
Mejor película
El orfanato
Las 13 rosas

Siete mesas de billar francés
Mejor director
Icíar Bollaín, por Mataharis
Emilio Martínez Lázaro, por Las 13 rosas
Gracia Querejeta, por Siete mesas de billar francés


Mejor actor


Álvaro de Luna, por El prado de las estrellas
Alberto San Juan, por Bajo las estrellas
Tristán Ulloa, por Mataharis
Mejor actriz
Blanca Portillo, por Siete mesas de billar francés


Emma Suárez, por Bajo las estrellas
Belén Rueda, por El orfanato
Mejor actor de reparto


José Manuel Cervino, por Las 13 rosas
Julián Villagrán, por Bajo las estrellas
Emilio Gutiérrez Cava, por La Torre de Suso
Carlos Larrañaga, por Luz de domingo
Mejor actriz de reparto


Nuria González, por Mataharis
María Vázquez, por Mataharis
Geraldine Chaplin, por El orfanato
Mejor actor revelación


Gonzalo de Castro, por La Torre de Suso
Roger Pincep, por El orfanato
José Luis Torrijo, por La Soledad
Mejor actriz revelación

Bárbara Goneaga, por Oviedo Express
Nadia de Santiago, por Las 13 rosas

Mejor Director novel


David y Tristán Ulloa, por Pudor
Félix Viscarret, por Bajo las estrellas
Mejor Guión Original

Ignacio Martínez de Pisón por Las trece rosas
Gracia Querejeta y David Planeéis por Siete mesas de billar francés
Sergio G. Sánchez por El orfanato
Gonzalo Suárez por Oviedo Espress
Mejor Guión Adaptado

Laura Santillo por La zona
Tristán Ulloa por Pudor
Imanol Uribe por La carta esférica
Félix Viscarret por Bajo las estrellas
Mejor Música Original

Carles Cases por Oviedo Express
Mikel Salas por Bajo las estrellas
Fernando Velasco por El orfanato
Mejor canción original

"Fado da saudade" (Fados)
"Glommy Sunday" (La caja Kovak)
"Happy, happy Chueca" (Chuecatown)
Mejor dirección de producción

Martín Cabañas (Las trece rosas)
Teresa Cepeda (Oviedo express)
Sandra Hermida (El Orfanato)
Mejor fotografía

Álvaro Gutiérrez (Bajo las estrellas)
Álgel Iguacell (Siete mesas de billar francés)
Carlos Suárez (Oviedo Express)
Mejor montaje

Fernando Pardo (Las trece rosas)
Elena Ruiz (El orfanato)
Nacho Ruiz Capillas (Siete mesas de billar francés)
Mejor dirección artística

Edou Hidalgo (Las trece rosas)
Gil Larrondo (Luz de domingo)
Joseph Rosell (El orfanato)
Mejor diseño de vestuario

Lena Mossum (Las trece Rosas)
Lourdes de Orduña (Luz de domingo)
María Reyes (El orfanato)
Mejor maquillaje y peluquería

Lola López e Icíar Arrieta (El orfanato)
Mariló Osuna, Almudena Fonseca y José Juez (Las trece rosas)
Jose Quetglas y Blanca Sánchez (El corazón de la tierra)
Mejor sonido
>

Licia Marcos de Oliveira y Bernat Aragonés (Tuya siempre)
Iván Marín, José Antonio Bermúdez y Leopoldo Aledo (Siete mesas de billar francés)
Xavi Mas, Marc Orts y Oriol Tárrago (El orfanato)
Mejor película de animación
Azur y Asmar
Betizu eta Urrezco Zintzarria
En busca de la piedra mágica

Mejor película documental

Fados
Invisibles
Lucio
Mejor película Hispanoamericana

Mariposa negra.-"Padre Nuestro"
"XXY"
Mejor cortometraje de ficción
"El pan nuestro" (Aitor Merino Unzueta)
"Padam" (José Manuel Carrasco Fuentes)
"Paseo" (Arturo Ruiz Serrano)
"Proverbio chino" (Javier San Román)
"Salvador (historia de un milagro cotidiano)" (Abdelatif Abdeselam Hamed)
Mejor cortometraje de animación
"Atención al cliente" (Marcos Valin y David Alonso)
"El bufón y la infanta" (Juan Ramón Galiñanes García)
"La flor más grande del mundo" (Juan Pablo Etcheverry)
"Perpetuum Mobile" (Raquel García-Ajofrín Virtus y Enrique
García Rodríguez)
"Tadeo Jones y el sótano maldito" (Enrique Gato Borregán)
Mejor cortometraje documental
"Carabanchel, un barrio de cine" (Juan Carlos Zambrana)
"El anónimo caronte" (Toni Bestad)
"El hombre feliz" (Isabel Lucina Gil Márquez)
"Valkirias" (Eduardo Soler)
Goya de Honor
Alfredo Landa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario