y el profesor chiflado (1997), Hamlet (1997), Patch Adams (1998), Más allá de los Sueños (1998), El Hombre bicentenario (1999), Ilusiones de un mentiroso (1999), Smoochy (2002), Retratos de una obsesión (2002), Death to Smoochy (2002), Insomnio (2002), La Memoria de los Muertos (2005), ¡Vaya vacaciones! (2006), Delitos Menores (2006), Rompiendo el hielo (2006), Voces en la noche (2007), Noche en el Museo (2007)
Revistas del Mes
FOTOGRAMAS

Esta revista es la más veterana de cuantas he adquirido, se encuentra en su año 60 Nº 1.962 (194 pág.) en sus artículos de portada destacan:
- 15 años amando a Pe.
- Robert De Niro, Camaleón salvaje.
- Hugh Grant & Drew Barrymore, Melodía de Seducción.
- Lo último en Cine Fantástico.
- La Gran Fiesta de los 57º Fotogramas de Plata.
- De "Sin City" a "300" ¡Estos no son tebeos!
- El Director es la Estrella: 'El Buen Pastor', 'Diario de un Escándalo' y 'Sunshine'
- Las secciones acostumbradas: La firma invitada, Críticas, Avances, Cinefilia, News nacionales, Fotomatón, Negocios Nacionales, News internacionales, No se pierda..., Negocios internacionales y Hace 59 años.
- Dos reportaje no destacados en portada: Ava Gardner una diosa al desnudo y Ricardo Muñoz Suay El retorno de un hombre clave.
- El cine en Casa: DVD, Tv, Estilo, Videojuegos, Hardware, Escuchar, Internet y leer.
- En portada destaca una preciosa fotografía de Penélope Cruz.
Esta revista es la más completa del sector y ofrece buenos e interesantes reportajes en este número destacan dos eventos, el primero ya les he comentado sobre el 3er. Festival de Cortos y la entrega del galardón Fotogramas de Plata 2006, una muy buena escusa para reunir lo más granado del ambiente cinematográfico.
Número 179. Año 16 (86 pág.) La portada esta dedicada al nuevo trabajo de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez.
Sumario:
- Próximos estrenos
- Entrevista: Kirsten Dunst
- Reportajes: Del cine al comic y Las mejores películas terror sobrenatural
- Secciones fijas: La cartelera a examen, Hollywood, Noticias, Taquillas, Noticias TV, Mundo fantástico, Oriente es oriente, Test, El director del mes (Takeshi Kitno), DVD, Bazar y Bandas Sonoras.
- Coleccionables: Fichas críticas, Fichas Series V, Carteles USA, Serie TV, Ficha actor clásico, Película Mítica, Fichas películas clásicas, El películo del mes y fichas actores TV.
- Porter gigantes de Die Hard y Spiderman 3.
Se trata de una nueva revista ese es su tercer número (98 pág.) en su portada dedicada a Sunshine destacan: El Buen Pastor, Las Vacaciones de Mr. Bean, Shooter El Tirador, DVD: Hijos de los Hombre y Eragon, Especial: Toy Fair 2007 y entrevista exclusiva: Natahn Fillion.
Sumario:
- Estrenos cinematográficos.
- Entrevista
- Blade, la serie de TV
- Serieadictos
- Edición extendida
- DVD
- BSO
- Videojuegos
- El Kiosko: noticias, novedades mana, noedades anime
- Reseña literaria
- El rincón del coleccionista: Toy Fair 2007
- Club Maverick
El mayor problema que he notado en esta revista es el reducido tamaño de las fuentes empleadas en sus reportajes, ya les haré llegar esta observación, pues es imposible de leer, al menos para los miopes como yo, resulta muy cansado, quizás la respuesta la tenga el deseo de decir más en el espacio disponible.
En la próxima entrega tendrán mis comentarios sobre las cuatro publicaciones y muy pronto les incluiré comentarios sobre la nueva revista MAD en español.
Revistas del Mes
FOTOGRAMAS

Esta revista es la más veterana de cuantas he adquirido, se encuentra en su año 60 Nº 1.962 (194 pág.) en sus artículos de portada destacan:
- 15 años amando a Pe.
- Robert De Niro, Camaleón salvaje.
- Hugh Grant & Drew Barrymore, Melodía de Seducción.
- Lo último en Cine Fantástico.
- La Gran Fiesta de los 57º Fotogramas de Plata.
- De "Sin City" a "300" ¡Estos no son tebeos!
- El Director es la Estrella: 'El Buen Pastor', 'Diario de un Escándalo' y 'Sunshine'
- Las secciones acostumbradas: La firma invitada, Críticas, Avances, Cinefilia, News nacionales, Fotomatón, Negocios Nacionales, News internacionales, No se pierda..., Negocios internacionales y Hace 59 años.
- Dos reportaje no destacados en portada: Ava Gardner una diosa al desnudo y Ricardo Muñoz Suay El retorno de un hombre clave.
- El cine en Casa: DVD, Tv, Estilo, Videojuegos, Hardware, Escuchar, Internet y leer.
- En portada destaca una preciosa fotografía de Penélope Cruz.
Esta revista es la más completa del sector y ofrece buenos e interesantes reportajes en este número destacan dos eventos, el primero ya les he comentado sobre el 3er. Festival de Cortos y la entrega del galardón Fotogramas de Plata 2006, una muy buena escusa para reunir lo más granado del ambiente cinematográfico.
Número 179. Año 16 (86 pág.) La portada esta dedicada al nuevo trabajo de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez.
Sumario:
- Próximos estrenos
- Entrevista: Kirsten Dunst
- Reportajes: Del cine al comic y Las mejores películas terror sobrenatural
- Secciones fijas: La cartelera a examen, Hollywood, Noticias, Taquillas, Noticias TV, Mundo fantástico, Oriente es oriente, Test, El director del mes (Takeshi Kitno), DVD, Bazar y Bandas Sonoras.
- Coleccionables: Fichas críticas, Fichas Series V, Carteles USA, Serie TV, Ficha actor clásico, Película Mítica, Fichas películas clásicas, El películo del mes y fichas actores TV.
- Porter gigantes de Die Hard y Spiderman 3.
Se trata de una nueva revista ese es su tercer número (98 pág.) en su portada dedicada a Sunshine destacan: El Buen Pastor, Las Vacaciones de Mr. Bean, Shooter El Tirador, DVD: Hijos de los Hombre y Eragon, Especial: Toy Fair 2007 y entrevista exclusiva: Natahn Fillion.
Sumario:
- Estrenos cinematográficos.
- Entrevista
- Blade, la serie de TV
- Serieadictos
- Edición extendida
- DVD
- BSO
- Videojuegos
- El Kiosko: noticias, novedades mana, noedades anime
- Reseña literaria
- El rincón del coleccionista: Toy Fair 2007
- Club Maverick
El mayor problema que he notado en esta revista es el reducido tamaño de las fuentes empleadas en sus reportajes, ya les haré llegar esta observación, pues es imposible de leer, al menos para los miopes como yo, resulta muy cansado, quizás la respuesta la tenga el deseo de decir más en el espacio disponible.
En la próxima entrega tendrán mis comentarios sobre las cuatro publicaciones y muy pronto les incluiré comentarios sobre la nueva revista MAD en español.
jueves, 5 de abril de 2007
Hisorias en Corto
en su número de Abril nos ofrece en EDICIÓN ESPECIAL los cortometrajes Ganadores y finalistas de la 3º FESTIVAL DE CORTOMETRAJES de esta prestigiosa publicación, en esta convocatoria se han presentado a concurso más de 800, un Comité Seleccionador ha escogido doce finalistas, los cuales han sido calificados por el Jurado y estos han sido los resultados. 
* 1er PREMIO DEL JURADO: COMING TO TOWN, de Caries Torrens (17') se trata de un corto que no envidia a muchas de las películas que he visto, tiene un guión muy imaginativo pues presenta un tema muy tradicional pero con un giro argumental de lo más original. Su realizador es un joven cineasta que seguramente dará de que hablar y que ver.
* 2° PREMIO DEL JURADO: FOR(R)EST IN THE DES(S)ERT, de Luiso Berdejo (12'). Este corto mezcla la acción en vivo con animación 2D, un guión extraño y un mensaje difícil de captar...confieso que debo volverlo a ver...no lo entendí.
* PREMIO CAMEO A LA MEJOR ANIMACIÓN: CIRUGÍA, de Alberto González Vázquez (3'). Este corto de animación 2D, de imágenes muy simples pero profundamente realistas, no lleva por un argumento laberíntico que finalmente no comprendemos si estamos al final o al principio de la historia. Muy buenos los diálogos y el argumento.
FINALISTAS FICCIÓN:
AMAR, de Esteban Crespo (12'). Dos jóvenes descubren sus afectos y sensualidad en forma clandestina, pasión juvenil al natural sin mucha complicación....esperaba algo más de su argumento.
AVANT PÉTALOS GRILLADOS, de Velasco Broca (10'). Debo volverla a ver.
BANAL, de David Planell (12'). Padre e hija discuten sobre las vacaciones de verano de ella, todo parece normal. pero los destinos y actividades de sus anteriores experiencias no son para nada ordinarias, un argumento muy bien tratado y los diálogos lo mejor al igual que las actuaciones de lo más profesionales, la fotografia muy acertada.
CASA, de Manuel Sánchez Muñoz (6'). Obra subrealista y enigmática que en tan corto espacio nos ofrece unas imágenes inquietantes, excelente la edición filmica.
CON LENGUA, de Anna Rodríguez Costa (18'). Un encuentro fortuito entre un enfermero y una joven pensativa por una inminente operación quirúrgica, breve pero intensa historia, la actuación de Paco León la hace muy comercial por lo acertada de su interpretación.
EQUIPAJES, de Toni Bestard (10'). Un argumento simple e imágenes monótonas nos obliga a centrarnos en los diálogos de los dos personajes involucrados, original y acertadas, con un final muy hábil.
I WANT TO BE A PILOT, de Diego Quemada-Diez (11'). Este corto lo había visto anteriormente, no recuerdo si fue en la televisión, filmado en África nos muestra el entorno de un joven que sueña con ser piloto para poder escapar de un ambiente asfixiante; un mensaje directo con imágenes que pueden impactar la sensibilidad del espectador; quizás el Jurado lo ha discriminado por ser más efectista que creativo, de la impresión de estar viendo un mensaje para captar ayudas al tercer mundo.
FINALISTAS ANIMACIÓN:
GARTO, de Luis Gómez Guzmán (4'). Animación en 3D con mucha riqueza visual, detalles de textura y color, escenas de un estanque muy entretenido y que nos remonta a nuestra infancia por lo candido del argumento y lo entretenido de su argumento.
LA LUPE I EL BRUNO, de Marc Riba y Anna Solanas (6'). Animación con personajes realistas en plastilina, nos muestra una historiad amor desde la infancia de sus personajes, un argumento simple pero la claridad del mensaje no es difícil su interpretación, es como ver una tarjeta de enamorados, una realización muy cuidada por lo elaborado de los personajes y los múltiples
detalles de los escenarios.Los cortometrajes son lo que los cuentos a las novelas; un argumento por su brevedad no es menos bueno o genial que una superproducción de seis horas, un buen corto sólo se cataloga como tal por su extensión temporal, para nada deben ser marginados o despreciados, pienso que no son tomados en cuenta por el gran público por problemas de distribución, desafortunadamente han quedado relegados para festivales, cineclubes o como teloneros de algún largometraje, quien recuerda el corto de Los Increibles o el de ICE AGE, y para los mayores....recuerdan el corto de "Quién angaño a Roger Rabbit".... su director (John Lasseter) quizás si le recuerden como uno de los más exitosos al fundar Pixar. ¿Cuál será el siguiente trabajo de estos directores?
miércoles, 4 de abril de 2007
Cinemania
en su número 139 de Abril 2007 dedica su portada a la tercera entrega de Spiderman ofreciendo 15 páginas a la secuela de la saga sobre el hombre araña, así se aprecian un reportaje a la pareja protagónica por separado, avances de las peliculas que estan en proceso de producción o postproducción, muchos serán los estrenos que se ofrecen para este mes, pero por el hombre araña al igual que la tercera entrega de Piratas del Caribe habrá que esperar al próximo mes de mayo en lo que se vislumbra como un duelo de titanes; como ya nos tiene acostumbrados esta publicación dedica un reportaje para realizar una resprospectiva sobre algñun tópico en este mes nos ofrece los 50 MALOS DEL CINE, igualmente se incluye material de los estrenos del mes, del material en DVD, Bandas Sonoras, Libros y videojuegos relacionados o no con el mundo del cine.
domingo, 1 de abril de 2007
Coleccionismo
Un nombre un tanto extraño...
Sobre gustos no hay nada escrito. Sobre colores: sí.El mentón de Fogarty se dispone a desentrañar el enigma de Días rojos, el sugerente título de su disco debut, a través de este disparatado test capaz de despertar jaquecas en el mismísimo Sigmund Freud... Esta es la nueva apuesta del Pop nacional en momentos en que el mercado discográfico pasa momentos angustiosos, aún exiten compañías que creen en nuestros jóvenes talentos, este grupo bilbaino llevan seis años tocando juntos y han servido de teloneros de reconocidos artístas...ahora les toca a ellos brillar por méritos propios. Su primer single "Anestésicos Preferidos" esta muy bien.





